Motor

Los coches Skoda que llegarán a España en 2024

  • La marca actualizará hasta cuatro de los modelos de su gama

Skoda se ha convertido en una de las marcas de referencia del Grupo Volkswagen. La marca de coches checa ha aumentado sus entregas en el mercado español casi un 37% el pasado año, hasta 31.778 unidades.

Así, su estrategia para este año pasa por actualizar cuatro de los modelos de la gama y una nueva versión del Enyaq, que se lanzó a finales del año pasado con un aumento de potencia, autonomía y reducción en los tiempos de carga. El Enyaq registró el mayor aumento de entregas de todos los modelos (+52,1%) a nivel mundial.

Enyaq L&K

La versión con el acabado Laurin & Klement (L&K), que lleva el nombre de los fundadores de Skoda, se sitúa como el tope de la gama del eléctrico y se espera que llegue a principios de este año. El Enyaq L&K solo estará disponible con la motorización de 286 CV.

Las diferencias más importantes respecto al resto de la gama residen en el acabado. Es una versión más elegante por lo que luce un paragolpes, difusor y retrovisores específicos con detalles en Gris Platino. La parrilla incorpora un marco cromado y el Crystal Face con 131 LED de serie. Las llantas de serie y exclusivas de la versión son las Asterion de 20 pulgadas, aunque también están como opción las Aquarius de 21 pulgadas (también en Antracita).

Para el interior se ofrecen dos opciones de diseño. Se puede elegir entre la tapicería de cuero Shell o Negro y embellecedores acabados en Beige Cepillado o Negro Piano. Los asientos delanteros con detalles de contraste, exclusivos de la versión, son ajustables eléctricamente y junto con los traseros, están calefactados. El volante que también cuenta con esta función luce el distintivo de la edición. El Enyaq L&K incluye Head-Up Display con realidad aumentada, portón trasero de accionamiento eléctrico y sistema de sonido Canton con doce altavoces, entre otras muchas cosas de serie.

Kamiq

El modelo más vendido de la marca en España en 2023, con 8.140 unidades (+24,5%), y el segundo a nivel mundial (116.500 unidades; +21%) recibe un restyling para el año 2024. La actualización llegará en el primer trimestre, a partir de marzo.

El SUV cuenta con un aspecto más robusto gracias al incremento de tamaño de la parrilla y las lamas dobles que forman una U en la parte inferior. Ahora, luce un nuevo paragolpes delantero, una amplia toma de aire con malla tridimensional, grandes entradas de aire que incorporan faros antiniebla LED y hasta un difusor con tres aberturas. También se ofrecen los faros Matrix Top LED.

El renovado Kamiq está disponible en dos colores sólidos y seis acabados de pintura metalizada. Skoda también ofrece una variante deportiva, denominada Monte Carlo, que incluye detalles específicos de la versión. El interior también se actualiza con dos pantallas de ocho pulgadas de serie.

En cuanto a propulsión, Skoda ofrece tres motorizaciones TSI de la generación evo2. El más básico es un motor 1.0 de tres cilindros con 95 CV de potencia, asociado a un cambio manual de cinco velocidades. Por encima, la marca checa ofrece un 1.0 TSI de 115 CV o un motor 1.5 TSI de cuatro cilindros (150 CV), asociado a un cambio manual de seis velocidades o a uno automático DSG de siete.

Scala

Junto al Kamiq, Skoda actualiza el Scala. Otro de los modelos con crecimientos por encima del 36% en España y del 49% a nivel mundial. El restyling llegará en el primer trimestre, al igual que el anterior.

En este caso, el Scala también renueva su parrilla y paragolpes, tanto delantero como trasero, para hacerlo más parecido al concepto Vision RS. Las ópticas están más estilizadas y son más finas, con opciones de hacerlos Matrix Top LED. En cuanto a sus llantas, la gama dispone de tamaños de 16 a 18 pulgadas, dependiendo de la versión. Además, a los colores de carrocería del Kamiq, se añade un Gris Acero sólido exclusivo del modelo.

El compacto se ofrece con las mismas tres motorizaciones TSI de la generación evo2 del Kamiq y los mismos niveles de acabado (Essence, Selection y Monte Carlo, la versión más deportiva) con seis variantes interiores.

Como el Kamiq, montados ambos sobre la plataforma MQB-A0, incluyen una elevada proporción de acero de alta resistencia lo que los hace muy seguros. A los seis airbags de serie (nueve en opción), Skoda añade como equipamiento de serie el sistema Front Assist con detección de peatones, Lane Assist y el reconocimiento de señales de tráfico.

Kodiaq

Skoda lanza la segunda generación de este SUV que llega al mercado con un renovado diseño y hasta cinco opciones de propulsión, entre las que se incluye una versión híbrida enchufable, como primicia en este modelo.

El Kodiaq crece 6 cm de largo y aumenta su capacidad de maletero hasta los 910 litros, 75 litros por encima de los de la versión anterior, en la configuración cinco plazas. Por su parte, el maletero de la configuración con siete plazas también crece: 340 litros (70 más) y con los asientos abatidos, la cifra es de 845 litros (80 más).

En cuanto a diseño, el SUV no luce un cambio radical. Los pasos de rueda son más cuadrados y se diferencia en la parrilla hexagonal. El modelo está equipado con llantas de aleación de 17 pulgadas y está disponible en las versiones Selection y Sportline. Como contrapartida, el interior se ha rediseñado completamente. El nuevo Kodiaq cuenta con una pantalla de infoentretenimiento de 13 pulgadas, Virtual Cocktpit de 10 pulgadas y Head Up Display de serie.

Respecto a su propulsión, el Kodiaq se pondrá a la venta con cuatro eficientes motores de gasolina y diésel, con potencias entre los 150 CV y los 204 CV. Aunque incluye variantes electrificadas, el modelo de acceso incorpora la tecnología híbrida de 48 voltios, mientras que la mecánica híbrida enchufable con un 1.5 TSI ofrece una potencia total de 204 CV. Tanto estas dos últimas como la versión RS llegarán a final de año.

Superb

La renovación del modelo más longevo de la marca, cuyo origen se remonta a 1934 aunque se relanzó en el 2000, se espera para el primer semestre. Primero llegará la versión Combi con motores de gasolina y diésel. Los electrificados llegarán más adelante. La berlina aterrizará en el segundo semestre de 2024 y ya a finales de año lo harán el Sportline y la variante híbrida enchufable.

Con ello, esta cuarta generación del Superb crece en longitud y altura frente a su predecesor. En el caso de la berlina lo hace 43 mm de largo y 12 mm de altura, mientras que el familiar son 40 mm y 5 mm, respectivamente. El maletero ha aumentado 20 litros, hasta 645 litros (berlina), y 30 litros, hasta 690 litros (familiar).

En cuanto a diseño, las principales diferencias residen en el frontal. La cuarta generación cuenta con la nueva parrilla octogonal y mantiene el logotipo de la marca en el capó que ahora luce líneas mucho más definidas. Las llantas de aleación son de serie, pudiendo elegir entre tamaños de 16 a 19 pulgadas. La gama del Superb incluye seis nuevos colores de carrocería.

El interior se ha rediseñado por completo para que sea más cómodo para el conductor. La pantalla es de 10 pulgadas de serie, casi 13 en opción. Se ofrece el Head-Up Display en opción para complementar al Virtual Cockpit de 10 pulgadas. La gama ofrece siete acabados distintos y se puede elegir entre 13 paquetes opcionales.

La gama de propulsores de la cuarta generación del Skoda Superb incluye, además de tres motores de gasolina (150, 204 y 265 CV) y dos diésel (150 y 194 CV), un nuevo mild hybrid (combinado con el gasolina más básico) y un nuevo híbrido enchufable (204 CV) con autonomía superior a los 100km, que solo estará disponible para la carrocería familiar Combi.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky