Motor

Estos es lo que debes saber para planificar tu viaje de regreso este puente tal y como recomienda la DGT

  • Se esperan grandes nevadas a lo largo del miércoles y jueves
  • Cautela y previsión son las dos normas básicas de Tráfico estos días
  • La DGT había previsto ocho millones de desplazamientos para este puente
Foto: Europa Press.
Madridicon-related

La entrada de un nuevo frente polar en la Península Ibérica ha levantado todas las alarmas en las carreteras españolas. Principalmente en las del norte, por ello la Dirección General de Tráfico (DGT) ha extendido su alerta de colapso entre vehículos para animar a los millones de españoles que están de viaje que regresen a sus hogares antes de que las principales vías queden bloqueadas por la aparición de nieve y hielo.

Este miércoles, 8 de noviembre (Día de la Inmaculada Concepción) se prevé que las precipitaciones en forma de nieve regresen a España con el respectivo riesgo que implica sobre la movilidad. Más si cabe con la experiencia de Filomena y el comienzo de 2021, la DGT quiere minimizar la amenaza a millones de vehículos de quedarse atrapados en carreteras cercanas a puntos de montaña.

Por ello ha levantado una alarma en la que anima a los conductores a adelantar el regreso a sus ciudades antes de este miércoles, así como a extremar la precaución en sus viajes. Con especial hincapié en la Cordillera Cantábrica, Pirineos, Sistema Ibérico y Sistema Central, la institución que lidera Pere Navarro avisa que puede restringir el paso a ciertos vehículos por su peligrosidad.

Además del riesgo de nevadas, hay previsión de tormentas ocasionales en ciertos puntos del norte peninsular

Con riesgo de nevadas a lo largo de este martes, 7 de diciembre, que se implementarán durante la jornada del miércoles y jueves, la cuota de nieve se situará en 400/800 metros en el extremo norte, 600/900 en el centro y 1.000/1.400 en el sudeste. Además, se esperan chubascos y tormentas ocasionales en Galicia, Cantábrico y Pirineos occidentales.

Circunstancias todas que animan a este regreso anticipado, así como a alertar a aquellos que querían salir con motivo de una escapada por el Día de la Inmaculada Concepción a quedarse en sus hogares. De la misma forma, se pide cautela en carretera y planificar el itinerario a tomar así como consultar siempre el tiempo para adelantarse a los fenómenos atmosféricos más peligrosos.

Estas son las limitaciones de la DGT en lugares con nieve

De cualquier forma, la DGT ya tiene preparado todo su operativo especial que incluye el cierre de carreteras peligrosas, la restricción de circulación a vehículos pesados, limitar la velocidad y prohibir adelantamientos en ciertos puntos así como multar e impedir el paso a los coches que circulen sin cadenas en lugares donde se hace imprescindible su uso.

Por su parte, desde este puente se están llevando a cabo alrededor de 20.000 controles diarios de alcohol y drogas para evitar los desplazamientos en condiciones desfavorables. Hasta el próximo domingo, 12 de diciembre, los agentes de la DGT desplegados controlarán que se respetan los índices mínimos en épocas donde las comidas y cenas de Navidad abundan con la respectiva ingesta de alcohol y drogas al volante. 

Así es el kit de emergencia que debes llevar en el coche

Pero de nuevo volviendo a lo que afecta el temporal invernal en las carreteras, la DGT siempre recomienda llevar un kit de elementos básicos en el coche de cara a solventar situaciones de emergencia. Entre los artículos que nunca deben faltar se encuentran: 

- Comida y agua.

- Cadenas.

- Linterna.

- Martillo de seguridad.

- Botiquín.

- Guantes.

- Manta.

- Pinzas. 

Así es el semáforo de la nieve

Por otra parte, la DGT pide conocer los colores que indican el riesgo de nevadas de cara a planificar la circulación por determinados puntos. Como si fuese un semáforo con nivel verde, amarillo, rojo y negro, esto indica cada punto:

- Nivel verde. Comienza a nevar. Se recomienda circular máximo a 100 km/h y evitar puertos. Los camiones deben circular por el lado izquierdo y evitar adelantamientos.

- Nivel amarillo. Poco cubierto. Se prohíbe la circulación de camiones y vehículos articulados, los turismos y autobuses deben circular a 60 km/h y evitar maniobras bruscas.

- Nivel rojo. Carretera cubierta. Se prohíbe la circulación de autobuses, además de camiones y vehículos articulados y el resto de turismos solo pueden circular a 30 km/h con cadenas o neumáticos especiales.

- Nivel negro. Mucho espesor. Se prohíbe toda circulación. Si se queda bloqueado, se recomienda usar la calefacción así como no abandonar el vehículo si no existe un refugio cercano. De ser posible, se debe aparcar lo más orillado posible para facilitar el paso de quitanieves. 

Cómo colocar cadenas y qué mirar en neumáticos de invierno

Ya por último, en días previos la DGT ha ido deslizando diferentes trucos y consejos de cara a usar dos elementos fundamentales en la circulación bajo condiciones de nevadas. Las cadenas y los neumáticos de invierno son unos artículos que ante riesgos extremos pueden facilitar el paso de los turismos, siempre con precaución.

- Cómo colocar las cadenas. Solo situándolas en los ejes que reciben la fuerza del motor, una vez estiradas sobre el suelo se debe tirar del cable de acero para situarlas en la parte trasera del neumático así como atar los extremos. Rodeando todo el neumático, se deben enganchar los tensores para, por último, avanzar unos 100 metros y tensarlas al máximo para que queden totalmente colocadas.

- Qué saber ante un neumático de invierno. Específicos para situaciones de frío (a partir de 7 grados), el agarre de estas gomas es mayor gracias a sus dibujos y condiciones. Además, de cara a una compra, que previamente se debe revisar si es apta para el vehículo y las llantas, conviene decantarse por una opción estrecha y con dibujos que continúan por el lateral de la rueda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky