Caídas generalizadas en las bolsas europeas en una jornada en la que el Ibex 35 ha cerrado con una caída del 0,85% hasta los 8.997 puntos tras haberse movido entre los 9.867 y los 9.140 enteros, mientras que los inversores han negociado 1.094 millones de euros durante la jornada. Con este cierre, el selectivo se mantiene en tierra de nadie, los expertos recuerdan que el soporte clave está en los 8.800-8.950 puntos. Por otro lado, en caso de que las subidas reaparezcan será necesario superar los 9.162 puntos para tener constancia de un agotamiento vendedor.
Así las cosas, los índices del Viejo Continente han vivido una jornada de caídas a pesar de los buenos resultados corporativos en EEUU. Las cuentas al otro lado del Atlántico están sirviendo para aliviar otros asuntos peliagudos como las tensiones comerciales, la negociación sobre el Brexit, el presupuesto italiano o la subida de la rentabilidad de la deuda estadounidense, pero las bolsas europeas no terminan de carburar.
Los buenos resultados de los bancos en EEUU no están sirviendo de acicate para la banca europea. BBVA se ha dejado un 1,18% hasta los 5,30 euros por acción, Santander ha pedido un 0,93% hasta los 4,26 euros por acción, CaixaBank ha cedido un 1,27% hasta los 3,81 euros, Banco Sabadell ha corregido un 0,47% hasta los 1,26 euros por título, mientras que Bankinter ha perdido un 0,71% hasta los 7,85 euros.
Los grandes valores han sido los culpables de la caída del selectivo. Inditex se ha dejado un 1,32% hasta los 24,71 euros por acción, mientras que Telefónica ha perdido un 1,12% hasta los 6,95 euros por título. Repsol ha corregido un 0,76% hasta los 16,28 euros e Iberdrola ha caído un 0,55% hasta los 6,18 euros por acción.
Los mínimos del lunes
"Los mínimos de la sesión del lunes podrían ser considerados como la línea divisoria que separa un escenario correctivo más amplio de uno potencialmente alcista, niveles como los 11.450 puntos de Dax (hoy ha cerrado en 11.715 enteros) por donde discurre el soporte decreciente que une los mínimos de los últimos meses", aseguran los expertos de Ecotrader.
Por su parte, el selectivo español consiguió en la sesión de ayer recuperar prácticamente las pérdidas registradas en la jornada del viernes, alejándose del soporte clave que encuentra en los 8.800-8.950 puntos. Su cesión abriría la puerta a un escenario potencialmente bajista, rebotes al margen, hacia objetivos iniciales en los 8.500 y luego hacia los 7.580 puntos, lo que daría un margen de caída adicional del 15%.
No obstante, "este rebote ha sido por el momento muy débil en Europa ya que a la mínima que se han alcanzado primeras resistencias, como supone una recuperación del 38,20% de Fibonacci de la última pata de caída, ha aparecido de nuevo la presión vendedora", explican los expertos de Ecotrader.
Al margen del aspecto técnico de los índices, Dia sigue en el foco de atención. Sus acciones se han desplomado un 15,04% hasta los 0,85 euros por acción. La compañía ha apartado a su director financiero y, según ha podido saber elEconomista, planea un duro ajuste con venta de tiendas y despidos. Además, el dueño ruso de Dia, Mihhail Fridman, ha reorganizado la cúpula directiva.
Santander también es otro de los protagonistas de la sesión. El banco ha dado detalles de su próximo dividendo: dará a los inversores una acción nueva por cada 123 viejas.
