Las acciones y decisiones tomadas por la Dirección General de Tráfico (DGT) nunca pasan desapercibidas, sobre todo si tienen que ver con multas y sanciones económicas para los usuarios. De ellas, precisamente, ha hablado este miércoles el director general de Tráfico, Pere Navarro.
En un Encuentro Informativo, organizado por Europa Press con la colaboración de CEPSA, Navarro ha explicado los principales cambios de la reforma de la Ley de Tráfico, que entrarán en vigor el próximo 21 de marzo.
Entre otras cuestiones, el director general se ha pronunciado sobre los nuevos drones y radares que vigilarán el tráfico en este 2022. Según ha destacado, se contará con 26 nuevos radares y 6 drones más, hasta alcanzar los 45 activos este ejercicio.
Donde más siniestralidad hay
"No hace falta llenarlo todo de radares", ha manifestado el director de la DGT. En este sentido, Navarro ha asegurado que le encantan los GPS, navegadores o aplicaciones que avisan de la presencia de radares. "Cuando hay un gran cartel que pone 'Atención, velocidad controlada por radar', todo el mundo frena y lo respeta", considera.
Al mismo tiempo, ha apostillado que en el organismo consideran que "hay algunas multas de radar que no son por exceso de velocidad, es por tonto".
Sobre la localización de los nuevos radares, Navarro ha avanzado la intención de la DGT de publicar una instrucción sobre el proceso para determinar su ubicación para "evitar aquella leyenda que hay" de que se colocan "donde más multas pueden poner".
"No, se colocan donde la siniestralidad o la velocidad son factores fundamentales o de riesgo que aconsejan su instalación", ha explicado.
Tasa de alcoholemia 0,0
A su vez, Navarro ha mostrado su opinión sobre la posibilidad de que se implante una tasa 0,0 de alcoholemia para todos los conductores, ya que la nueva reforma incluye esta medida pero solo afecta a los conductores menores de edad.
"Si no somos capaces de hacer cumplir la [tasa de alcoholemia] que tenemos, suena raro huir hacia delante", ha manifestado, descartado cualquier posibilidad por el momento. Además, ha argumentado que ni Suecia ni Reino Unido ni Dinamarca tienen tasa 0,0.