
Saludar al conductor del autobús una vez subes o bajas puede tener un impacto psicológico mayor al que puedas pensar en un primer momento. Desde el punto de vista de esta rama científica, hacer este pequeño gesto puede considerarse como una forma de conducta prosocial.
Este tipo de comportamientos, como ayudar, agradecer o simple y llanamente mostrar amabilidad, son relacionados con unos niveles de empatía más altos, bienestar general y educación emocional.
Varios estudios psicológicos han confirmado que quienes realizan estas microinteracciones suelen experimentar una mayor satisfacción a nivel personal y un sentido de conexión con su entorno mucho más fuerte.
¿Saludas al subir al autobús?
No es sólo un gesto de cortesía. Esta acción indica una mayor apertura a la experiencia en aquellas personas que la realizan, uno de los rasgos de personalidad que componen el conocido modelo de los 'Cinco Grandes' (Big Five).
Además, estas personas suelen mostrar unos mayores índices de disposición al cambio, curiosidad y, por norma general, una actitud más receptiva hacia los demás.
Por otra parte, saludar al conductor del autobús al subir o bajar del mismo es una muestra clara de respeto por el trabajo de los demás, puesto que se reconoce la presencia de otro ser humano en un contexto donde olvidarlo sería lo sencillo.
Relacionados
- Un motorista se salva de acabar decapitado tras enredarse con un cable durante un mantenimiento de telefonía
- China revoluciona los coches eléctricos: 150 km de autonomía con sólo 1 minuto de carga
- Increíble pero cierto: el Real Madrid aún puede arrebatarle LaLiga al Barça después de que ya la hayan celebrado
- Esta ciudad española firma un acuerdo histórico que declara la guerra a las caravanas y furgonetas camperizadas