Motor

La DGT ofrece cinco consejos no tan conocidos para ahorrar gasolina (o diésel)

Salvo que se trate de una persona a la que le sobre el dinero, a la inmensa mayoría de conductores le preocupa económicamente llenar el depósito, y más aún en un contexto inflacionario como el actual.

Sin duda, la mejor opción pasa por cambiar los hábitos de movilidad. Es decir, que quienes puedan adopten modos de transporte más sostenible, como la bicicleta, el tren o el autobús. Y para quienes el coche siga siendo necesario, escoger otras opciones más modernas y/o alternativas que gasten menos combustible o recurran a energías limpias.

Estos consejos, sabidos por todos, están muy bien, pero la realidad es que no son viables para un gran volumen de la ciudadanía, por economía o por logística. En este sentido, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha recopilado cinco consejos con los que quienes no pueden prescindir del vehículo privado puedan ahorrar en su consumo de combustible.

1 - Carga del vehículo

El primer consejo que ofrece la DGT consiste en revisar y colocar correctamente la carga en el vehículo. Revisar, o más concretamente llevar solo lo imprescindible, dado que cuanta más carga se transporte más energía se consumirá; y colocar, debido a que emplazar el equipaje en ciertos lugares, como en la baca o en un remolque, restará aerodinámica al vehículo (y, por tanto, aumentará su consumo).

2 - Modo ECO

Los coches más modernos incorporan un modo de conducción ECO, mediante el cual minimizan en la medida de lo posible el consumo de combustible. En los coches más viejos, sin esta característica, conviene realizar una conducción económica de forma manual. Cambiar de marcha cuando lo señala el indicador del cuadro de instrumentos o circular con marchas largas puede ayudar a ahorrar combustible.

3 - Conducción suave

Al comenzar a utilizar un vehículo el motor está frío, y para compensarlo la electrónica de la gestión del motor aumenta la cantidad necesaria de combustible para que alcance la temperatura que le permita rendir de forma óptima. En estos primeros momentos de la marcha es aconsejable emprender una conducción suave, sin acelerones y manteniendo unas revoluciones bajas hasta que el motor alcance los noventa grados centígrados.

4 - Revisar filtros

El papel que juega el filtro de combustible consiste en cortar el paso a las impurezas y, en consecuencia, evitar un sobreesfuerzo al motor y optimizar el consumo de combustible. Por lo tanto, si este filtro está deteriorado o en mal estado, conviene reemplazarlo lo antes posible.

5 - Neumáticos

Como elemento que conecta el vehículo con el suelo, el buen estado del neumático, así como una correcta presión, se traducirá en un correcto consumo de combustible. Y de lo contrario, si las ruedas no tienen la presión adecuada o están desgastadas, el vehículo tendrá que emplear más fuerza (y más energía) para desplazarse.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin