
El Círculo Neutral in Motion (NIM), que reúne a las principales asociaciones españolas del sector de la automoción, ha desglosado los puntos que los usuarios deben tener en cuenta con respecto a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).
Con la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, desde el 1 de enero de 2023 cualquier municipio español de más de 50.000 habitantes, además de los territorios insulares y los municipios de más de 20.000 que superen los valores límite de contaminantes regulados, estarán obligados a instaurar dichas áreas.
Las asociaciones entienden como "necesario" que se debe tener en cuenta las singularidades y rasgos propios de las zonas más rurales de nuestra geografía, no solo a las grandes ciudades. Además, las administraciones públicas deben ofrecer al conjunto de la ciudadanía una serie de alternativas en referencia a su movilidad, ya que casi un 30% de los turismos y todoterrenos tendrán problemas para acceder a estas zonas al no disponer de etiqueta medioambiental.
Teniendo esto en cuenta, entienden la importancia de conocer cinco puntos claves de las mismas: Ubicación, Etiqueta medioambiental, Señalización, Periodo de preaviso y Sanciones.
Ubicación
La propia normativa da 'carta libre' a cada núcleo poblacional en la delimitación de sus particularidades y circunstancias. Los ciudadanos deberán consultar la normativa vigente en la ciudad que residan o, en su caso, desean visitar; y será, previsiblemente, la Dirección General de Tráfico (DGT) quien incluya este tipo de información tanto en navegadores como en aplicaciones móviles.
Emisión de etiqueta medioambiental
A pesar de ser cada ciudad quien elabora su plan, los vehículos sin ningún tipo de etiqueta medioambiental emitida por la DGT son los más afectados al no tener prácticamente acceso a los grandes núcleos urbanos. Las asociaciones recomiendan a aquellos usuarios que aún no hayan adquirido el distintivo ambiental de su vehículo que acudan a cualquiera de las vías oficiales.
Señalización
Todas las ZBE deben estar señalizadas físicamente, de forma clara y reconocible, en el perímetro de acceso, así como en sus proximidades. Por ejemplo, mediante señalizaciones verticales o paneles lumínicos.
Periodo de preaviso
La prohibición de acceso a este tipo de vehículos estará controlada en todo momento por una selección de cámaras que detectarán si el vehículo en cuestión tiene permitida la circulación por el propio núcleo urbano a través de su matrícula. Numerosas ciudades, como Madrid, establecen un periodo de preaviso a los usuarios en los que no se sancionará a los vehículos más contaminantes.
Sanciones
Las multas por acceder a las ZBE dependen también de cada ayuntamiento, aunque, como norma general, serán de 200 euros con reducción a 100 euros por pronto pago.
Relacionados
- Zona de Bajas Emisiones: por qué zonas está prohibido circular por Madrid en 2024 y a qué coches afecta
- Las Zonas de Bajas Emisiones enfurecen a los conductores
- Así afectan las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) a la compra de vehículos eléctricos, según un estudio
- La gestión de zonas de bajas emisiones, peajes urbanos y la innovación en movilidad