Capital Riesgo

La reforma sanitaria de Petro amenaza la venta de QuirónSalud en Latinoamérica por 1.000 millones

  • Goldman Sachs pilota la desinversión del gigante Fresenius en Colombia y Perú
  • "Los inversores, en vilo por una reforma "regresiva e ideologizada"

La reforma sanitaria impulsada por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, mantiene en vilo a Fresenius y a los inversores y grupos interesados en la adquisición del negocio de QuirónSalud en Latinoamérica, valorado en cerca de 1.000 millones de euros. Según avanzó elEconomista.es el pasado mes de junio, el gigante alemán, dueño del primer grupo hospitalario privado en España, ha contratado los servicios del banco estadounidense Goldman Sachs para la venta de sus clínicas en Colombia y Perú, donde cuenta con una red de 8 hospitales y un proveedor de diagnóstico médico en la región.

La intención de Fresenius era cerrar la transacción antes de fin de año pero, según las fuentes consultadas, la incertidumbre regulatoria ralentiza los plazos. El temor de los inversores es que el Congreso colombiano termine aprobando una reforma que perciben como "inconveniente, regresiva e ideologizada". El nuevo sistema implicaría, entre otras cosas, poner fin de forma abrupta a las actividades de las Entidades Promotoras de Salud (más conocidas por sus siglas EPS), claves para el sistema sanitario en el país –de ahí el gran ruido generado en torno su liquidez–, así como la descentralización territorial de la prestación de los servicios.

A las puertas de iniciar el segundo debate en la Cámara de Representantes (la "cámara baja" colombiana), algunos congresistas han propuesto crear una subcomisión integrada por todos los partidos con el fin de estudiar el texto y concertarlo. "Por el momento político del país", explican las fuentes, "vaciar de forma abrupta las funciones de las EPS buscando la migración de su actividad a una entidad estatal denominada "ADRES" y a entidades territoriales puede causar un colapso administrativo, operacional y financiero del sistema sanitario, que había logrado hitos importantes".

Grandes fondos en liza

Entre los candidatos interesados por el negocio de QuirónSalud en Latinoamérica suenan gigantes globales del capital riesgo como CVC, Blackstone y Advent. También grupos como el mexicano Hospitales Ángeles y el peruano Auna, dueño de Clínica Las Américas de Medellín, el fondo de origen brasileño Patria Investments y Steward Healthcare International. Dado el tamaño de la operación, no se descartan coinversiones y posibles alianzas entre grupos e inversores internacionales y locales.

La salida al mercado del activo se produce después de que Fresenius descartara la venta de Quirónsalud en España

La operación responde al plan de Fresenius para reducir deuda. Quirónsalud aterrizó en Latinoamérica hace siete años con sus primeras adquisiciones en Perú y Colombia: Clínica Ricardo Palma (Lima) y Clínica Medellín. En esta última ciudad cuenta con una amplia red asistencial de prestigio: Clínica Las Vegas y Clínica del Prado, Centro Oncológico de Antioquia (COA), Clínica Clofán y Clínica Diagnóstico Cedimed. En Colombia opera también Clínica Imbanaco (Cali) y Clínica de la Mujer (Bogotá).

La salida al mercado del activo se produce después de que Fresenius descartara la venta de Quirónsalud en España, entre rumores y muestras de interés de varios fondos de capital privado, y activara el traspaso de Eugin, la cadena española de clínicas de fertilidad, actualmente en curso.

La venta del negocio de QuirónSalud en Latinoamérica se enmarca en el plan de desinversión del gigante alemán para simplificar su estructura corporativa y reimpulsar su cotización, siguiendo la hoja de ruta trazada por el fondo activista Elliott desde su entrada en el capital.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky