Bolsa, mercados y cotizaciones

Aena llega a cotizar en mínimos de 17 meses tras la rebaja de Morgan Stanley y la huida de los grandes inversores

  • Sus acciones llegaron a liderar los descensos de la bolsa española
  • HSBC y TCI han deshecho posiciones en el capital del gestor aeroportuario
  • Pesan el posible cambio de dirección y la desaceleración del turismo

AENA

17:35:21
229,00
-0,09%
-0,20pts

Jornada bajista para Aena. Los inversores castigaron duramente a sus acciones, que llegaron a cotizar en mínimos de 17 meses (marzo de 2017). Las caídas del gestor aeroportuario llegaron a situarle como farolillo rojo de la sesión, si bien remontó al final de la jornada para quedarse en una caída del 2,02% hasta los 147,6 euros por título, lo que supone su cierre más bajo desde el 27 de octubre de 2017. 

¿A qué se debe este castigo? La compañía cuenta hoy con la visión desfavorable de los analistas de Morgan Stanley. Los expertos del banco estadounidense han rebajado su recomendación sobre las acciones de Aena a infraponderar desde neutral. Con todo, la entidad fija un precio objetivo de 166 euros, por encima de los 147 euros actuales. 

A la desconfianza de los analistas se suma la huida de los grandes inversores de su capital. A finales de agosto, HSBC seguía los pasos del fondo TCI al reducir su peso en Aena. El banco inglés, que fue entidad aseguradora en la salida a bolsa del valor en 2015 y hasta ejerció el green shoe, comunicó el pasado martes a la CNMV un cambio de su posición en el capital del gestor.

Aunque en el documento publicado aseguraba tener un 0% y ha desaparecido como accionista de referencia de Aena en la web del regulador bursátil, fuentes del mercado ha asegurado a elEconomista que la entidad informó que poseía un 4,6% de las acciones. Así, tras vender derechos financieros, HSBC dejaba atrás el 5,3% que alcanzó en abril de 2016, cuando las acciones rondaban los 120 euros. 

El movimiento del banco se produjo después de conocerse que TCI redujo su posición en Aena, pasando del 11% al 8,2%. El periodo de gracia (lock up) de 90 días al que se había comprometido el fondo para no seguir vendiendo ya se ha cumplido.

Los obstáculos para Aena no terminan aquí. El gestor aeroportuario ha acusado en los últimos meses el cambio de Gobierno ante la posibilidad de un cambio en la dirección. Todo ello en un marco de desaceleración en el turismo ante la recuperación de destinos como Turquía y Egipto.

Así las cosas, los últimos retrocesos han llevado a Aena a acercarse a precios interesantes. De hecho, sus acciones no se compraban tan baratas por PER -veces que las ganancias están recogidas en las acciones- desde diciembre de 2016.

El multiplicador de beneficios del gestor aeroportuario se sitúa en 17,1 veces, lo que representa un descuento del 6% respecto al PER medio al que ha cotizado desde que debutó en el parqué en 2015. Esta atractiva valoración es una de las principales razones que justifica el precio objetivo que el consenso de analistas emite para sus acciones, los 174,2 euros, hasta los que cuenta con un potencial alcista del 15%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky