Bolsa, mercados y cotizaciones

La deuda de la Italia de Salvini, a solo 0,5 puntos de la de la Grecia sin Tsipras

  • El diferencial entre los bonos de referencia de ambos países está en mínimos de 2009
El 'ultra' Salvini es el mayor riesgo para la Eurozona.
Madridicon-related

Apenas 0,5 puntos porcentuales. Es el interés que el mercado exige de más a Grecia por financiarse a 10 años respecto a la deuda de referencia de Italia. Un 3,1% -su mínimo histórico- frente a un 2,6%. Esta brecha no era menor desde 2009.

Una situación impensable hace tan solo cuatro años, cuando la Syriza de un exultante Alexis Tsipras y un desafiante Yanis Varoufakis alcanzaron el Gobierno heleno con la intención de enfrentarse frontalmente a la Unión Europea (UE) y de desprender al país del yugo de la austeridad heredado de la crisis, con amenaza de quita incluida. Era enero de 2015, y solo algunos meses después este diferencial escaló hasta los 1.600 puntos básicos. Peccata minuta si se retrocede a los niveles que alcanzó tras la crisis de deuda y del euro del periodo entre 2010 y 2012.

La calificación de 'basura' que recibe la deuda griega impide al BCE comprar los bonos del país

La tendencia es idéntica respecto a España, Francia o Alemania -la prima de riesgo griega ha caído a cerca de 330 puntos, muy lejos de los 3.300 enteros de los momentos de mayor tensión-, pero es menos acusada, porque las rentabilidades de los bonos de estos países también se han ido mínimos.

Y recuerda, inevitablemente, al estrechamiento protagonizado por el interés (0,85%) que se exige a Portugal frente al resto. Con una diferencia crucial, la calificación de basura que todavía recibe la deuda helena -a pesar de la transformación de Tsipras a un peón obediente más de la UE- por parte de las agencias de calificación ha impedido, y limita todavía, al Banco Central Europeo (BCE) comprar papel del país, que sí adquirió bonos de Italia, España o Portugal hasta diciembre de 2018 y que sigue reinvirtiendo los vencimientos en ellos desde entonces.

Esta mayúscula limitación pone en evidencia la desesperada búsqueda que existe entre los inversores por encontrar rentabilidades atractivas y bonos con cierto recorrido en un mercado castigado por la volatilidad y las incertidumbres (Brexit, guerra comercial, desaceleración del crecimiento...). Un mercado en el que se podría decir que todo vale, hasta Grecia. Y más desde que el propio Alexis Tsipras ha anunciado elecciones legislativas anticipadas tras estrellarse en los últimos comicios al Parlamento Europeo.

Todo vale menos Italia, donde en esas mismas elecciones comunitarias los dos polos euroescépticos del país -la ultraderecha de La Liga y el populismo del Movimiento 5 Estrellas- no solo han asentado las posiciones que les permitieron formar Gobierno en 2018, sino que han incrementado el apoyo, con especial incidencia en el caso del partido del díscolo y provocador Matteo Salvini, de quien "se teme que cumpla sus promesas", advierte el equipo de analistas de Citi.

Un mercado de deuda muy ajustado

Los expertos reconocen en España una alternativa que "ofrece menos riesgo político que Italia y una rentabilidad aceptable respecto a Alemania o Francia", según incide Juan Fernando Robles, profesor de Finanzas y Banca, y también que es una economía que presenta "mejores datos macroeconómicos que gran parte de los países europeos core y semicore y tiene mejores expectativas en el corto y en el medio plazo", observa Miquel Soca, jefe de renta fija de Morabanc.

"No hay nada en el horizonte que sugiera la necesidad de una subida de los tipos de interés"

La profundización del interés de la deuda de España en mínimos históricos (al 0,73% actual) fue un camino recorrido previamente por la portuguesa y, prácticamente en paralelo por la griega, respondiendo a la misma lógica de un mercado que desconfía de cualquier incertidumbre y en un contexto en el que el propio BCE ha reiterado que la eurozona aún está expuesta a riesgos "de corte bajista", con su presidente, Mario Draghi, "mostrándose abierto inclusive a la implementación de medidas adicionales de estímulo si es necesario", recuerdan en WisdomTree.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky