Nacional

Los nuevos límites de la DGT ponen el foco sobre las bicicletas: ¿habrá un carnet o seguro obligatorio?

  • Pere Navarro reconoce que "toca hablar de obligaciones" con los ciclistas
  • El sector de automovilístico lleva tiempo pidiendo un seguro o matrículas
  • El uso obligatorio del casco es otro asunto que siempre está sobre la mesa
Foto: Europa Press.
Madridicon-related

Con la entrada en vigor del nuevo límite de 30 kilómetros por hora en la mayoría de vías urbanas, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha querido, entre otros asuntos, proteger a los actores más vulnerables en la movilidad. Estos son, junto a los peatones, los ciclistas quienes sufren la mayoría de accidentes muy graves o fatales en ciudad. Un hecho que se debe, mayoritariamente, a la circulación junto a los coches y por lo que desde diferentes sectores se pide ahora una regulación para una mejor convivencia.

"Es verdad que hubo una primera fase en la que había que promover el uso de la bicicleta y hubo que tener más tolerancia, pero se puede decir que ya estamos en la segunda fase, en la de consolidación, y habrá que aplicar las normas de disciplina que sean necesarias. Ya toca hablar de derechos y también de obligaciones". Con esta frase, el director de la DGT, Pere Navarro, ha dejado clara la intención de Tráfico de empezar a poner el foco sobre el buen uso de las bicicletas en ciudades.

Un medio de transporte que ha crecido sobremanera desde el inicio de la pandemia por el coronavirus y que cada vez se busca fomentar más, pero desde un uso responsable. Por ello, esta afirmación en una charla virtual con los ciudadanos donde a Navarro se le preguntó el "por qué no se multa a los conductores de bicicleta que incumplen las normas".

Los coches piden que las bicicletas también tengan matrícula, seguro o paguen el impuesto de circulación

Desde hace tiempo, diferentes organizaciones de conductores y automovilistas vienen demandando que los usuarios de bicicletas se igualen a los vehículos a motor. Es decir, que se les requiera permiso de conducir, matrícula, seguro de responsabilidad civil obligatoria o el pago del impuesto de circulación.

Requerimientos todos que la propia DGT siempre ha reconocido que "no están sobre la mesa", aunque podrían entrar, en cierta manera, en el Decreto de Vulnerables que Tráfico podría aprobar antes de final de año. Mientras tanto, las diferentes instituciones gubernamentales siguen abogando por hacer más pedagogía del uso de la bicicleta y fomentar una seguridad vial que también incluya a este transporte.

¿Qué es obligatorio en una bicicleta?

Por ahora sin atender a las solicitudes de carnet o seguro obligatorio en un ciclo sin motor, existen tres elementos que sí se deben llevar siempre además de otros recomendados, y así lo viene recordando la DGT en sus redes sociales ante el crecimiento de estos medios.

"Obligatorio llevar luz blanca delantera y roja trasera; y catadióptrico rojo trasero. La luz se debe usar entre puesta y salida del sol o escasa iluminación", manifiesta Tráfico a través de un tuit. Un mensaje donde además se recuerda que en vías interurbanas y de noche también es obligatoria "una prenda reflectante" que bien puede ser una camiseta o chaqueta clara con la que el resto de vehículos visibilicen fácilmente a la bicicleta.

El uso del casco solo es recomendado en ciudad y obligado en carretera

Además, en lo que respecta a las recomendaciones, el casco siempre es un motivo de duda tanto para asociaciones como para conductores. Con vistas a implantar una ley que obligue al uso de esta protección a los trabajadores que se desplacen en bicicleta (riders), por ahora la norma solo dice que es obligado en carretera pero no en ciudad, donde solo deben llevarlo sí o sí los menores de 16 años siendo recomendado para el resto. Los dispositivos como móviles o auriculares, al igual que para los coches o motos, están prohibidos.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

JAAAAJAJAJAJA..... "Expertos"

Una DGT, dirigida por un inútil, que por no hacer.... ES QUE SIQUIERA CONDUCE.

Eso no quita, que cuando va en su Audi A6, con chófer pagado por...¡¡como no!! los contribuyentes, vaya saltándose cuantos límites se encuentra, como ya demostró los periodistas de Antena3 en su día. (buscar video en Youtube).

El personaje odia el AUTOMOVIL, y todo lo que con el se relaciona, de ahí que no le gusten ni loa coches, ni conducir, cosa lógica, dado el estado actual de las carreteras en España.

Cuando DESGOBERNABA Zapatero, pusieron con su apoyo, el estúpido límite en autovías de 110 Kmsh, ¿excusa? el consumo, lógico, cuando se es un ignorante en materia de automóviles, se tiene la creencia que a 110, se va a gastar menos que a 120 o a 130 Kmsh.

Ahora no solo sacan lo de 20, 30, Kmsh en ciudad, a sabiendas que como es imposible....¡¡ HASTA PARA IR EN BICICLETA !! y ni les cuento en un automóvil moderno, a esas ridículas velocidades, ¿excusa?... los atropellos, si establecemos esa "máxima" ni 20, ni 30 Kmsh, mejor PROHIBIR CIRCULAR.

NO BUSQUEN EXCUSAS, LA REALIDAD ES LA RECAUDACIÓN, IMAGINEN UN RÁDAR PUESTO A 30 KMSH, EN CUALQUIER CALLE DE CUALQUIER CIUDAD, Y PODRÁN IMAGINAR EN UNA HORITA, LO QUE DICHO ARTEFACTO RECAUDADOR SACARÁ EN SANCIONES.

NOS TOMAN POR IDIOTAS.

Puntuación 8
#1
Usuario validado en elEconomista.es
gc1258
A Favor
En Contra

El otro dia veia a una mujer en bicicleta, con su hijo en sillin, con casco, chaleco reflectante y luces, saltandose en rojo todos y cada uno de los semaforos. Creo que por carreteras y vias urbanas no debería circular nadie que no tenga una matrícula y un seguro.

Puntuación 1
#2
ADAM ES-SITH
A Favor
En Contra

A ver si le meten mano a este sector "de la movilidad". Estoy aburrido de ver ciclistas (y gente montada en patinete) para los que la normativa para circular "no va con ellos".

Cuando veo un ciclista que se para en un semáforo en rojo, o hace su STOP, me dan ganas de pedirle un autógrafo y hacerme una fotografía con él. ¡Son tan pocos los que lo hacen!.

Puntuación 3
#3
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Loa extranjeros que vengan de vacaciones a España van a alucinar, jua, jua, esto es lo más parecido a una dictadura. Vamos a ver... donde hay millones de bicicletas, Holanda, no les obligan a tener seguro ni permiso de circulación, entonces aqui, qué pasa? Por qué tanta norma?

Puntuación 3
#4
AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

A ver si le meten mano a este sector "de la movilidad". Estoy aburrido de ver ciclistas (y gente montada en patinete) para los que la normativa para circular "no va con ellos".

Cuando veo un ciclista que se para en un semáforo en rojo, o hace su STOP, me dan ganas de pedirle un autógrafo y hacerme una fotografía con él. ¡Son tan pocos los que lo hacen!.

Puntuación 0
#5
Xavi
A Favor
En Contra

Payasos al volante

Puntuación 0
#6
Xavi
A Favor
En Contra

Yo pienso al contrario que los ciclista y patinetes eletricos no lleven matricula ni seguro ni carnet tambien los automovilistas tambien tiene lo suyo el otro dia me insultaron sin ningun motivo alguno yo iba bien daigual en que tipo de movilidad vaya lo que si escobardia es que te insulten y se vayan sin bajarse del coche eso si es de cobardia de deber bajar se del coche los que no se bajan del coches no son valientes para decir las cosas de insultos

Puntuación 0
#7
AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

Hace unos días me ocurrió una anécdota curiosa al lado justo del semáforo que hay bajando por el lateral del Paseo de la Castellana, a la altura del Ministerio de Defensa.

Estaba cruzando el semáforo y veía la bronca que le estaba echando un ciclista a un conductor, a cuenta de supongo alguna pirula que le habría hecho.

Cuando acabó de echarle la charleta, se monta en la bici y se pasa el semáforo, que seguía en rojo, tan contento calle hacía abajo.

No pude más que exclamar "¡otro ciclista que se salta un semáforo!". El caso es que el tío me oyó. Volvió su cabeza y me dijo "hasta luego majete", saludando con una de sus manos.

Y ahora ponedme todos los negativos que queráis; pero es una situación real y muy cotidiana en el colectivo ciclista-patinetero.

Puntuación 4
#8
Xavi
A Favor
En Contra

La cuestion es que cada uno piense lo que quiera pero luego no valles a la dgt a protestar

Puntuación 0
#9
Ana
A Favor
En Contra

Como mínimo quienes conducen una bicicleta, ciclo o VMP, debieran de tener aprobado la parte teórica del permiso de conducir para conocer toda la señalética y normas del reglamento general de conductores y de vehículos, a no ser que ya dispongan del permiso o licencia de conducir.

Muchos no saben que desde la puesta del sol hasta su salido es obligatorio ir con luces delanteras y traseras encendidas en bicicletas, ciclos y VMP, por ejemplo.

O que un semáforo en rojo también es para bicicletas, ciclos y VMP, por ejemplo.

Puntuación 0
#10
Xavi
A Favor
En Contra

Bueno pensar en lo que querais luego no pidais a la DGT buestras propuestas

Puntuación 0
#11