Motor

Cuál es la mejor velocidad para ahorrar combustible

Imagen de iStock

A la hora de ahorrar combustible, existen muchísimos métodos que el consumidor puede seguir para optimizar el gasto en gasolina o diésel. Por lo general, casi todos los métodos de ahorro interfieren directamente con la seguridad de los ocupantes y del resto de usuarios de la vía.

Algunos, como revisar el estado de los filtros o los neumáticos, deben hacerse en parado; otros, en cambio, deben adoptarse casi como hábitos de conducción, como ocurre al utilizar correctamente la relación de marchas o mantener una distancia de seguridad considerable respecto al coche que precede.

Uno de estos consejos, contado en múltiples ocasiones, consiste en conducir en la medida de lo posible a una velocidad constante, sin dar acelerones ni frenazos bruscos. Este 'truco' se puede llevar a cabo de manera automática en los coches más nuevos (que disponen del control de velocidad o de crucero) y de manera manual en los vehículos que no disponen de esta tecnología; para seguir este consejo, los conductores deben limitarse simplemente a no variar la fuerza que ejercen con el pie sobre el acelerador.

La velocidad ideal para ahorrar

Obviamente, este método de ahorro es muy difícil llevar a la práctica en las zonas urbanas, pero es fácilmente practicable en carreteras. Sin embargo, cabe preguntarse a qué velocidad se debe circular cuando lo que se busca es el máximo ahorro posible.

"El consumo ideal de combustible se da a 90 km/h. Si aumentas a 120 km/h, el consumo se incrementa un 30 %", indica la Dirección General de Tráfico (DGT).

Dado que esta velocidad no es la más aconsejable en vías limitadas a velocidades superiores (100 o 120 km/h), la DGT especifica que esa recomendación se limita únicamente a vías convencionales en las que la velocidad máxima permitida es de 90 km/h, por lo que no la extiende a autopistas o autovías.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments