Opinión

El efecto 'Joe Biden' en las bolsas

Los mercados confían en la administración Biden

En este momento pocos días antes de la toma de posesión de Joe Biden (mal que le pese al indescriptible y pronto arrinconado Trump), abundan las predicciones sobre el rumbo que tomará la política económica e internacional de la administración Biden. Razonablemente muchas de las predicciones se basan en un análisis retrospectivo y otras intentan leer los posos de las hojas de té que se vislumbran según se van conociendo nombramientos. Elucubraciones aun mas sofisticadas buscan entender el equilibrio de influencias que habrá resultados de los distintos apoyos que han llevado a la victoria electoral de Biden y Harris … y también a las contribuciones que han permitido bloquear el control republicano del senado gracias a la elección de dos senadores demócratas en Georgia—confirmada el día de Reyes.

Pero el comportamiento de las bolsas de valores en Estados Unidos ofrece una lectura interesante al respecto que tiene un valor tanto pragmático como lo sintético. Vale la pena hacer un paréntesis para recordar que al considerar los movimientos de las bolsas de Estados Unidos estamos considerando algo con implicaciones muchos mas globales de lo que parece. El valor bursátil de las empresas cotizadas en Estados Unidos es casi la mitad del valor de bursátil de todas las empresas cotizadas en todo el mundo.

La apuesta por el acuerdo del futuro presidente impulsará el crecimiento global

En la primera semana de noviembre cuando iba quedando claro que Biden había ganado la elección presidencial y parecía que el Senado continuaría bajo control del partido republicano el índice más amplio de las bolsas (S&P 500) subió mas de un 6%. La interpretación entonces fue que una administración más coherente y profesional (fácil de conseguir) que la de Trump seria buena para el mundo empresarial. Pero además (igualmente importante para los mercados de valores) que al mantener los republicanos el control del Senado habría cortapisas a la introducción de regulaciones más estrictas de la actividad económica y de políticas fiscales progresistas.

El comportamiento de los índices de los mercados de valores de Estados Unidos el 6 de enero resulta fascinante desde la misma perspectiva. Los índices han subido ligeramente a pesar de lo tumultuoso del día en Washington y de que ha quedado claro que los demócratas han ganado las dos elecciones en Georgia. El 7 de enero las subidas han continuado de forma aún más amplia—el proceso electoral ha vuelto a su cauce con la confirmación definitiva de la elección de Biden y Harris, así que por ese lado no es sorprendente. Pero con el control del Senado en manos demócratas cabria esperar que los mercados de valores expresaran preocupación … a la baja.

El mercado es optimista respecto al rumbo que tomará la política económica en EEUU

Si no es el caso seguramente es porque el análisis implícito en la valoración de los mercados es que una administración Biden junto a un control del senado por los demócratas va a hacer posible la adopción de políticas económicas razonables—no solo desde una perspectiva nacional sino también desde una perspectiva internacional de largo alcance. El gran cambio de aproximación que ofrece la administración Biden—comparado con la lógica de 'suma cero" de Donald Trump—es que la búsqueda de acuerdos ("win-win") beneficiosos para las partes involucradas es clave para mejorar la eficiencia y crecimiento de la economía global. Pero el 'peligro' desde el punto de vista materialista de los mercados de valores es que una administración Biden que tiene deudas pendientes con el ala progresista del partido demócrata se incline por regulaciones y políticas fiscales buena parte de cuyo peso recaiga sobre la clase empresarial. Lo que la reacción positiva de los mercados estos días parece decirnos es que interpretan que al tener cada partido un número igual de escaños en el Senado ese peligro queda contenido por la posibilidad de que un solo voto discordante entre las filas demócratas puede impedir la adopción de las temidas medidas progresistas.

El mensaje de las bolsas, por tanto, es que podemos ver con optimismo el rumbo de la política económica de la administración Biden pero que, a pesar de las buenas intenciones, no cabe esperar muchos progresos en el ámbito social. Tiempo al tiempo …

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky