Bolsa, mercados y cotizaciones

A la espera del desenlace comercial, el riesgo en Wall Street es que se haya tocado 'techo' en el rebote de Navidad

  • El S&P 500 retrocede un 0,2%, hasta los 2.879 puntos
  • El petróleo 'Brent' recupera los 70 dólares por barril

Tras sufrir su segunda peor caída del año, Wall Street se dirime este miércoles entre ligeras subidas y tímidas pérdidas tras una apertura bajista en sus tres principales índices. El acuerdo comercial entre Estados Unidos y China está en la mente de todos y la posibilidad de que entren en vigor nuevos aranceles, también. El Dow Jones se revaloriza cerca de un 0,01%, hasta los 25.967,33 puntos, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq 100 registran ligeros retrocesos, próximos al 0,2%, hacia el final de la sesión. El S&P 500 acaba en los 2.879,42 puntos, un 0,16% menos que al cierre del martes, y el Nasdaq 100 cede un 0,3%, hasta los 7.617,55 puntos. Ahora, el riesgo está en que los máximos de la semana pasada hayan sido un techo en el movimiento alcista que se inició en Navidad.

La bolsa de Nueva York reacciona a la confianza que ha mostrado Trump en Twitter de que China terminará cediendo y cerrando un acuerdo comercial. El viceprimer ministro chino, Liu He, y el resto de la delegación china se reúnan en Washington con el representante comercial de EEUU, Robert Lighthizer, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.

Estos encuentros tendrán lugar los días previos a la entrada en vigor de los nuevos aranceles por valor de 200.000 millones de dólares a ciertos productos chinos que anunció por sorpresa Trump.

Y precisamente el mandatario estadounidense se ha mostrado optimista este miércoles a través de su cuenta personal en Twitter, donde ha asegurado que los representantes chinos viajan a EEUU "para hacer un trato". 

Los soportes cedidos no se recuperan

"La pérdida de soportes que vimos el martes en Wall Street es de todo menos un signo de fortaleza y hace aumentar las probabilidades de que los máximos que marcaron los principales índices estadounidenses la semana pasada hayan sido un techo dentro de la tendencia alcista que nació en los mínimos de Navidad", recalca Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. 

En el caso del S&P500, prosigue el analista, "la pérdida del rango de soporte de los 2.890-2.900 puntos, que a corto se ha convertido en resistencia, pone sobre la mesa la posibilidad de que los recientes máximos establecidos en los 2.955 puntos hayan sido un techo temporal en los ascensos de los últimos meses y el punto de origen de una corrección que podría llevar al S&P 500 a buscar la zona de los 2.720 puntos, cuyo alcance sería una oportunidad inmejorable para comprar renta variable norteamericana". 

El petróleo vuelve a repuntar por encima de los 70 dólares

Los futuros del crudo de referencia en Europa, el Brent, avanza en torno a un 0,6% con respecto al día anterior, hasta los 70,3 dólares por barril, y acumula unas ganancias ligeramente superiores al 30% en lo que va de ejercicio.

Por su parte, los futuros del West Texas repuntan cerca de un 1,2% con respecto al martes, hasta alcanzar de nuevo la zona de los 62 dólares por barril, lo que supone una revalorización próxima al 37% en 2019.

La subida tiene lugar después de que la Agencia de Información Energética publicase este miércoles que las reservas de crudo doméstico disminuyeron en casi cuatro millones de barriles la semana pasada, mejorando las expectativas, según explican desde Bloomberg. Las importaciones desde Arabia Saudí cayeron a su nivel más bajo de todos lostiempos, conforme la OPEP y sus aliados mantienen la restricción de la producción.

El euro no logra dejar atrás los 1,12 dólares

La divisa europea termina prácticamente sin cambios con respecto al día anterior, en la zona de los 1,119 dólares, y se deprecia en torno a un 2,4% frente al billete estadounidense en lo que va de año. Por otro lado, la libra esterlina retrocede cerca de un 0,5%, hasta caer al nivel de 1,162 euros, aunque conserva una rentabilidad del 4,4% en 2019. En cuanto a los metales, el oro se queda igual que el martes, en la cota de los 1.281,9 dólares por onza, lo que representa una subida ligera del 0,3% en el ejercicio actual.

Cellnex y FCC publicarán resultados el jueves

Los protagonistas de la agenda de resultados empresariales de este jueves, día de Europa, serán las compañías españolas Cellnex, FCC, Indra y NH Hotels, así como otras firmas europeas: Unicredit, Deutsche Telekom y ArcelorMittal. En cuanto a los datos macroeconómicos más relevantes, se dará a conocer la producción industrial de España correspondiente al mes de marzo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky