
El 2019 se perfila como un año de un crecimiento engañoso para el Ibex 35. Los 2.822 millones de euros que perdió Naturgy en 2018 tras el deterioro de sus activos hace que el beneficio conjunto del índice vaya a crecer un 13% este año, pero borrando a esta compañía de la ecuación el aumento de beneficios del selectivo será un anémico 3%. Entre las grandes firmas españolas la fotografía no es mucho más halagüeña: el beneficio conjunto de Inditex, Banco Santander, BBVA, Telefónica e Iberdrola apenas crecerá un 1%, el peor registro desde 2015, según datos de FactSet. Inditex y Santander serán las firmas de este quintento que más mejorarán de cara a este año. Los analistas estiman que el beneficio de la textil aumentará un 9,4% este ejercicio, hasta los 3.821 millones. Mientras, para el banco también estiman que sus ganancias se eleven cerca del 7%, hasta los 8.340 millones.
Por su parte, Iberdrola aguantará el tipo y subirá su beneficio un 5%. Por contra, las ganancias de Telefónica se mantendrán prácticamente planas y las de BBVA se recortarán un 15%. Así, cualquier rebaja de las estimaciones podría acabar borrando el aumento de beneficio esperado para los gigantes, toda vez que los analistas ya han rebajado en un 1% su previsión de 2019 en lo que va de año.
La gallega se acerca al 10%
Durante los últimos meses, las dudas con respecto a la gallega se han multiplicado ante la amenaza de Amazon y el lastre que ha supuesto el tipo de cambio en sus últimos resultados. Pero lo cierto es que sigue ofreciendo el crecimiento más atractivo entre las grandes del Ibex 35 y los analistas estiman que sus ganancias se elevarán casi a doble dígito, algo que no lograba desde 2016. "Tal y como están las cosas, 2019 debería ser un año mucho más benigno a nivel de divisas para Inditex, en contraste con el fuerte viento en contra que supusieron en 2018", explican en RBC Capital Markets, donde ven a Inditex como "un ganador de largo plazo en las distintas plataformas de venta del sector". "Vemos potencial para aumentar las ventas de manera duradera a un dígito alto y el beneficio por acción a doble dígito alto manteniendo una rentabilidad sobre el capital empleado del 20%", concluyen en la entidad. Para que la compañía pueda cumplir con las expectativas de los expertos es necesario que logre frenar la caída en márgenes. Los analistas esperan que 2018 haya acabado -su año fiscal acaba al cierre de enero- con un repunte de 27 puntos básicos en el margen operativo y que en 2019 suba otros 25 puntos básicos para recuperar el nivel del 17%.
"Uno de los principales argumentos de los inversores contra nuestra visión alcista de Inditex es que el crecimiento del negocio online continúa presionando los márgenes (a pesar de que la dirección ha señalado que el cambio del modelo al online es neutral sobre el margen). Nosotros creemos que la presión sobre los márgenes se ha debido fundamentalmente al tipo de cambio, un viento en contra para la compañía de manera constante desde 2014", apuntan en el equipo de análisis de JP Morgan. La textil es una compra para el consenso de mercado de FactSet.
El banco sorprende al alza
En el caso del Santander, los analistas estiman un aumento del beneficio cercano al 7%. Hace una semana esperaban una subida aún mayor -del 9%-, pero tras presentar unas ganancias mayores de lo esperado, la comparativa se ha complicado para la entidad cántabra. "Han sido unos buenos resultados, batiendo en un 6% el beneficio ajustado esperado por el consenso y con una evolución del capital más positiva de lo esperado", señalan desde Goldman Sachs. En todo caso, en la firma presidida por Ana Botín toda la atención está puesta en su nuevo plan estratégico a tres años, que será presentado el 3 de abril. "La compañía ha dado un aperitivo de su hoja de ruta, con una nueva previsión de medio plazo, que nosotros pensamos que se refiere a dentro de tres años. El banco prevé una rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) de entre el 13% y el 15% y una ratio de capital de entre el 11% y el 12%", resaltan en RBC.
El consenso estima que en 2021 su ROTE se situará en el 12%. "El aumento en la expectativa de capital, aunque no sea totalmente inesperado, probablemente se tome de manera negativa. En cambio, si el mercado reacciona de manera positiva al nuevo objetivo de rentabilidad dependerá de los supuestos de los que parta Santander, como por ejemplo las expectativas de subidas de tipos", señalan en el banco canadiense. A la espera de conocer sus planes, el consenso ha retirado el consejo de compra del Santander, que ahora es un mantener.
Las plusvalías por Chile complican la comparativa a BBVA
Entre los 'gigantes' del Ibex, la firma que presenta una peor perspectiva para 2019 es BBVA. Con las estimaciones actuales, la entidad sufrirá un recorte del 15% en su beneficio, si bien este está influenciado por las plusvalías de 633 millones de euros por la venta de su filial en Chile, lo que ha engordado sustancialmente sus ganancias de 2018. En todo caso, el banco también estará pendiente de la evolución del negocio en México y Turquía, que ya han dado algún dolor de cabeza a la entidad el pasado año. Mientras, las estimaciones apuntan a un estancamiento en el beneficio de Telefónica, que se quedará en la zona de los 3.600 millones de euros. Eso sí, de cara a 2020 los expertos esperan que vuelva a aumentar su resultado un 4%.