Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street se queda plano ante el aplazamiento de la reunión entre Trump y Xi

  • El pacto comercial entre EEUU y China se retrasa al menos hasta abril
  • El S&P 500 no puede con la resistencia que encuentra en los 2.815 puntos
  • Apple, Snap, General Electric... centran parte de las atenciones de la sesión
Madridicon-related

La cautela se ha impuesto en Wall Street y ya van cerca de tres semanas en un rango de puntos reducido que tiene como techo la resistencia de los 2.815 y como suelo los 2.600 enteros. Los principales índices cotizaron con tono mixto durante toda una sesión marcada por el aparente retraso de un eventual acuerdo comercial.

Y es que las últimas informaciones apuntan a que se retrasará la reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo del gigante asiático, Xi Jinping, que estaba prevista para finales de este mes. Sin embargo, según informa Bloomberg este jueves citando a tres fuentes cercanas a las negociaciones, el encuentro no se producirá al menos hasta abril.

El dolar y los bonos cotizan al alza en una jornada que no ha dejado cambio alguno en la situación técnica después de que el S&P 500 siga sin conseguir superar la resistencia clave de los 2.815 puntos, la cual lleva atacando casi tres semanas.

Si finalmente la consiguiera superar, "abriría la puerta a que el rebote continuase cerca de un 4% más hasta los máximos históricos", sin embargo, "lo que sí está mostrando claramente el mercado es una situación de sobrecompra", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

"Hasta que no se alivie esta sobrecompra no recomendaríamos aumentar la exposición a bolsa y esto puede darse de dos maneras: o consumiendo tiempo o con una fuerte corrección", concluye el experto.

Así, el Dow Jones ha avanzado un 0,03% hasta los 25.709,94 puntos mientras que el S&P 500 se ha dejado un 0,09% hasta los 2.808,48 enteros. Por su parte, el Nasdaq 100 marca los 7.243,01 puntos tras ceder un 0,19% en la sesión.

En el plano macro, las peticiones de subsidio por desempleo han subido en 6.000 durante la semana hasta las 229.000, levemente por encima de lo esperado. La media de las últimas cuatro semanas se establece en 223.750 peticiones.

Además, las ventas de viviendas nuevas cayeron un 6,9% en enero, un dato mucho peor de lo que preveía el consenso de analistas. 

En el plano empresarial, las firmas del sector tecnológico vuelven al foco. Apple recupera terreno en bolsa al calor de Cowen emitiese una recomendación de 'sobreponderar' con un precio objetivo de 220 dólares.

Sin embargo, las subidas de la compañía de Cupertino, que se ha anotado más de un 1% no son comparables a las de Snap. La empresa ha llegado a avanzar más de un 11% después de que el experto de BTIG Richard Greenfield, un escéptico de este tipo de negocios, recomendase comprar por primera vez.

General Electric vive su particular montaña rusa. Las acciones de la compañía han llegado a caer en torno a un 4% para después girar alza después de que el gigante industrial anunciase una previsión de beneficios más débil de lo previsto. Finalmente ha cerrado con un avance del 2,9%. Por su parte, Boeing ha continuado cotizando con pérdidas, esta vez de un 1% ante el cúmulo de vetos que ha recibido su modelo 737 MAX 8 en los últimos días.

Asimismo, Johnson & Jonhson es de los valores más bajistas en la bolsa de Nueva York, cediendo unpunto porcentual, después de conocerse que tendrá que indemnizar con 29 millones de dólares a una mujer por el cáncer que sufre, asociado al uso de sus polvos de talco para bebés.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky