
Los 155 productos que componen el ranking de la 'Liga Global' de elEconomista han sufrido en las últimas semanas un recorte de cuatro puntos en su rendimiento en el año, hasta situarse en el 14,45% de media. La vuelta de tuerca que ha provocado el presidente de Estados Unidos, con su veto al gigante tecnológico Huawei y la subida de aranceles a China, están detrás de este retroceso.
El pulso que Donald Trump mantiene con China ha vuelto a pasar factura a los mercados. Aunque es un riesgo recurrente en el radar de los inversores desde el año pasado, la posibilidad de que esta vez el acuerdo estaba más cerca había acrecentado el optimismo. Pero finalmente el presidente norteamericano volvió a romper los esquemas al agitar el fantasma de una guerra comercial más larga y enrevesada de lo deseado, como han puesto de manifiesto las restricciones impuestas a las empresas norteamericanas para trabajar con el líder chino de las telecomunicaciones Huawei –con una tregua inicial de tres meses–, que podrían afectar al sector tecnológico en general si se entrara en una cadena de represalias por parte del gigante asiático.
Y estos movimientos políticos han significado una pérdida de casi cuatro puntos porcentuales de la rentabilidad de los fondos que componen la Liga de la Gestión Activa Global de elEconomista, la herramienta que nació hace un mes para poner a disposición del inversor español los mejores productos de renta variable internacional y permitirle comparar su rendimiento con el de los fondos españoles más reconocidos de esta categoría. Si a finales de abril la rentabilidad media de la Liga en 2019 se situaba en el 18,15%, ahora se ha reducido al 14,45%, según Morningstar con datos a 20 de mayo.

Los fondos que aparecen en los primeros puestos han sufrido una pérdida similar. Si a cierre del mes pasado Guinnes Global Innovators lideraba la clasificación con un 28,4%, ahora el fondo que figura en primer lugar, Erste WWWF Stock Enviroment, lo hace con un 24,8%. Este fondo aparecía en el segundo puesto, con un 27,39%, en la presentación de la Liga, un lugar que ahora ocupa Pictet SmartCity, con un 22,5%. A continuación aparece Fundsmith Equity Feeder R, con un 22,03% de rentabilidad, sustituyendo a Pictet Global Enviromental Opportunities, que había logrado un 26,78%.
Cómo funciona la Liga de la Gestión Activa Global
Para elaborar la Liga de la Gestión Activa Global, compuesta actualmente por 155 productos, se han seleccionado las clases en euros de los fondos con vocación de renta variable global –tanto los que están enfocados en firmas de gran capitalización como en las medianas y pequeñas empresas–, que están a disposición del inversor minoritario en España, no sobrepasan los 30.000 euros de inversión mínima, cuentan con un active share igual o superior al 60% y un patrimonio superior a los cinco millones de euros, según los datos proporcionados por Morningstar. Además, solo se han tenido en cuenta a los que tienen dato de rentabilidad anualizada a tres años en el momento de realizar los filtros.
El dato del active share es el más determinante a la hora de componer la Liga, ya que esta ratio muestra precisamente la descorrelación de la cartera del fondo respecto a su índice de referencia. De ahí que un porcentaje igual o superior al 60% permita discriminar a los que, en teoría, aportan una mayor implicación del equipo gestor en la selección de valores. Los fondos que componen el ranking de elEconomista cuentan con un active share del 88,8% de media, un porcentaje que muestra la libertad de sus gestores.
La guerra comercial tiene un impacto en la cartera de los fondos de renta variable internacional porque las compañías tecnológicas y de mercados emergentes tienen un peso importante en las cartera, tanto las más conocidas del sector, como Apple, Alphabet y otros gigantes tecnológicos, como nombres menos conocidos para el inversor minorista pero que orbitan en el radar de los inversores profesionales. Además, muchas empresas de componentes tienen su base de operaciones en China o en mercados asiáticos, por lo que cualquier movimiento de Estados Unidos o del gigante asiático que afecte a las tarifas arancelarias entre ambos países influye en las carteras.
Fondos españoles
En la Liga de la Gestión Activa Global aparecen hasta 19 fondos de gestores españolas, que han sufrido importantes movimientos en la clasificación. Los más perjudicado han sido Elcano Special Situations, de Marc Batlle, que se encuentra en el puesto 152, bajando 15 lugares desde la primera revisión –el único de toda la Liga que se encuentra en terreno negativo por escaso margen–, y azValor Internacional, que ha pasado del puesto 128 al 150, muy cerca del final del ranking donde también se sitúan GVC Gaesco 1K Renta Variable A y Cobas Selection P, que ha pasado del puesto 139 al 147. Tampoco quedan muy bien parados algunos de los fondos gestionados por Renta 4, como Bluenote Global Equity, asesorado por Fernando Primo de Rivera, Renta 4 Acciones Globales y Arribola Inversiones Sicav, que ofrecen menos de un 10% de rentabilidad en 2019 con datos hasta el 20 de mayo, según Morningstar.
Por el lado contrario, True Value, otro fondo que se fija en el value investing como filosofía de inversión, asesorado por Alejandro Estebaranz y José Luis Benito, ha sido uno de los fondos de la Liga que menos perjudicados han salido de los embates de la guerra comercial de las últimas semanas, al haber ascendido del puesto 134 al 103, con una pérdida de solo un punto de rentabilidad desde hace un mes.