Motor

Volkswagen: el coche eléctrico permitirá recuperar componentes de Europa y Asia

  • Se muestra abierto a suministrar también a Ford en Almussafes
Alfonso Sancha.

El vicepresidente ejecutivo de Compras de Seat y uno de los responsables del desarrollo del proyecto de electrificación y de la gigafactoría de Volkswagen en España, Alfonso Sancha, ha destacado que el proyecto del grupo en España supone una oportunidad que va más allá de su propia inversión, ya que abre la puerta a recuperar la fabricación en España de componentes del automóvil que se habían perdido.

Sancha considera que la gigafactoría y el proyecto Future: Fast Forward del fabricante del automóvil que también incluye la electrificación de sus factorías de Martorell y Landaben con 10.000 millones de euros de inversión, servirá para atraer otras inversiones y potenciar la industria auxiliar.

"Tendremos una gran oportunidad de localizar muchísimos componentes que tradicionalmente habíamos perdido y que estábamos importando de otras partes de Europa o incluso del sudeste asiático", apuntó Sancha, que recordó que sólo el grupo Volkswagen prevé destinar 8.000 millones de euros a compras vinculadas al coche eléctrico en los próximos años en España.

El directivo de Seat considera que "hay toda una serie de componentes el tejido industrial que hoy no existen" que serán necesarios para la producción de celdas de batería y puso como ejemplo que hoy no existe capacidad industrial para las cajas de aluminio para las 800.000 unidades que prevé fabricar al año para abastecer a Martorell y Pamplona. 

"Es una enorme oportunidad para atraer a los que quieren invertir en este sector", recalcó durante su intervención en el Foro Económico Valenciano: La economía de las oportunidades organizado por El Español en Valencia.

Abierto a Ford

El directivo del grupo Volkswagen también dejó abierta la puerta a ampliar la producción de la gigafactoría de Sagunto para abastecer a la planta de Ford en Almussafes. "Si Ford tiene interés con mucho gusto les venderemos nuestras celdas", comentó durante su intervención.

El grupo de automoción prevé una inversión de 4.500 millones de euros tanto en la construcción de la gigafactoría como en su posterior desarrollo y las centrales de energía fotovoltaica que suministrará la energía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky