Opinión

Reforma laboral sin puntos suspensivos

Presume Pedro Sánchez, a la luz de los resultados de la EPA, de que esta es la legislatura del Empleo. Lo que calla el Presidente es que si desde que está en el Gobierno se crea empleo, a pesar de sus políticas, es gracias a la reforma laboral de Fátima Báñez.

Esa reforma que ha estado dirigiendo el mercado de trabajo español desde 2012, que ha conseguido el hito histórico de crear medio millón de puestos de trabajo anuales hasta 2019 y la misma que Sánchez prometió derogar, para después de darse un baño de realismo y de recibir los rapapolvos de Bruselas terminar haciendo un ligero maquillaje, sin sombra de ojos ni pintalabios.

Sin ánimo de jugar a las adivinanzas sobre si el Gobierno conseguirá superar el trámite parlamentario, sí parece oportuno precisar que sería insólito y contrario a la ética política y social que un acuerdo pactado y apoyado por los agentes sociales, los directamente afectados, fuera tumbado o modificado sustancialmente por el mercadeo político y los intereses espurios de un parte del gobierno, de los independentistas enemigos de España y a los filoetarras de EH Bildu.

Ocurre que, como dice sabiamente el refranero, la mentira tiene las patas muy cortas, y después de haber prometido y pactado la derogación con sus socios parlamentarios ahora el jefe del Ejecutivo se ve en la obligación de exigir, que no pedir o negociar, a la oposición que apoye o se abstenga, al menos, en la convalidación del decreto de reforma laboral. En la sede popular de Génova y sus dirigentes son conscientes y confirman que la contrarreforma acordada apenas cambia el espíritu y la condiciones laborales de la aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2012. Pero defienden también que no se puede apoyar una reforma que devalúa, aunque sea en una mínima parte, una normativa de éxito y que ha demostrado que funciona. Y lo que no están dispuestos a aceptar es el ninguneo, el desprecio y los ramalazos despóticos y autoritarios de un Sánchez que, como acostumbra. ni les ha consultado en las conversaciones con sindicatos y empresarios, ni siquiera se ha dignado a informarles sobre el resultado de las mimas, en contra de lo que exige el más mínimo sentido del Estado y de las reglas democráticas. "No es comprensible un rechazo a la reforma laboral por parte de las izquierdas", resaltaba recientemente el secretario general de CCOO, Unai Sordo, mientras que desde la CEOE se insisten en "no tocar ni una coma del acuerdo". Y eso significa no sólo no introducir cambios en el texto ni tampoco comprometerlos a posteriori por la puerta falsa de otras leyes. Una práctica de puntos suspensivos ya utilizada por el Gobierno en normas precedentes y que ahora parece reeditar Yolanda Díaz con los Frankenstein.

Porque la necesidad de mantener esta reforma labora en los términos pactados deriva en primer lugar, como apuntan responsables sindicales, del cumplimiento del IV Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva 2018-2020 entre CEOE , CCOO y UGT en el que se definían los puntos esenciales en los que era preceptivo el acuerdo entre las partes, como la modificación del artículo 42 del Estatuto de los Trabajadores sobre las subcontrataciones entre empresas, la evolución de los salarios mínimo pactados en convenio y la ultraactividad o mantenimiento de la vigencia de los convenios colectivos mientras no se llegue a un acuerdo sobre el convenio nuevo.

Y, en segundo lugar, de la condición inexcusable impuesta por la Comisión Europea de presentar una regulación del mercado laboral acordada y rubricada por los sindicatos y, sobre todo, por los empresarios para desbloquear el siguiente tramo del fondo de recuperación, con una dotación de 12.000 millones de euros, el más elevado de todos los previstos hasta 2026 y que tiene como fecha indicativa el primer trimestre de 2026. Eso es lo que está en juego y Sánchez y, sobre todo, la ministra Calviño saben que Bruselas no amenaza en vano y no admite trampas, subterfugios o mentiras.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

TITULO.- El Sr. Pablo Casado lleva el mismo itinerario político que llevó Albert Rivera

* Pero que no les quepa la menor duda que lo acabará pagando en las urnas al igual que lo hizo en su momento Albert Rivera...........Al Sr. Casado lo que les importa a los empresarios y a los sindicatos le importa un pimiento, lo importante para el actual PP nacional es poner en aprietos al Sr. Sánchez y a su gobierno.......Y es por ello que dice el Sr Casado: ....El problema lo tiene el Sr. Sánchez, a los españoles a los empresarios y a los sindicatos que les vayan dando.....La postura del PP nacional y de su líder en particular el Sr. Casado me recuerda mucho a un chiste que dice así: - Un ciudadano gallego se reúne con sus amigos y les dice: Yo si muero en Porriño de Arriba quiero que me entierren en Porriño de Abajo, pero si me muero en Porriño de Abajo quiero que me entierren en Porriño de Arriba, uno de los amigos le pregunta ¿Y eso por qué? y el responde: - por nada por joder -

Puntuación -5
#1
yomismo
A Favor
En Contra

Me sorprende que sus análisis siempre dejen mal parado a Sánchez, no se si es que Sánchez lo hace todo mal, si es que usted solo se fija en lo malo que hace Sánchez, si le tiene manía a Sánchez, si es que le pagan para que hable mal de Sánchez o una mezcla de todo ello.

Quier decir que por mala y torpe que sea una persona, es dificil no acertar en algo aunque sea de casualidad, lo digo por Sánchez no por usted.

Puntuación -5
#2
Facior
A Favor
En Contra

Sanchez lo hace todo muy bien, de los contrario no estaría donde está. El problema es bien para quien?. Bien para poder seguir en la Moncloa y lo consigue.

También ha hecho otras cosas bien. Por ejemplo, a disminuido el paro con la reforma de Rajoy todavía en vigor.

Otra cosa que ha hecho muy bien, acabar de destruir la enseñanza pasando curso sin saber nada. Con ello tendremos más camareros y mujeres de limpieza; pero menos médicos.

Otra cosa que ha hecho bien, ha sido impulsar la emigración de sanitarios a países en los que mejora sus condiciones laborales. Gracias a eso 7.000 sanitarios han emigrado a Reino Unido, Suecia, Alemania etc. y viven mucho mejor.

Otra cosa que ha hecho bien, es volver a revalorizar las pensiones sin tener dinero para ello. De esta manera los jubilados actuales heredamos de nuestros nietos que tendrán que pagar la deuda....aunque no creo que sea posible. LA deuda que tenemos no hay quien la pague. Lo que se hará es subir precios y salarios para que el dinero pierda poder adquisitivo y con ello la deuda pierde valor.

El gran Calígula nombró cónsul a su caballo Incitatus. No sé que obsesión tiene la sociedad española de nombrar burros para altos cargos.

Puntuación 2
#3
yomismo
A Favor
En Contra

Asi es cuñado, los que votamos al partido de Barcenas y compañia, jamas votariamos a Pedro Sanchez, a Pedro Picapiedra, o a Caligula y a su caballo

Puntuación 1
#4
Facior
A Favor
En Contra

Estimado cuñado, no sé que os pasa los que votáis al partido de Barcenas. Yo he votado siempre al de Chiquito de la Calzada, pero ya nos ha dejado.

Bueno a Barcenas lo podéis votar sin miedo porque la corrupción ya no puede existir en este país. La formula para acabar con ella es genial pero sencilla.

¿Cómo se acabó? pues nombrando al fiscal general del estado.

Lo dijo bien claro el caballo de Calígula: ¿Quien nombra al fiscal?....pues eso.

Puntuación 1
#5