IBEX 35
17:35:22
13.554,10

+65,20pts
El Ibex 35 se convierte en la peor plaza de Europa al registrar un descenso del 1% en 9.208,7 puntos, en mínimos del día. El selectivo se ha movido en un máximo de 9.292 puntos. Todos los grandes pesos pesados del selectivo han cerrado a la baja y arrastrando al selectivo a nuevos mínimos del año y a niveles de diciembre de 2016. El aspecto técnico del índice apunta a que se amplíe la corrección en los próximos días por debajo de los 9.000 puntos. El selectivo ya acumula una pérdida anual del 8%. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.000 millones de euros.
A pesar de la pequeña tregua sobre la lira turca, el rand sudafricano o la rupia indonesia, las bolsas europeas no han resistido la presión bajista de Wall Street. La paz para los mercados ha sido poca duradera para el Viejo Continente, que durante buena parte de la sesión ha cotizado en positivo.
Pero el Nasdaq ha continuado con las caídas en el día de hoy y ha terminado por meter en terreno negativo a Europa que ha cedido en los principales índices más de medio punto porcentual. El Ibex 35 ha sido la peor referencia de las grandes plazas europeas. La bolsa española ha ido un paso por delante con una caída del 1%. La razón hay que buscarla en que ningún blue chips cotiza en positivo. BBVA encaja pérdidas del 2,5%, alcanzando mínimos de dos años; Telefónica pierde un 0,87%, en mínimos de ochos años y en la misma tónica se mantiene el resto de grandes valores. El peor valor de la jornada es Aena con un descenso del 2%, en mínimos de 18 meses.
A pesar de la escabechina de los grandes valores del selectivo (Repsol se deja un 1,24%; Santander un 1,05%; Iberdrola un 0,66% e Inditex un 0,28%), los peores valores del día han sido Melia que ha registrado una caída del 3,2% e Indra, del 2,8%. Pocos valores se han librado de las caídas. Destaca la subida de Viscofán del 1,5%.
El mercado espera que Trump decida si continúa con su plan para imponer nuevos aranceles a 200.000 millones de dólares de importaciones chinas. Algo que debería impulsar aún más al dólar.
De momento, los esfuerzos de las autoridades monetarias para frenar las depreciaciones está estabilizando el mercado, pero coincide con la tranquilidad que está experimentando el dólar, que se mantiene estable frente al euro en 1,16. "Las condiciones duras para los mercados emergentes continuarán por un tiempo sufriendo sobre todo las economías con déficit por cuenta corriente probablemente seguirán siendo un objetivo principal de las ventas", subraya el experto Takashi Kudo de la firma Fujitomi.
Hay una perdida de confianza clara de los grandes inversores sobre las cotizadas más importantes de España por su exposición a países como Argentina y Turquía. El mayor ETF de EEUU que invierte en valores españoles sufrió en los últimos días reembolsos históricos.
Desde el punto de vista técnico, Ecotrader apunta a que la pérdida de los mínimos anuales y de los 9.300 puntos abre la puerta a una continuidad de la fase correctiva de los últimos meses y que nació en mayo de 2017 desde el entorno de los 11.200 puntos, que podría profundizar hacia la zona de los 8.800-9.000 puntos, es decir, una caída adicional del 5%.
¿Qué tiene que pasar para que se aleje el riesgo? Los analistas indican que sigue siendo preciso que el Ibex 35 recupere rápidamente ese soporte perdido de los 9.327 puntos, algo que tampoco nos sorprendería en demasía si la banca sigue negando las caídas y opta por reestructurarse al alza.
También se publicarán multitud de indicadores adelantados y de empleo en Estados Unidos, entre los que han destacado las peticiones semanales de desempleo de septiembre, los índices PMI finales de agosto y los pedidos de fábrica de julio. Apenas han tenido incidencia en un mercado que ha puesto el foco en las grandes tecnológicas, que sufren fuertes descensos tras los últimos máximos alcanzados recientemente.
Además, el Tesoro ha colocado 4.920 millones de euros en deuda a largo plazo de varias denominaciones, incluidos bonos indexados a la inflación, que en todos los casos han salido a un mayor interés.