Bolsa, mercados y cotizaciones

Masacre en los chicharros de la bolsa española: Solaria, Sniace, GAM, Biosearch sufren caídas superiores al 10%

  • Son llamados así por su baja capitalización, liquidez y alta volatilidad
  • Los pequeños valores son los que más sufren en un cambio de ciclo bursátil
  • Una decena de valores cierran con caídas de doble dígito

La escabechina en los valores de pequeña capitalización está siendo indiscriminada en todos los sectores. Coemac, Audax, Sniace, GAM, Biosearch, Berkeley o Adveo registran descensos que superan el doble dígito. El dinero sale despavorido ante el temor de un cambio de ciclo del mercado. Durante los últimos años estas compañías han sido las más rentables de la bolsa. En un mercado bajista serán las que más sufrirán.

Las small caps han sido las reinas del mercado durante los últimos años. Mientras el Ibex 35 ofrecía modestas rentabilidades, los pequeños valores destacaban con fuertes subidas. El año pasado el Ibex Small Cap, el índice que engloba a cotizadas de pequeña capitalización, sumó más de un 31% de rentabilidad, frente al 3,97% de los veinte valores que componen el Ibex Medium Cap o el 7,14% que avanzó el Ibex 35. Y lo mismo pasó en 2013, 2015 y 2016.

Los chicharros, llamados despectivamente por su baja capitalización, liquidez y alta volatilidad, han sido la tabla de salvación de gestoras y grandes inversores para sacar lustre a sus carteras; pero ante el temor por un cambio de ciclo en la bolsa se está comenzando a mascar la tragedia en estos valores de manera indiscriminada.

Apenas hay noticias que justifiquen las caídas que se están produciendo en la jornada de hoy.  Incluso, Pharma Mar ha tenido que emitir un comunicado para intentar calmar al mercado notificando que no hay noticias que justifiquen las actuales caídas.

Tubos Reunidos, que ha llegado a caer un 14%, ha comunicado el nombramiento de Jorge Gabiola como presidente sin funciones tras dimitir Guillermo Ulacia. Mientras Audax Renovables, que se ha dejado más de un 21%, arrastrando a Solaria, ha formalizado la absorción de Audax Energía.

Para algunos expertos la debacle de Dia de ayer, que alcanzó el 42%, ha provocado que los inversores más especuladores pongan los pies en polvorosa en estos tipos de valores. Sniace ha llegado a caer un 26% y Service Point casi un 20%. El retroceso en GAM, Biosearch y Nyesa supera el 10%.

La minera australiana Berkeley, que cotiza en la bolsa española, se ha unido al grupo de valores más castigados de la jornada, tras conocerse que el Gobierno ha rechazado la apertura de su mina de uranio en Salamanca.

Históricamente, los pequeños valores son los que más sufren en un cambio de ciclo del mercado, como el que puede suceder en estos momentos. El dinero más especulativo entra en estos valores cebando las revalorizaciones, pero es el primero en salir tras haber conseguido fuertes rentabilidades en poco tiempo.

Los pequeños inversores cuando quieren vender ya llegan demasiado tarde y se comen toda la caída

Estos movimientos suelen atraer a más inversores que buscan las ganancias fáciles y, normalmente, se quedan colgados con la brocha en la mano. Casi por definición, los chicharros son compañías que tienen dificultades financieras y su solvencia está en el aire. La víctima propicia para que se muevan con fuertes oscilaciones a golpe de rumor.

Uno de los grandes problemas de este tipo de compañías es que cuando empiezan a caer parece que no tienen fin. Los pequeños inversores cuando quieren vender ya llegan demasiado tarde y se comen toda la caída. La falta de liquidez, una de las características de estos valores, hace que sea difícil vender en mitad del tramo bajista de un desplome. A veces se puede tardar días en deshacer una posición, por no hablar del elevado riesgo de quedar atrapado en valor, por una repentina suspensión de cotización o la entrada en concurso de acreedores.

Además son empresas que apenas reciben atención de los expertos. Apenas son cubiertas porque no suelen gustar a los analistas ya que es jugar "prácticamente a la lotería" expuestas a los rumores y noticias corporativas, como adquisiciones o refinanciaciones de deuda que si no salen se puede perder toda la inversión.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Pepinho
A Favor
En Contra

Dudo y mucho que algún inversor haya ganado dinero con estas compañías, ya que están totalmente manipuladas y la información privilegiada está a la orden del día. Ya sabes, si quieres perder tu dinero, prueba y lo comprenderás.

Puntuación 1
#1