Bolsa, mercados y cotizaciones

El riesgo de ver una corrección de las bolsas hacia las zona de compra se incrementa

El riesgo de ver una corrección persiste
Madrid.icon-related

Cada vez queda menos tiempo. El paso de las horas no hace sino confirmar que la fecha límite para que entre en vigor la subida de aranceles a China anunciada vía redes sociales por el presidente de EEUU, Donald Trump, esta cada vez más cerca. Un hecho, que infunde una ansiedad manifiesta a los mercados de uno y otro lado del Atlántico ante la incertidumbre.

A la espera de ver como se desarrolla la nueva ronda de negociaciones entre los representantes de las dos principales potencias económicas del mundo (Liu He, Vicepremier de la República Popular China, ha llegado ya a EEUU con ese propósito), los inversores se muestran impacientes y temerosos ante el desarrollo de los acontecimientos y empiezan a ver poco probable que se evite un abrupto desenlace.

Y es que, a pesar de que EEUU asegura que China está dispuesta a negociar, las amenazas de contramedidas por parte del país oriental filtradas a la prensa si finalmente se materializan las intimidaciones de Trump, no han sido bien recibidas en los mercados asiáticos.

La primera consecuencia ha sido la bajada del yuan (la divisa china) a su nivel más bajo de los últimos meses. Un movimiento que sirve para abaratar los productos exportados desde el país asiático.

En este contexto, y mientras el yen y el oro siguen experimentando alzas, las bolsas de Europa auguran una corrección que debería servir para aliviar la sobrecompra acumulada y ajustar parte de la subida de los últimos meses.

"Operativamente, si se acaba desarrollando esta corrección en próximas semanas estaríamos ante una inmejorable oportunidad para volver a comprar bolsa y la zona idónea para plantearse hacerlo se encuentra en los 3.280 puntos del EuroStoxx 50", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

"Sin embargo", matiza el experto, "si extrapolamos el recorrido bajista que podría tener una caída en Wall Street, no nos sorprendería que incluso la principal referencia europea se dirigiera a buscar la zona de los 3.210 puntos, cuyo alcance supondría un ajuste de la mitad de toda la subida que lo llevó de los 2.910 a los 3.515 puntos", explica Cabrero.

Y es que, en EEUU, la pérdida del soporte de los 2.890-2.900 puntos, que presentaba el S&P 500, ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que los máximos establecidos de las últimas semanas (los 2.955 puntos) hayan sido un techo temporal en los ascensos de los últimos meses y "el punto de origen de una corrección que podría llevar al selectivo a buscar la zona de los 2.720 puntos, cuyo alcance también sería una oportunidad inmejorable para comprar renta variable norteamericana", asegura Cabrero.

¿Cuánto he ganado o perdido con mis acciones?:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky