Después de la encuesta de junio, que reflejó el mayor miedo hacia la bolsa de los gestores en una década, estos vuelven a confiar en la renta variable, animados por la tregua en la guerra comercial y por la probable bajada de tipos de la Reserva Federal a finales de este mes.
La tranquilidad está volviendo a asentarse en los despachos de los gestores de fondos; al menos, esto parece estar ocurriendo para los 162 expertos que participaron en la encuesta mensual que realiza Bank of America Merril Lynch. A principios de junio, después de ver cómo gran parte de las ganancias del año en las principales bolsas de Estados Unidos y de la eurozona se habían esfumado durante el mes de mayo, estos inversores reflejaron su preocupación en la encuesta que se realizó pocas semanas después, que dio como resultado las perspectivas más negativas para la bolsa desde 2009.
Llevaban desde 2011 sobreponderando este activo, y súbitamente ya no era así. Sin embargo, después de conocer los resultados de la encuesta que ha llevado a cabo la entidad entre el 5 y el 11 de julio, parece que este pesimismo fue un momento de pánico, que se ha diluido por completo con el giro dovish de la Reserva Federal estadounidense, y con la tregua en la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Ahora, el porcentaje neto de analistas que sobreponderan la renta variable global es del 10%, 0,8 puntos por debajo de la media a largo plazo, sí, pero una visión que, frente a la del mes pasado, muestra un fuerte aumento del optimismo.
Los estímulos de los bancos centrales, que tanto han animado a los mercados durante los últimos años, han sido una de las claves del optimismo. Según los datos que recoge Bloomberg, el mercado descuenta un 100% de posibilidades de recorte en el encuentro del 31 de julio. La mayor parte de expertos encuestados también da por hecho la rebaja en el precio del dinero por parte de Powell y sus compañeros de la Fed: el 69% cree que ocurrirá. El S&P cotiza ahora en el entorno de máximos históricos, cerca de 3.000 puntos, pero, según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "para que se deje atrás la fase de consolidación actual, el índice debe batir la resistencia en los 3.030 puntos".
Entrando en más detalle en la renta variable, el porcentaje neto de encuestados que cree que hay que sobreponderar bolsa estadounidense es el mismo que los que creen que hay que hacerlo en la de la eurozona: del 9%. Lo que sí tienen claro es que hay que estar en renta variable emergente, con un porcentaje neto del 23%, y que hay que infraponderar la bolsa británica, con el mismo porcentaje (23%).
El temor de los gestores
Aunque los peores temores de los gestores parecen haber pasado, la realidad dista mucho de ser perfecta. Desde hace más de un año el mayor temor de los gestores ha sido, casi sin interrupción, la guerra comercial entre China y EEUU. Sigue siendo su mayor miedo, pero desde junio ha disminuido mucho, desde el 56% de los encuestados que lo situaban a la cabeza de los problemas para la economía, hasta el 36% actual. El evento preocupante que cada vez ocupa más espacio en la mente de los gestores es la impotencia que está mostrando la política monetaria para conseguir sus objetivos, ya que cada vez parece menos capacitada para lograr alcanzar la meta de inflación. Los propios gestores sitúan las expectativas de inflación global en mínimos de 7 años: sólo un 1% de ellos espera que la inflación crezca en los próximos 12 meses, cuando hace justo un año la proporción era del 80%.
"No" a la renta fija
Los bonos, que tantas alegrías están dejando a los inversores en 2019 (las 20 categorías de deuda que recoge Bloomberg suben en el año), son un activo a infraponderar según los encuestados. El porcentaje neto de analistas que infraponderan la renta fija global es del 34% el más elevado en los últimos 10 meses. Este posicionamiento en la renta fija coincide con la aparición de un nuevo miedo entre los gestores: la cuarta mayor preocupación en este momento, que hasta ahora no aparecía en la lista, es la de la formación de una burbuja en el mercado de renta fija. El miedo a una burbuja en el mercado de renta variable, que en junio era el séptimo más destacable, ha desaparecido de la lista en el último sondeo.
Excesivo apalancamiento
El crédito barato para las compañías que generan los planes de estímulo de los bancos centrales gusta a los mercados, pero también tiene consecuencias negativas. "Los bajos tipos fueron la terapia correcta para estabilizar el sistema en 2008, pero han empezado a aparecer efectos secundarios serios. Se ha generado una zombificación de la economía, una peligrosa dependencia de los bajos tipos de interés", explicaban ya el año pasado desde Flossbach Von Storch.
Ahora, la encuesta refleja la preocupación de los gestores por esta situación, ya que un 48% de los encuestados, cifra récord, considera que las empresas están asumiendo apalancamientos excesivos, a la par que el 38%, también récord, cree que las recompras de acciones y los dividendos son demasiado elevados.