Motor

La DGT pide "un año" para evaluar la supresión del margen de 20 km/h para adelantar

  • El margen quedará prohibido a partir del próximo 21 de marzo
Imagen de una se?al que proh?be el adelantamiento. / iStock

La Dirección General de Tráfico (DGT) se ha dado un año para evaluar la eficacia de la medida por la que se suprime el margen de 20 kilómetros hora (km/h) adicionales para adelantar en carreteras convencionales. Esta norma entrará en vigor el próximo 21 de marzo, en el marco de la reforma de la Ley de Tráfico aprobada el pasado diciembre.

Así lo ha anunciado el director general de Tráfico, Pere Navarro, durante su participación este miércoles en el Encuentro Informativo 'Reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial', organizado por Europa Press, con la colaboración de CEPSA, un acto que ha tenido lugar en el auditorio de la Torre CEPSA en Madrid.

"Somos conscientes de que hay un gran debate abierto sobre los 20 km/h; déjennos un año para ver cómo evoluciona; los datos nos darán la respuesta", ha apelado, justificando esta polémica medida en que la velocidad también es una de las principales causas de accidentes de tráfico y en que tres de cada cuatro siniestros tienen lugar en este tipo de carreteras. Navarro ha recordado, además, que al año, se suceden unos 239 muertos por choque frontal en este tipo de vías.

https://www.eleconomista.es/motor/noticias/11577317/01/22/En-dos-meses-adios-al-margen-de-20-km-h-para-adelantar-en-carreteras-convencionales.html

Según el texto que en un mes entrará en vigor, "se suprime la posibilidad que tienen los turismos y las motocicletas de rebasar en 20 km/h los límites genéricos de velocidad fijados para las carreteras convencionales cuando adelanten a otros vehículos que circulen a velocidad inferior a aquéllas". Es decir, con esta ley no se podrá efectuar un adelantamiento a 110 km/h para superar a un vehículo en una carretera limitada a 90 km/h, como sucedía hasta ahora.

Desde que se anunció, diversas asociaciones han mostrado su rechazo a esta medida. Por ejemplo, el Real Automóvil Club de España (RACE) ha criticado que su supresión, ya que, desde su punto de vista, supone triplicar el tiempo para hacer la maniobra y recorrer más del doble de distancia en el carril de sentido contrario.

Controles para garantizar su cumplimiento

Preguntado sobre si con la entrada en vigor de la reforma de la Ley de Tráfico se prevén más controles para garantizar el cumplimiento de la normativa, el director general de Tráfico ha contestado que no ve la necesidad y que una de las líneas de trabajo es reforzar la educación y formación vial.

Así, ha agregado que además de los sistemas de control y vigilancia, España cuenta con un procedimiento sancionador "eficiente". No obstante, Pere Navarro sí ha reconocido que faltan agentes de Guardia Civil de Tráfico, "por la inmensa labor preventiva" que realizan. "Nunca hay bastantes", ha apostillado.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin