Motor

Entra en vigor la nueva Ley de Tráfico: las nuevas infracciones y multas que debes conocer

Tras recibir su aprobación en el Congreso el pasado 2 de noviembre, la reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial entra en vigor este lunes, 21 de marzo.

A grandes rasgos, la nueva norma actualiza muchas normas ya existentes, mientras que crea otras nuevas para los nuevos medios de transporte, como la movilidad compartida y los patinetes eléctricos. Todo enfocado a adaptarse a los tiempos actuales, tal y como reza el lema que la DGT ha creado para divulgar la reforma: "Nuevos tiempos, nuevas normas".

De forma esquemática, la DGT agrupa los cambios en varios grupos: Seguridad y conducción, Respeto a las normas, señales y autoridad, Interferencia en el sistema de vigilancia y control, Permiso de Conducir y saldo de puntos, normas para ciclomotores, para vehículos de movilidad personal (VMP) y para biciletas.

Seguridad y conducción

Una de las normas más llamativas es la eliminación del margen de 20 km/h para adelantar a otro vehículo en carreteras convencionales cuando suponga rebasar la velocidad máxima permitida. Una norma no exenta de polémica, puesto que algunas agrupaciones consideran que puede ser peligroso, dado que aumentará los tiempos de adelantamiento mientras se invade el carril contrario. En este sentido, el director general de la DGT, Pere Navarro, pidió un año para evaluar sus efectos.

Para adelantar a una bicicleta o un ciclomotor, ahora será obligatorio ocupar completamente el carril contiguo en vías de dos o más carriles por sentido. Mientras, en las de un solo carril, será necesario mantener la separación mínima lateral de 1,5 metros o perderás 6 puntos.

Arrojar objetos que puedan producir incendios (como colillas) o accidentes a la vía o a sus inmediaciones conllevará la pérdida de 6 puntos. También, conllevará la pérdida de otros 6 puntos conducir mientras se sostiene el teléfono móvil con la mano.

De forma novedosa, se establece la tasa de alcohol 0,0 para aquellos conductores que aún no tengan la mayoría de edad (18 años).

Los conductores de moto o ciclomotor pueden, a partir de ahora, utilizar dispositivos inalámbricos certificados u homologados en el casco de protección para fines de comunicación o navegación.

Por último, no usar el cinturón de seguridad, el casco (en el caso de motos, ciclomotores y VMP), sistemas de retención infantil y demás elementos de protección, o no hacerlo de forma adecuada, te hará perder 4 puntos.

Normas, señales y respeto a la autoridad

En este apartado, se añaden dos modificaciones. Por un lado, se incluyen las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), para las cuales se establece que "es obligatorio respetar las restricciones de circulación que responden a los protocolos activos ante episodios de contaminación y de ZBE".

Por otro, queda prohibido parar o estacionar tu vehículo en el carril bici o en vías ciclistas. "La bicicleta es un medio más de transporte, cada vez más numeroso, y tenemos que aprender a convivir con él y aprender a proteger a este colectivo más vulnerable", explican desde Tráfico. La modificación también atañe a cualquier tipo de vehículo, incluyendo VMP, ciclomotores y bicicletas.

Sistemas de vigilancia y control

Queda prohibido bajo pérdida de 3 puntos la tenencia de inhibidores de radares o cinemómetros en los vehículos, estén conectados o no.

Tráfico justifica esta norma de la siguiente manera: "son sistemas que interfieren en el correcto funcionamiento de los sistemas de vigilancia de tráfico por lo que no se permite llevarlos".

Permiso de conducir y saldo de puntos

La DGT permite dejar el carnet de conducir en casa siempre y cuando se presente en el teléfono móvil en formato digital, mediante la App miDGT.

En cuanto a la recuperación de puntos, el plazo para recuperar el saldo inicial de puntos es de 2 años si no se cometen infracciones que conlleven la pérdida de puntos. Asimismo, se introduce la opción de realizar cursos, impartidos por asociaciones, clubes de conductores, entidades aseguradoras, autoescuelas, etc., para obtener hasta dos puntos cada dos años.

En cuanto a la realización de los exámenes para la obtención del carnet, se prohíbe utilizar dispositivos de intercomunicación no autorizados reglamentariamente. También se considera infracción muy grave colaborar o asistir a otra persona para este fin. "En caso de hacerlo, el aspirante no podrá presentarse a las pruebas para la obtención o recuperación del permiso en el plazo de seis meses", detalla la norma.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin