Bolsa, mercados y cotizaciones

Italia propaga su viernes negro a las bolsas europeas: la banca arrastra al Ibex 35 por debajo de los 9.400 puntos

  • La bolsa de Milán se deja un 3,6%, la peor jornada desde el Brexit en 2016
  • El euro llega a perder los 1,16 dólares, en mínimos de tres semanas
  • De momento, la deuda periférica como la de España no se ve afectada

IBEX 35

17:35:22
13.554,10
+0,48%
+65,20pts

La bolsa italiana se desploma un 3,6% y la prima de riesgo del país se dispara al decidir el Gobierno de Conte de aprobar unos presupuestos con un déficit del 2,4% del PIB. Es la peor semana para la renta variable italiana desde el Brexit en junio de 2016. La decisión supone un desafío contra Bruselas, que esperaba que las cuentas se ajustaran por debajo del 2%. El ministro de finanzas queda en entredicho al asegurar la pasada semana que iba a situarse al 1,6%. La situación está contagiando al resto de bolsas europeas. Entre los índices más afectados está el Ibex 35 que cierra con un descenso del 1,45% en 9.389,2 puntos. Por valores, la banca española es la que más sufre por su exposición a la deuda soberana. De momento, la deuda periférica no se ve impactada por la crisis en Italia. En la semana el selectivo tiene un saldo negativo del 2,1%. Al cierre del tercer trimestre, se deja otro 2,4%. Durante la sesión el Ibex 35 ha llegado a cotizar en mínimos de 9.299 puntos y los máximos se han situado en 9.468 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.517 millones de euros.

Italia ha propagado su caos interno al resto de mercados europeos y al euro. La divisa europea está apunto de perder los 1,16 dólares en mínimo de tres semanas por el riesgo potencial que se desate una guerra política entre Bruselas e Italia.

Los descensos del euro se precipitaron a última hora cuando por la tarde se supo que el Gobierno de Italia aprobaba un déficit del 2,4% para las cuentas de 2019. En el cruce con el dólar, la divisa perdía más de un 0,8%. Hoy el euro sigue perdiendo posiciones, un 0,3%. 

La respuesta del mercado a la decisión italiana no se ha hecho esperar desde esta mañana con una venta masiva de deuda italiana. El bono italiano dispara su rentabilidad por encima del 3% y la prima de riesgo crece a los 260 puntos básicos. 

La decisión ha pillado un poco desprevenidos a los inversores. Italia había recuperado cierta confianza tras el compromiso el ministro de Finanzas, Giovanni Tria, la semana pasada de asumir un déficit sobre el 1,6%. La situación deja a Italia al borde de una crisis política con el ministro en el alambre y Bruselas esperando a que llegue mediados de octubre, cuando reciben las cuentas de todos los estados miembros, para adoptar posibles medidas correctoras.

El posible enfrentamiento comienza a recordar al acto de rebeldía del Gobierno griego de Syriza en plenas negociaciones para aprobar un nuevo rescate. Las promesas electorales con las que han llegado al poder La Liga y el Movimiento 5 Estrellas obligan a saltarse las limitaciones del gasto, que debería tener una economía cuya deuda supera el 130% del PIB.

La bolsa de Milán acusa la inestabilidad

La bolsa italiana se está desplomando más de un 3% en su mayor descenso desde junio de 2016 con los bancos a la cabeza. Las caídas se extiende por el resto de Europa. De los índices más perjudicados es el Ibex 35. Los valores bancarios españoles ha cerrado con descensos de alrededor del 3% llevando al selectivo a ceder los 9.400 puntos. El castigo al sector financiero español viene por la exposición de los bancos españoles a la deuda periférica, especialmente la italiana.

La parte positiva es que la deuda periférica de momento no se está viendo afectada. "España y Portugal se podrían ver favorecidos por un trasvase de flujos de inversión desde Italia. Además, que los dos partidos coaligados hayan sido capaces de elaborar un presupuesto reduce el riesgo de un adelanto electoral y las desviaciones en los objetivos fiscales, francamente, tampoco son especialmente elevadas", señalan desde Bankia Estudios.

El Ibex 35 dibuja, pese a la consolidación de las últimas tres sesiones, "un movimiento de continuidad alcista que podría buscar la zona de resistencia de los 9.670-9.750 puntos en las próximas sesiones", señala Joan Cabrero, analista de Ecotrader

"Las caídas que hemos visto hoy encajan a la perfección con la hipótesis de reestructuración alcista que venimos defendiendo de cara a próximas semanas y es lo que esperábamos que se desarrollara para valorar seriamente un aumento de exposición a renta variable de cara a aprovechar una posible recta final del año alcista, que podría llevar al Ibex 35 a la zona de los 10.200-10.300 puntos", señala el experto.

Las bolsas europeas comenzaron el trimestre intentando olvidar la pesadilla de un Gobierno populista amenazando la integridad del euro y ha vuelto a retomar estos temores a cierre del trimestre. Un periodo en el que los problemas con Italia se quedó en segundo plano y explotó la crisis en Turquía y Argentina.

Con muchas de las compañías expuestas a estos países, BBVA particularmente con Turquía, el Ibex 35 tocó sus mínimos anuales por debajo de los 9.200 puntos, a principios de septiembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky