Nacional

Madrid esperará a que la justicia avale sus medidas para poner multas en las zonas restringidas

  • Las multas por incumplimiento oscilan entre los 600 y los 600.000 euros
  • Aplica a las normas específicas de las ZBS y la común sobre reuniones
  • La Comunidad espera proceder a sancionar en los próximos días
Control policial en Vallecas. Foto: Getty

Saltarse las limitaciones impuestas en la Comunidad de Madrid para controlar la pandemia son motivo de multa y el importe oscilará entre los 600 y los 600.000 euros aunque por el momento el Gobierno regional no aplicará estas sanciones a la espera de que la Justicia ratifique la medida. En Directo | Evolución de la pandemia.

En un primer momento, la Comunidad concedió dos días de margen a los ciudadanos para habituarse a las nuevas normas de movilidad y en algunas actividades y ahora el ejecutivo autonómico ampliará el plazo sin multas.

En unas declaraciones en RNE, el consejero de Justicia, Enrique López, ha indicado que se aplazan las multas "a la espera de que la medida sea ratificada por la autoridad judicial" algo que espera que ocurra entre hoy y mañana.

Según ha indicado López, la Policía Local le ha trasladado que "la ciudadanía está cumpliendo de una manera mayoritaria las restricciones".

Ayer mismo, recoge Europa Press, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJM recibió dos escritos de la Abogacía de la Comunidad de Madrid, que serán trasladado a la Fiscalía de Madrid. Hay un plazo de tres días desde que entra el escrito para que se resuelva el procedimiento, según han indicado fuentes jurídicas.

López ha reseñado que es "fundamental" tener claro que "el fin de la medida es evitar al máximo las interrelaciones sociales no necesarias", lo que "hay que recomendar al margen de que de que la medida se convierta en obligatoria".

De 600 a 600.000 euros

Si finalmente se procede a multar, no cumplir con las nuevas exigencias puede salir muy caro. La cuantía se refleja en el propio comunicado en el que la comunidad especificó las nuevas limitaciones: "La Consejería de Sanidad recuerda que las sanciones aplicables por el incumplimiento de las órdenes y protocolos sanitarios vigentes pueden oscilar entre los 600 y los 600.000 euros", apunta la nota. 

Desde el lunes 37 zonas básicas sanitarias (ZBS) de la región tienen restringida la entrada y la salida en estas áreas salvo para asistencia médica, obligaciones laborales, legales, educativas, cuidado de personas o fuerza mayor.

También en estas zonas, se han reducido los aforos con carácter general al 50% y se suspende la actividad en parques y jardines.

Pero además de las limitaciones específicas hay una común a toda la región que también comporta multa en caso de ser incumplida: las reuniones sociales, tanto en espacios públicos como privados, se reducen a un máximo de 6 personas.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jajaja
A Favor
En Contra

Espero que las medidas duren después de la pandemia y se exija patrimonio de diez millones de euros minimo para entrar en:

Barrio de Salamanca

Las Rozas

Pozuelo de Alarcon

YA era hora de que no dejaran a los pobres y sucios mezclarse con la gente de bien.

Puntuación -3
#1
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Sanciones desproporcionadas, absurdas, abusivas, y que en la mayoría de los casos se quedan sin cobrar.

¿ No sería mas lógico que los importes fuesen mucho mas bajos, pues sirven con mas eficacia a la disuasión, y éstas si se cobrasen ?

España, se ha convertido en un Reino de lo ABSURDO Y ESPERPÉNTICO.

Puntuación 11
#2
ESPECIALY FOR MULTEROS
A Favor
En Contra

Las multas deberían redirigirse hacia todos aquellos que se aprovecharon de la sanidad publica, que ayudaron a desmantelarla ,a contaminarla, a deteriorarla en beneficio de grupos de inversión privados , de fondos de capital riesgo y resto de sanguijuelas

Puntuación -1
#3
Robespierre
A Favor
En Contra

#1

Estoy de acuerdo contigo, que las normas se mantengan después de la pandemia y gente como tú no vuelva a caminar por esta ciudad.

Parece que es más una cuestión de inteligencia que de dinero.

Puntuación 0
#4