Wall Street ha cerrado la jornada de este lunes con alzas intensas. Todos los índices han logrado rebotes cercanos o superiores al 1,5%. El más alcista ha sido el tecnológico Nasdaq tras anotarse una subida del 2,06% hasta los 7.081 puntos, seguido del S&P 500 que ha avanzado un 1,56% hasta los 2.673 puntos. El Dow Jones ha cerrado con una subida del 1,46% hasta los 24.639 puntos.
Todos los sectores cerraron ganancias, empezando por el de bienes no esenciales (2,59%), el de tecnología (2,25%), el financiero (2,10%), el de comunicaciones (1,93%) y, entre otros, el de las empresas de energía (1,72%).
Los analistas de Wall Street vieron hoy una corrección del territorio bajista en que habían entrado los índices bursátiles, pues en las últimas semanas se había perdido un 20% generalizado y en muchos casos las ganancias del todo el año.
Las acciones de Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google-Alphabet subieron al menos un 1% cuando habían caído más del 3,6% la semana pasada.
Tras una semana dura
Los movimientos del lunes se producen después de que las acciones sufrieran su peor semana de Acción de Gracias desde 2011, debido a una venta masiva de acciones tecnológicas y a que los precios del petróleo ponen a los operadores en modo de riesgo.
Ahora está por ver si el leve alza del petróleo y de las acciones tecnológicas son un mero rebote puntual o el mercado vuelve a la senda de las ganancias en el futuro.
En todo caso, la jornada se ha contagiado del buen consumo que vive Estados Unidos, después del récord de ventas del "Viernes negro" (Black Friday), con una facturación de 6.200 millones de dólares, y el récord que se espera de este ciberlunes (7.800 millones de dólares).
Entre los 30 títulos que cotizan en el Dow Jones predominaron las ganancias, encabezadas por American Express (3,73%), Microsoft (3,30%), Travelers (2,95%) y Goldman Sachs (2,77%). Solo dos corporativas cerraron hoy con pérdidas: Coca-Cola (-0,31%) y United Technologies (-0,82%).
El análisis técnico
"El rebote de corto plazo seguimos viéndolo como vulnerable y previo a mayores caídas que podrían llevar a los índices norteamericanos a su zona de mínimos del año", sostiene con firmeza Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
"Nuestra intención es aprovechar la importante liquidez que atesoramos, superior a los 70 puntos porcentuales, para comprar renta variable en cuanto los índices estadounidenses alcancen sus mínimos del año. Por tanto, hay que comenzar a cambiar el chip y pensar más en comprar que en vender en cuanto el Nasdaq 100 alcance la zona de los 6.200, el S&P500 el entorno de los 2.532 puntos y el Dow Jones Industrial, los 23.350-23.700 puntos", concluye el analista.
A lo largo de la semana, los inversores estarán pendientes de rastrear el discurso de la Reserva Federal y buscarán pistas en las Actas de la reunión de política monetaria acerca del futuro de los tipos de interés.
En otros mercados, el petróleo de Texas ganó y quedó en 51,62 dólares el barril, el oro bajó a 1.222,70 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años retrocedió al 3,061% y el dólar ganó terreno ante el euro, que se cambia a 1,1326.