Motor

Skoda Kodiaq, ahora en híbrido enchufable

  • Mayor tamaño, capacidad de maletero y un menor coeficiente de resistencia
  • Cinco opciones de motorizaciones

Skoda lanza la segunda generación del Kodiaq, un SUV que llega al mercado con un renovado diseño y hasta cinco opciones de propulsión, entre las que se incluye una versión híbrida enchufable, como primicia en este modelo.

El Skoda Kodiaq se lanzó en 2016 y hasta la fecha, se han fabricado 841.900 unidades de este modelo. El pasado año fue el segundo SUV más vendido de la marca, por detrás del Kamiq. Ahora, la firma checa ha decidido darle un lavado de cara. Lo primero de todo es que el SUV crece 6 cm, lo que supone unas medidas de 4,76 m de largo. El resto se mantiene, con 1,86 metros de ancho y hasta 1,66 metros de alto, aunque lo que más destaca es un coeficiente de resistencia que se reduce hasta el 0,282.

Al crecer también lo hace su maletero, la capacidad trasera en la versión cinco plazas ahora es de 910 litros, 75 litros por encima de los de la versión anterior. Con los asientos abatidos, la cifra asciende a 2.105 litros, aumentando en casi 40 litros. Por su parte, el maletero de la configuración con siete plazas también crece: 340 litros (70 más) y con los asientos abatidos, la cifra es de 845 litros (80 más). Skoda apunta que la capacidad máxima de carga del siete plazas es de 2.035 litros, 30 litros más, con las dos últimas filas abatidas.

El modelo crece en tamaño y por tanto, también lo hace su maletero.
El modelo crece en tamaño y por tanto, también lo hace su maletero.

En cuanto a diseño, el SUV no luce un cambio radical. Los pasos de rueda son más cuadrados y se diferencia en la parrilla hexagonal, que puede iluminarse opcionalmente con 14 elementos luminosos. Por debajo de ella, hay una toma de aire y es que, el fabricante ha optimizado la refrigeración del motor. Además, el Kodiaq estrena la segunda generación de los faros Matriz Top LED (en opción), con un 15% más de potencia luminosa que la anterior generación.

El modelo está equipado con llantas de aleación de 17 pulgadas. El logotipo de Skoda se ha revisado y ahora está acabado en color Unique Dark Chrome mate. En la parte trasera, las letras que forman parte del nuevo lenguaje de diseño están situadas en el centro del portón trasero con el mismo acabado.

El Kodiaq está disponible en las versiones Selection y Sportline. Es más, la gama del modelo incluye nueve colores de carrocerías exterior: dos colores sólidos y siete acabados de pintura metalizada. Como novedad, el Kodiaq se puede pedir en Bronx Gold Metallic.

Nuevo interior más funcional

Como contrapartida, el interior se ha rediseñado completamente. El nuevo Kodiaq cuenta con una pantalla de infoentretenimiento de 13 pulgadas, Virtual Cocktpit de 10 pulgadas y Head Up Display de serie. El SUV incluye también los Smart Dials de Skoda con controles hápticos, tres nuevos controles multifuncionales que se sitúan en la parte inferior de la pantalla central. Estos botones son configurables para controlar cuatro funciones de las seis disponibles.

Las letras centradas en el portón trasero están acabadas en Unique Dark Chrome mate.
Las letras centradas en el portón trasero están acabadas en Unique Dark Chrome mate.

Igualmente, el interior de este Kodiaq es mucho más sostenible. La tapicería de los asientos, alfombrillas y maletero están fabricados con poliéster 100% reciclado. El modelo adopta las Design Selections, que ya equipan los Enyaq. Así, se puede elegir entre acabado Loft con tapicería de tela gris, acabado Lounge con tapicería de microfibra Suedia gris y costuras en amarillo y el acabado ecoSuite con cuero tratado de forma sostenible en negro con costuras decorativas en gris o color Cognac.

Etiqueta Cero entre múltiples propulsiones

La segunda generación del Kodiaq incluye una mecánica híbrida enchufable. La propulsión cuenta con un 1.5 TSI de 150 CV que, en combinación con un motor eléctrico, ofrece una potencia total de 204 CV. Está asociado a un cambio DSG de seis velocidades. La autonomía asciende a más de 100 km en ciclo WLTP.

El interior es más sostenible con materiales reciclados.
El interior es más sostenible con materiales reciclados.

Junto a esta propulsión de etiqueta Cero, la gama cuenta con otras cuatro mecánicas: dos gasolina y dos diésel. La variante de acceso equipa un motor gasolina 1.5 TSI de 150 CV y, además es el primero que incorpora la tecnología de hibridación suave de 48 voltios. También un motor gasolina 2.0 TSI de 204 CV y dos diésel de 150 y 193 caballos de potencia. Las mecánicas tope de gama llegan con tracción total, mientras que todas ellas, están asociadas al cambio DSG.

Opcionalmente, el Kodiaq se puede equipar con el nuevo Control de Chasis Dinámico DCC Plus. Este sistema ahora usa dos válvulas separadas para controlar las etapas de rebote y compresión de la suspensión. Así, se permite un ajuste más rápido de la amortiguación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky