El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha avanzado este miércoles que el Gobierno empezará a tramitar los indultos solicitados para los condenados por el Tribunal Supremo en la causa del procés la próxima semana.
Campo ha realizado el anuncio en respuesta a la portavoz parlamentaria de Junts, que ha criticado la falta de independencia judicial. Durante la réplica, el ministro ha indicado que el Gobierno está tramitando los indultos, y ha matizado: "Por cierto, esos que a usted le preocupan, porque les toca, empezarán a tramitarse la semana que viene".
Individualmente se han presentado dos peticiones de indulto: una para la expresidenta del Parlament, Carme Forcadell, y para la exconsellera Dolors Bassa. Los predecesores de Forcadell en el cargo, Joan Rigol, Ernest Benach y Núria de Gispert, presentaron el 24 de agosto la solicitud al Gobierno de indulto a su compañera, según explicaron en rueda de prensa. En el caso de Bassa, el registro fue promovido en junio por UGT y apoyado por varios alcaldes.
Sin embargo, en enero, el abogado Francesc de Jufresa solicitó "por causa de equidad y de utilidad pública" el indulto para la totalidad de los condenados (los nueve que fueron a prisión y los tres que se libraron de la cárcel), por lo que el Ministerio tramitará 12 solicitudes.
Cada expediente es individual pero no acumula distintas peticiones para la misma personas, es decir, en el caso de Forcadell o de Bassa solo cuenta como una petición de indulto aunque se hayan presentado dos veces.
La sala dirigida por Manuel Marchena condenó al ex vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, a la expresidentea del Parlament Carme Forcadell, a los exconsejeros Raül Romeva, Jordi Turull, Josep Rull, Santi Vila, Meritxell Borràs, Joaquim Forn, Dolors Bassa y Carles Mundó y a Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, líderes de Assemblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural respectivamente.
El proceso se prolonga más de seis meses la mayoría de las veces
Las palabras del ministro suponen un paso adelante para la reclamación que el independentismo lleva realizando desde que en octubre de 2019 se conociera la sentencia que llevó a los líderes independentistas a prisión acusados del delito de sedición.
Desde el Ministerio recuerdan que el primer paso del proceso, que suele superar los seis meses, será reclamar los informes del tribunal sentenciador, el Supremo, y de la Fiscalía. Según explican, la tramitación comienza ahora tras superarse el atasco provocado por la pandemia. Una vez realizado este trámite, el Supremo remitirá su posición al Gobierno aunque no es vinculante y la decisión final corresponde al Ejecutivo.
Cabe recordar que el proceso de tramitación del derecho de gracia compete al Ministerio de Justicia, que tendrá que elevar la decisión al Rey, si la resuelve como favorable. En caso de que el proceso salga adelante, deberá confirmarse mediante Real Decreto que se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Según datos aportados por Efe, el año pasado se tramitaron 4.022 indultos y se concedieron 39, el 0,97%; y en el ejercicio anterior se otorgaron solo 17 indultos de los 4.382 tramitados.
Pendiente la reforma del Código Penal
También por resolver está la anunciada reforma del Código Penal para adaptarlo al marco europeo y en la se actualizará ese delito y también el de rebelión, una de las promesas del actual Gobierno. Según indicó la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, la semana pasada, si bien no hay fecha concreta para que la reforma salga adelante, el borrador "está bastante avanzado" y el Gobierno cuenta con resolverlo antes de fin de año.
En este sentido, y ante las críticas por parte de la oposición de estar pactando los Presupuestos con ERC con los presos como moneda de cambio, Calvo rechazó que la reforma del Código Penal estuviera sobre la mesa en los encuentros de sondeo sobre la postura de las formaciones ante la renovación de las cuentas públicas.
Rechazo total de PP y Cs, aunque estos seguirán negociando los PGE
Este mediodía, el líder del PP, Pablo Casado, ha vuelto a denunciar públicamente lo que entiende como favores al independentismo por parte del Ejecutivo para sacar adelante sus planes en el Congreso y ha advertido que recurrirán los indultos si llegan a concederse. Además, el 'popular' ha avisado de que su formación intentará evitar que se reformulen los delitos de rebelión y sedición.
"Si Sánchez no defiende los intereses de los españoles y se le cae ya la careta, el Partido Popular está dispuesto a defender a España, y lo haremos recurriendo al Supremo los indultos si llegan a aprobarse, en contra de lo que dijo el presidente en campaña", ha indicado a las puertas de la Cámara Baja.
En cuanto a Ciudadanos, la formación naranja no se retirará de la negociación de los Presupuestos pero ha anunciado que recurrirá los indultos, si se confirman, y presentarán una iniciativa parlamentaria para prohibir indultar a personas sentenciadas por sedición.
"Nos parece del todo inadmisible que el Gobierno baraje la posibilidad de indultar a los líderes separatistas que dieron un golpe de Estado en Cataluña", han asegurado.