Nacional

La lista de medidas contra el coronavirus en Madrid

  • Comunidad y Ayuntamiento lanzan sus baterías contra la enfermedad
  • Se han cerrado todas las escuelas, museos, teatros y polideportivos
Madridicon-related

Madrid está en alerta por el coronavirus. La región es la que más afectados por la enfermedad tiene y el repunte de casos (ya son más de 1.000) ha provocado que las autoridades municipales y autonómicas impongan una serie de medidas para tratar de frenar la progresión de la epidemia. Un crisol de decisiones que, en mayor o menor medida, condicionarán la vida de sus habitantes durante unas semanas. Coronavirus, última hora, en directo: Madrid supera ya los 1.000 contagiados.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid que preside Isabel Díaz-Ayuso ha aprobado esta semana un conjunto de medidas (puede leerlas aquí) que tendrán un primer periodo de vigencia de 15 días. Una de las que afecte a más personas es el cierre de colegios, institutos y universidades, que será hasta el 26 de marzo con la posibilidad de ampliarse en función de la situación epidemiológica en ese momento. Así, los estudiantes se quedarán en casa para evitar concentraciones muy elevadas de gente en los centros públicos.

La cantidad extra de trabajo de los profesionales sanitarios debido a la epidemia también ha tenido repercusiones: la Comunidad ha abierto la posibilidad a que tanto operaciones quirúrgicas como pruebas diagnósticas no preferentes se suspendan o retrasen. De la misma manera, se habilitarán camas de reserva en hospitales y centros de apoyo y se aumentará el número de camas y unidades de COVID-19.

La Comunidad también ha pedido a las empresas que fomenten el teletrabajo y las reuniones por videoconferencia, que ayuden a la conciliación de los trabajadores y que actualicen los planes de contigencia para evitar parones en sus actividades. Incluso a nivel institucional, los plenos de la Asamblea de Madrid han sido suspendidos de manera temporal. Los trenes, autobuses y el metro serán desinfectados cada día.

En el plano personal, la región ha recomendado a sus ciudadanos evitar los viajes innecesarios y ha pedido a las personas de avanzada edad o con patologías que "eviten abandonar su hogar o residencia salvo estricta necesidad y, en cualquier caso, prescindan de lugares concurridos, en los que no es posible mantener la distancia de seguridad interpersonal de al menos un metro". También avisa de que las personas con síntomas gripales deberán ausentarse de los centros médicos y lugares de trabajo siempre que sea posible.

El Ayuntamiento de Madrid ha cerrado bibliotecas, polideportivos, museos y teatros y estudia medidas de carácter tributario

A nivel municipal, la Junta de Gobierno de José Luis Martínez-Almeida también ha lanzado sus propias medidas (las puede consultar en este enlace). Así, el Ayuntamiento de Madrid ha cerrado al público bibliotecas municipales, centros culturales y teatros. También en centros deportivos. Todo con el objetivo de evitar aglomeraciones de personas en las que no se puedan mantener las medidas de precaución.

El consistorio ha cancelado las carreras populares, las actividades de la Red de Museos, ha suspendido la actividad de centros de mayores, escuelas municipales y escuelas socioeducativas y ha procedido a la desinfección de 2.000 autobuses de la Empresa Municipal de Transporte (EMT).

Siguen abiertos los centros de día de mayores y los centros para personas sin hogar, pero se recomienda no acudir a los primeros y se han prohibido las visitas a los segundos. Al igual que en la Asamblea, los plenos del Ayuntamiento han sido suspendidos.

En clave tributaria, el Consistorio ya anunció que estaba estudiando medidas "de carácter coyuntural" que alivien las "pérdidas" y "problemas económicos" que están teniendo las empresas turísticas por la incidencia del coronavirus.

Algunas de las medidas del Gobierno central, por sus características, también afectarán a la región madrileña. Es el caso de las líneas de crédito para dar liquidez a empresas y pymes, aplazamientos y moratorias para éstas en materia tributaria o ayudas para la reducción de jornadas o la conciliación familiar.

También la garantía en el suministro, producción y acceso de medicamentos, medidas de protección de empleo y ayudas a la reducción de jornada para evitar siempre que se pueda los expedientes de regulación de empleo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky