
Los casi 400 millones de euros que recibirá el consorcio empresarial liderado por Seat a través del Perte del vehículo eléctrico han sido una adjudicación agridulce para el grupo Volkswagen, que esperaba captar el doble de ayudas públicas para unos planes de inversión en España que superan los 10.000 millones, con la gigafactoría de baterías de Sagunto como proyecto estrella, además de la electrificación de Seat y de Volkswagen Navarra.
Con todo, la inyección del Perte en forma de 213,6 millones en subvenciones y 183,8 millones en créditos en condiciones ventajosas supone casi triplicar las ayudas públicas recibidas por Seat y Volkswagen Navarra desde 2009, según los datos recopilados por elEconomista.es a partir de los registros contables de las propias compañías.
Mientras la nueva implantación en Sagunto prevé empezar a recibir apoyos adicionales al Perte en 2023 a través de la Generalitat Valenciana, Seat y Volkswagen Navarra han ido recibiendo ayudas recurrentes, tanto estatales como regionales, dentro del histórico soporte público a la automoción. La última gran aportación desde las administraciones se produjo entre 2009 y 2012, pero cada año llegan inyecciones (ver gráfico).
Así, Seat y Volkswagen Navarra han recibido ayudas a fondo perdido y financiación en condiciones preferentes por más de 140 millones de euros entre 2009 y 2021. Tomando como referencia la última década, entre 2012 y 2021, la cifra es de 39 millones, por lo que el Perte la multiplica por diez.
Las ayudas van ligadas a varios conceptos: desde innovación y formación de empleados hasta mejora de las instalaciones productivas y reducción de emisiones contaminantes. Las más cuantiosas, de hace poco más de una década, se enmarcaron en el Plan de Competitividad del Sector de Automoción del Ministerio de Industria, y en una línea de préstamos en condiciones preferentes para la financiación de actuaciones en el sector de la automoción en Cataluña, por el que Seat recibió un crédito de 27,5 millones en 2010 y una inyección de 4,5 millones a fondo perdido en 2011 (2,6 para Seat y 1,9 para su centro técnico), según los registros de la Generalitat consultados por elEconomista.es.
Dichos archivos también recogen subvenciones a Seat por valor de 8,7 millones entre 2012 y 2020, la mayoría vinculadas al centro técnico y a formación. Además, el gobierno catalán está negociando actualmente con Seat cómo puede complementar desde la administración autonómica los fondos del Perte nacional del vehículo eléctrico.
En el caso de Volkswagen Navarra, a parte de otras ayudas recurrentes como las de innovación, las subvenciones de capital están asociadas a inversiones en activos fijos y se han recibido tanto del Gobierno de Navarra como del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en forma de ayudas directas o de préstamos subvencionados a tipo cero. Asimismo, dentro de dicho epígrafe se incluyen las subvenciones de carácter no reintegrable asociadas a los derechos de emisión de gases de efecto invernadero.
De cara a 2023, la Generalitat Valenciana ya ha incluido en sus presupuestos autonómicos 3,8 millones para formación a Power Holdco, la filial encargada de la gigafactoría de baterías eléctricas de Sagunto. Y el presidente valenciano, Ximo Puig, desveló que la Generalitat va a financiar con 15 millones un centro de formación, mientras también puede llegar apoyo regional a través de los terrenos donde se ubicará la planta.
En cualquier caso, la voluntad del gobierno valenciano es otorgar a Volkswagen ayudas a través de fondos regionales de la UE para innovación, formación y mejoras medioambientales, como ya hace con Ford en Almussafes. En los últimos años ha supuesto entre 10 y 15 millones al año, aunque aumenta cuando se lanzan nuevos modelos.
Decisiones influidas por los incentivos
El apoyo público al sector de la automoción no solo persigue mantener implantaciones industriales (Seat es la mayor industria de Cataluña a nivel de empleo) sino captar nuevos proyectos.
Precisamente la posibilidad de contar con más incentivos fue uno de los factores que decantó la decisión de Volkswagen de ubicar la gigafactoría en Sagunto en vez de en Cataluña, según fuentes del sector.
Relacionados
- El maná de la gigafactoría para Sagunto: pagará 8,4 millones en impuestos locales
- Volkswagen reduce un 10,6% sus entregas globales hasta octubre, con 6,7 millones de unidades
- Puig confirma que habrá ayudas suplementarias a la gigafactoría y al Perte de Seat
- La gama SUV de Seat supera el millón de unidades vendidas en seis años