La reforma de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobada el pasado mes de diciembre, entrará en vigor el próximo 21 de marzo. Esta actualización incorpora modificaciones que afectan a la seguridad, al respeto de normas, a la vigilancia de las infracciones y al permiso de conducir y su saldo de puntos.
Sobre este último apartado, la reforma introduce algunos cambios. Por ejemplo, a partir de ahora utilizar el teléfono móvil mientras se conduce pasará a restar 6 puntos en lugar de 3, del mismo modo que se aumenta a 4 puntos la sanción por no hacer uso del cinturón de seguridad, del casco o del sistema de retención infantil correspondiente. Sin embargo, también se introducen elementos para recuperar los puntos perdidos.
????Con la nueva #LeySeguridadVial, se podrán recuperar 2?? puntos del carné por la realización voluntaria de cursos de conducción segura certificados por #DGT.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) January 12, 2022
??También se unifica en 2 años el plazo que debe transcurrir sin infracciones para recuperar el saldo inicial de puntos pic.twitter.com/NcWzEMEZXc
Por un lado, se unifica a 2 años el tiempo necesario que debe transcurrir un conductor sin cometer infracciones para que pueda recuperar su saldo inicial de puntos. Por otro, se contempla la realización de cursos de conducción segura.
Qué son los cursos de conducción segura
"La modificación legal prevé que los cursos de conducción segura y eficiente, que han ganado prestigio con el tiempo y que llevan varios años ofreciendo algunas asociaciones, clubes de conductores, entidades aseguradoras, autoescuelas, etc. puedan servir para recuperar o bonificar con dos puntos de saldo. Estos cursos deben ser una oportunidad para reciclar a las personas que, aunque no hayan cometido infracciones graves, quieran mejorar su conducción y hacerla más segura y eficiente", establece la nueva Ley en su Preámbulo.
Según indica el texto, estos cursos "tendrán como objeto formar a los conductores en distintas técnicas orientadas a evitar accidentes y reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes, preparando al conductor para solventar situaciones de peligro, adoptando buenas prácticas en la conducción y el equipamiento, y evitando conductas de riesgo".
En función del tipo de carnet que se posea, los cursos diferenciarán entre tipos de vehículos y entornos, ofreciéndose tanto cursos de conducción segura en carretera como en zonas urbanas.
También, se especifica que los cursos deberán tener una duración mínima de seis horas, incluyendo la formación teórica y la práctica. Además, incorporarán contenidos sobre "respeto a los ciclistas y conductores de vehículos de movilidad personal como conductores de vehículos más vulnerables".
No obstante, se establece una limitación por la cual los conductores solamente podrán realizar uno de estos cursos cada dos años, hasta acumular un máximo de quince puntos.