Bolsa, mercados y cotizaciones

Leves caídas por segundo día consecutivo en Wall Street, que dejan al S&P 500 a menos de un 1% del inicio de una corrección

  • Aun alcanzando sus resistencias crecientes, la subida sería vulnerable
  • El oro bate sus máximos del último lustro en los 1.425 dólares por onza
  • El petróleo retrocede casi un 5% en los últimos tres días

Los principales indicadores bursátiles de Wall Street vuelven a caer por segunda sesión esta semana y se aproximan cada vez más a los niveles que podrían señalar el fin de los ascensos y desencadenar una corrección en la bolsa de Nueva York. El S&P 500 es el índice que más retrocede de los tres, un 0,65%, lo que lleva al índicador a los 2.984,42 puntos, y se queda a una distancia del 0,70% de su zona de debilidad.

Por su parte, el Dow Jones termina la sesión en los 27.219,85 enteros, tras un descenso del 0,42% con respecto al martes, y se queda a una distancia del 2% del soporte que presenta en los 26.665 puntos.

En el Nasdaq 100, las caídas han profundizado hasta el 0,48% durante la jornada, y el índice se sitúa en las 7.888,76 unidades, a un 1,8% del nivel que, de alcanzar, podría dar lugar al comienzo de una corrección bursátil.

"En plazos cortos no habrá ningún signo de debilidad que ponga en jaque la posibilidad de ver mayores alzas mientras no se pierdan soportes como son los 2.963 puntos del S&P 500, los 26.665 del Dow Jones Industrial y los 7.826 puntos del Nasdaq 100", recalca Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Sin embargo, a corto plazo, "lo más destacable es ver como el Dow Jones Industrial y el S&P500 se han mostrado incapaces por el momento de superar sus respectivas resistencias crecientes, que surgen de unir los máximos de enero y octubre del año pasado y que fueron el origen de las dos últimas y potentes correcciones en el mercado norteamericano", advierte el analista.

Estas resistencias crecientes, que son las que tienen que superar para que podamos hablar de que Wall Street ha dejado atrás la fase de amplia consolidación del último año y medio y se abra la puerta a que entre en subida libre absoluta, se encuentran en los 27.400 del Dow Jones Industrial y los 3.030 puntos del S&P 500.

"Por el momento el alcance de estas resistencias está provocando dudas y cierto mal de altura en Wall Street, pero desde Ecotrader no nos sorprendería que estas resistencias crecientes sean superadas. En cualquier caso, mucho nos tememos que en el caso de romperse podría ser de forma temporal y vulnerable, al menos hasta que haya la decisión de la Fed sobre los tipos de interés que se conocerá a finales de julio", concluye el experto.

Un día de 'trading' en Nueva York

En el plano corporativo, continúa la temporada de resultados al otro lado del Atlántico Estados Unidos. Bank of America Merrill Lynch ha rendido cuentas antes de la apertura de la sesión: ganó 7.300 millones de dólares en el segundo trimestre, un beneficio récord un 8% superior respecto al mismo periodo del año pasado. Por ello sus acciones suben más de un 1% en el parqué tras el 'toque de campana'. 

Tras el cierre, Netflix e IBM, entre otras, rendirán también cuentas ante los inversores con sus balances trimestrales. Por ahora, los títulos de la plataforma de streaming cotizan con un descenso del 1%.

Por su parte, en el Nasdaq, las acciones de Amazon ceden un 0,89% con respecto al martes, en medio de una investigación al gigante del comercio electrónico por parte de la Comisión Europea por uso de información confidencial de las empresas que venden en su plataforma.

El petróleo acumula tres días consecutivos de descensos

Los futuros del petróleo Brent retroceden algo más de un 1% con respecto al martes y caen a la zona de los 63,6 dólares por barril y pierde un 4,7% de su valor en los últimos tres días. En lo que va de año, las ganancias disminuyen hasta el 18%.

Del mismo modo, los futuros del West Texas caen por tercera sesión consecutiva, hasta la zona de los 56,6 dólares por barril, y conserva una rentabilidad ligeramente por debajo del 25% en lo que va de ejercicio.

"Los estadounidenses quemaron mucha menos gasolina y mucho menos diésel del esperado la semana pasada, alimentando el miedo de los inversores sobre la demanda de petróleo", informan desde Bloomberg.

La Agencia de Información Energética de Estados Unidos ha anunciado que las reservas de gasolina y combustibles destilados creció en 9,25 millones de barriles durante la semana pasada, más de lo previsto por los analistas.

El oro vuelve a batir sus máximos del último lustro

El metal precioso repunta alrededor de un 1% con respecto al cierre del martes y alcanza los 1.425,1 dólares por onza, su mejor nivel en los últimos cinco años, y eleva sus ganancias anuales al 11,2%.

Por su parte, la divisa europea sube un ligero 0,11%, hasta la zona de los 1,122 dólares, aunque todavía se deprecia en torno a un 2,1% frente al billete estadounidense en lo que va de ejercicio. En cambio, la libra esterlina experimenta un tímido rebote del 0,1%, hasta la zona de los 1,107 euros, que no consigue poner a la divisa británica en positivo (pierde casi un 0,5% en 2019).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky