
El verano es sinónimo de más multas para la Dirección General de Tráfico (DGT). Una época donde la movilidad por toda España aumenta, y con ello las imprudencias que llevan, por lo general, a superar los máximos de velocidad permitidos. Y es que esta sanción es la recaudación por excelencia de Tráfico gracias a los radares que tiene distribuidos por toda la geografía para 'cazar' a los conductores peligrosos.
En 2020 el número de multas que impusieron los diferentes cinemómetros de la DGT por toda España decreció un 17,46% respecto a 2019 (2.460.056 denuncias). Consecuencia ello del gran confinamiento por el coronavirus y las posteriores restricciones de movilidad, para este 2021 se espera que el número sea similar con un importante crecimiento ahora que llega el verano.
Por ello, los Automovilistas Europeos Asociados (AEA) han publicado una lista con los 50 radares que más saltan a lo largo de todo el año y su diferencia entre 2020 y 2019. Un ranking donde Andalucía se impone como la región con más multas (21% del total), seguida de Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid. Por su parte, La Rioja, Navarra y Cantabria fueron las CC.AA. donde menos se multó el pasado año.
Además, gracias a esta clasificación, la AEA ha vuelto a insistir en la necesidad de que la DGT cambie su política de radares ya que los considera un "mero instrumento de recaudación". Para ello, la asociación se basa en que el número de sanciones sigue siendo alto, pese a la menor movilidad en 2020, y con una mayor afluencia en las autopistas y autovías por contra de las carreteras convencionales donde apenas hay multas pese a que representan el 70% de los accidentes con víctimas.
Málaga adelanta a Valencia con el cinemómetro que más sanciones diarias pone
Pero ya de lleno en cuáles son los radares que más multan de toda España, Málaga se lleva el gran premio. Con hasta 48.771 denuncias en 2020 (133 multas diarias), el radar puesto en el kilómetro 246 de la A-7 es el que más caza de toda la geografía nacional. Además, cabe la peculiaridad de que este es el primer año que este cinemómetro es el primero de la lista, pues en 2019 tan solo impuso 13.927 multas.
Muy cerca de este se sitúa uno en Valencia, en la AP-7 en el kilómetro 478. Con hasta 47.711 multas (130 diarias), este radar fue el más importante en 2019, con casi 60.000 sanciones. Cierra el podio el más importante de Madrid, con 37.316 multas (102 diarias) uno en el kilómetro 13 de la A-4.
Ya tras ellos, Andalucía y el Este español siguen siendo los puntos de multas por exceso de velocidad más importantes. Málaga, de nuevo, con uno tan solo 10 kilómetros después del anterior y Sevilla mantienen a la región sureña en lo más alto para continuar la lista Murcia, Valencia y Cuenca. Madrid, con otros dos, cierra las primeras diez posiciones.
Los 10 radares que más multan en España
- Málaga: carretera A-7; km 246; 48.771 multas
- Valencia: carretera AP-7; km 478; 47.711 multas
- Madrid: carretera A-4; km 13; 37.316 multas
- Málaga: carretera A-7; km 256; 34.317 multas
- Sevilla: carretera SE-30; km 10; 33.163 multas
- Murcia: carretera RM-19; km 17; 30.617 multas
- Valencia: carretera V-31; km 5; 30.107 multas
- Cuenca: carretera A-3; km 156; 29.302 multas
- Madrid: carretera AP-6; km 49; 27.820 multas
- Madrid: carretera M-40; km 52; 26.442 multas