
Las marcas chinas están ganando cada vez más presencia en el mercado, ya no sólo a nivel europeo, sino que también a nivel mundial. Uno de los motivos por los que estos fabricantes están tomando la delantera es por su capacidad de apreciar las oportunidades en el mercado y explotarlas con buenas estrategias y, no nos engañemos, con una relación calidad-precio bastante considerable.
Stella Li, vicepresidenta de BYD, detectó antes que nadie cuál era el enemigo más duro al que tenían que hacer frente. Y a pesar de lo que muchos puedan pensar, no se trata de Tesla, sino que más bien es un rival que tiene en común con la firma de Elon Musk.
La vicepresidenta de BYD ha mencionado en repetidas ocasiones, y no precisamente en declaraciones de hace poco tiempo, que su principal combatiente de su marca son los coches de combustión. De hecho, Li señaló que, como decíamos, la Tesla de Elon Musk tienen ese mismo enemigo, y que se debería hacer más unidad entre asiáticos y norteamericanos que pelear entre ellos.
BYD ya tenía claro su rival a batir
Pues todo parece indicar que Stella Li no se equivocaba. En los últimos meses se ha estado viviendo una situación en la que los aranceles europeos a los coches eléctricos chinos, así como las tasas que Donald Trump ha aplicado a la importación de productos extranjeros en Estados Unidos, han derivado una considerable frenada del crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos asiáticos en ambos territorios.
Pero esto va más allá. La Unión Europea ha vuelto a recular sobre la normativa de emisiones, proporcionando una ventaja a los fabricantes europeos que no iban a alcanzar los objetivos a corto plazo. Eso sí, esto juega en contra también de aquellas marcas locales que han apostado, al igual que BYD y otras firmas chinas, por la electrificación.
Por su parte, Trump está cumpliendo con lo prometido y, después de eliminar las ayudas a la instalación de cargadores para vehículos eléctricos, ahora tiene la intención de hacer lo mismo con los créditos fiscales. Esta medida dejaría de dar ventaja a la tecnología cero emisiones frente a los coches de combustión.
Sin embargo, y a pesar de que esta situación frene en cierto modo la estrategia de los fabricantes procedentes de China, lo cierto es que las firmas asiáticas no van a parar. Es más, BYD continúa su avance por todo el mundo, teniendo contempladas ya las fábricas europeas con las que evitará los aranceles de Bruselas y con un objetivo claro en mente: superar este 2025 los 4,27 millones de unidades comercializadas el pasado 2024.
Está claro que prolongar la vida de los coches de gasolina o diésel juega en contra de los intereses de BYD y Tesla, es por ello que Stella Li señala a los coches de combustión como su peor enemigo y, por ende, el de la compañía de un Elon Musk que se ha visto obligado a alejarse de la política para reavivar su firma.
Relacionados
- Las personas que saludan al subir al autobús tienen estas características, según la psicología
- Un motorista se salva de acabar decapitado tras enredarse con un cable durante un mantenimiento de telefonía
- China revoluciona los coches eléctricos: 150 km de autonomía con sólo 1 minuto de carga
- Increíble pero cierto: el Real Madrid aún puede arrebatarle LaLiga al Barça después de que ya la hayan celebrado