Opinión

La economía europea en el filo de la navaja

La economía europea se encuentra en el filo de la navaja entre la recesión y el crecimiento. El filo de la navaja está afilado porque los responsables políticos europeos no tienen ningún control sobre el resultado.

Antes del ataque del presidente ruso Vladimir Putin a Ucrania, la recuperación de Europa de los daños causados por la pandemia del COVID-19 se estaba consolidando. La producción industrial aumentó en enero y el comercio minorista se recuperó. El sentimiento económico mejoró en la primera mitad de febrero, superando los niveles anteriores a la pandemia. Pero entonces la guerra hizo mella en la confianza de los consumidores al aumentar la incertidumbre y los precios de la energía y las materias primas. A mediados de marzo, el indicador de confianza de los consumidores de la Comisión Europea cayó a su nivel más bajo desde el comienzo de la pandemia.

Sin embargo, hasta ahora los datos sólo muestran un leve debilitamiento de la demanda y limitadas interrupciones de la oferta. No señalan nada que se parezca remotamente al colapso de la actividad que acompañó a los cierres de la pandemia en 2020-21. El rastreador semanal de la actividad económica de la OCDE, que utiliza el aprendizaje automático y los datos de Google Trends para inferir los cambios en tiempo real, también apunta a una leve desaceleración. Los ingresos de las taquillas son estables. Los ingresos de los restaurantes son estables. Los datos del servicio de navegación TomTom no sugieren un gran descenso de la actividad relacionada con la movilidad.

En respuesta a la guerra y a la crisis energética, el Banco Central Europeo ha rebajado su previsión de crecimiento de la eurozona en 2022 del 4,3% a un rango del 2,3% al 3,7%, dependiendo de lo que ocurra con los precios del petróleo y del gas. No obstante, incluso su "escenario severo" de precios energéticos elevados y sostenidos prevé un crecimiento superior a la tendencia en 2022.

El encarecimiento de la energía será sin duda un lastre para el crecimiento. Pero si el gas ruso sigue fluyendo, la subida de precios no provocará una recesión.

Inevitablemente, los beneficios se verán reducidos por el encarecimiento de los insumos. Aun así, los productores europeos pueden tomar medidas para economizar en el uso de la energía y mantener las ruedas girando.

Pero una cosa es usar menos gas y otra muy distinta es no usar nada. En este último caso, las fábricas de gas no ahorrarán, sino que cerrarán. Con el tiempo, el gas natural estadounidense puede ser sustituido. Pero Alemania no tiene terminales de gas natural licuado y necesitará el resto de 2022 para instalar su primera terminal flotante de GNL - un superpetrolero reconvertido - incluso si todo va según lo previsto. Mientras tanto, el consumo de gas alemán se reducirá en un 30-40%. Aun suponiendo que las autoridades monetarias y fiscales respondan enérgicamente para evitar los efectos de segunda vuelta del ciclo económico, esto podría hacer que el crecimiento alemán en 2022 pasara del 1,8%, la previsión más reciente del Consejo de Asesores Económicos del Gobierno alemán, a un territorio negativo, de recesión.

Y aquí entra en juego la falta de control de Europa. Que se suspenda el suministro de gas depende enteramente de Putin, que podría decidir poner fin a los envíos en represalia por las sanciones occidentales. Puede que necesite los ingresos, pero no sería la primera vez que la ira y el orgullo se imponen a la lógica económica. Si Occidente no realiza los pagos a Gazprombank, sino a cuentas de depósito en garantía, Putin perderá el último incentivo que le queda para mantener el flujo de gas. Sabe que esas cuentas se utilizarán en última instancia para financiar la reconstrucción de Ucrania en lugar de llenar las arcas del gobierno ruso.

Sobre todo, si Putin permite que su ejército siga cometiendo atrocidades contra la población civil ucraniana, la opinión pública y los responsables políticos de Europa Occidental se unirán contra él. Dada la historia de su país, los alemanes no podrán sentarse cómodamente, en casas calentadas con gas ruso, ante este comportamiento monstruoso. Si el canciller Olaf Scholz no lidera, otros miembros de su coalición, como la ministra de Defensa Christine Lambrecht, intervendrán casi con toda seguridad. Y en algún momento, el pueblo alemán arrastrará a Scholz con él. Que se llegue a esto depende de los próximos pasos de Putin.

Es fácil para un estadounidense, calentado por el gas natural de Texas y las Dakotas, decir que Europa debe soportar una recesión para intensificar la presión sobre Putin. Pero si la administración del presidente Joe Biden y el Congreso de Estados Unidos consideran crucial intensificar la presión sobre Rusia, entonces pueden hacer que valga la pena para Europa.

Europa tomará la delantera en la reconstrucción de Ucrania tras la guerra. La logística es más fácil. Ucrania está en la vecindad de Europa, como recuerda el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky. La Unión Europea puede desplegar sus fondos de cohesión, sus proyectos transeuropeos de transporte y otras infraestructuras, y su política energética común, incluso sin -o preferiblemente antes- admitir a Ucrania.

Pero si Europa es la parte lógica para hacer el trabajo de campo y administrar la ayuda, entonces Estados Unidos puede proporcionar el grueso de la financiación, más allá de la parte financiada por las cuentas de depósito en garantía y otros activos externos de Rusia. Este será un gesto humanitario apropiado una vez que la guerra haya terminado. Pero un compromiso de Estados Unidos de compensar ahora a Europa por las medidas que debe tomar, empezando por la prohibición de las importaciones de petróleo y gas rusos, es también una forma de incentivarla para que ayude a poner fin a la guerra cuanto antes.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

VIO
A Favor
En Contra

Se nota que Barry Eichengreen es profesor de Economía en la Universidad de California-Berkeley y Cambridge. No lo es de Historia. Para nada menciona el Donbáss ni los problemas de una Ucrania dividida en dos zonas, una oriental de mayoría pro rusa y otra occidental de mayoría pro europea. Para él, este dato es irrelevante. Lo importante es cercar a Rusia y a Putin económicamente hasta conseguir una quiebra total y completa de su economía. Con ello considera que se acabará la guerra. Para conseguir este fin es importante que Alemania colabore dejando de comprar gas ruso y se decante por el americano. Sus ciudadanos sufrirán momentáneamente unos inconvenientes, pero este esfuerzo vale la pena dado que su fin es noble. Se trata de acabar con las atrocidades que comete el ejército de Putin sobre la población civil indefensa. Parece que desconoce que Japón entró en guerra contra Estados Unidos en la segunda guerra mundial por cortarle el suministro de petróleo en su guerra contra China. Japón lo consideró como una declaración de guerra y en 1941 atacó Pearl Harbor. La declaración de guerra japonesa llegó tarde, pero los portaaviones americanos habían abandonado su base el día antes. Efectivamente, hay un filo de navaja muy fino entre guerra económica de exterminio y guerra real. Si el oso ruso se ve acosado, puede responder como cualquier animal acorralado, dando un zarpazo y enfrentándose al enemigo. De llegar a este punto es probable que todos acabaremos envueltos en una guerra atómica mundial de consecuencias imprevisibles. Así pues, estas propuestas tan alegres y belicistas del profesor Eichengreen, sin evaluar adecuadamente las consecuencias que pueden tener para Europa y su economía, hay que leerlas atentamente y tomarlas con mucha precaución, ya que cabe la posibilidad de que la Vieja Europa se vaya al garete.

Puntuación 8
#1
Nos han metido en una guerra y hemos entrado al trapo como pardillos
A Favor
En Contra

Lo que es bueno para EEUU no es bueno para Europa y viceversa. ¿Cuando se dará cuenta Europa de esto y dejará de ser el perrito faldero de los anglosajones?

¿A quien le interesa perpetuar este conflicto y quien ganará mucho, mucho si sigue y más aún si se generaliza a Europa?

¿Quien ganaría , Airbus o Boeing; Siemens o General Electric; Mercedes /BMW o General Motors / Ford? ¿Quien vendería su gas (de un fracking nada ecológico, por cierto) a Europa?

¿Quien sale perjudicado de la perdida del caro turismo ruso, de la perdida de exportaciones agroalimentarias a Rusia?

¿Quien controla absolutamente los grandes medios de comunicación para sesgar la información y delimitar claramente quienes son los buenos y quienes los malos , malísimos?

¿Quien a lo largo de la historia nos ha demostrado que usa trampas para conseguir sus objetivos, con atentados de falsa bandera , invenciones de armas de destrucción masiva...? Si hay un "incidente" radioactivo, químico o bacteriológico en Ucrania, que afecte a Europa....¿quien estará detrás?

Puntuación 8
#2
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

Lo dirigentes europeos se confabulan para hundir el proyecto europeo. Mas propio de locos que de personas capaces. La primera medida es: 1º.-financiar la guerra al ejercito de Ucrania con los impuestos de los europeos. Como si la UE necesitara de un maton (un sicario) para que la defendiera, de Rusia. Cuando Rusia lleva existiendo miles de años y nunca invadio ningún pais de Europa.Renunciando de esta forma a poder mediar, a la diplomacia para resolver el conflicto, apostando por la guerra, en lugar de por la paz. Y la destrucción del ejercito ruso.

2º.- tratar de hundir la economia de Rusia: La pandemia a perjudicado a la economia europea, mas que a la China. Pero la locura de los dirigentes de Europa les lleva a fomentar una guerra economica contra Rusia, basada en no consumir la energia de Rusia. ¿Esto hundira a muchos paises de Europa, empezando por Alemania?. Pero la locura se ha apoderado de los dirigentes de europa. Y solo ven el hundir a Rusia. Y eso esta hundiendo a la UE y a la mayoria de los paises. Los ciudadanos estan empezando a sufrir las dos guerras, la de la pandemia y la de ahogar a Rusia economicamente. ¿PERO LOS DIRIGENTES DE EUROPA VAN A SUFRIR REALMENTE ELLOS ESTAS CRISIS, o seran sus pueblos los que la sufran. ¿Cuando Alemania y otros paises sean hundidas por la locura de los comisarios (liberales y socialdemocratas) de la UE, hunden a gobiernos socialdemocratas?...Europa actua con muchos focos de intereses, una vez mas de forma nacionalista, partidista, ...PERO NO ACTUA COMO UNA NACIÓN...

Puntuación 2
#3
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

PARA EL 2.- La financiación de la guerra a Ucrania no beneficia ni a Europa, ni a EE.UU. Son los contribuyentes con sus impuestos los que pagan los desmanes de los dirigentes. Los impuestos del pueblo americano y de los ciudadanos europeos no son para financiar al ejercito ucraniano PARA MATAR RUSOS.

EE:UU es un crisol de culturas, donde la hispana es la predominante. Pues mas del 80% de los EE.UU fueron territorios del antiguo imperio español. Y esos descendientes continuan a los que se les añade la colonia hispana de emigrante.

La locura de las grandes potencia no llegara a tanto a una ecatombe nuclear...Pero veamos que esta ocurriendo: En Alemania ha ganado la socialdemocracia y ha formado un gobierno de coalicción. Si este gobierno lo hace bien seguramente volvera a ganar nuevamente las elecciones. Pero si lo hace mal, por ejemplo hundiendo la economia, dificultando la vida a los ciudadanos, incrementando la inflacción, aumentando la conflictividad social por empeorar las condiciones de vida de los alemanes...En esto estan los LIBERALES DE EUROPA en tratar de hundir a la ALEMANIA SOCIALDEMOCRATA, para ello estan presionando para que Alemania renuncie a fuentes de energia baratas que le permiten desarrollarse como ocurrio con la anterior Presidenta. Pero ahora se trata de ahogar a ALEMANIA (no a Rusia), sino a ALEMANIA. Los liberales de Europa estan tratando de hundir a la Alemania con las energias, a su gobierno...para que no pueda hacerlo bien y en las proximas elecciones se hunda en las elecciones como ha ocurrido ya en otros paises. La socialdemocracia de dejado de existir en Grecia, Francia, Italia,..Ahora estan tratando de hacerlo con la de Alemania. Para que de esta forma sean los Liberales o los conservadores los que dominen en Europa, durante decadas.

Puntuación 2
#4