Economía

La llegada de turistas cae el 4,9% en julio, el mayor descenso en ocho años

España recibió en julio 9,98 millones de turistas internacionales, el 4,9% menos que en el mismo mes de 2017, con lo que este indicador se anotó su mayor descenso en más de ocho años (abril de 2010) lastrado por retrocesos en los tres principales mercados emisores (Reino Unido, Francia y Alemania).

En el acumulado de los siete primeros meses del ejercicio, la llegada de turistas extranjeros se mantuvo prácticamente estable, con un avance del 0,3 %, hasta los 47,09 millones de viajeros, según la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur) difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En lo que va de año, la llegada de turistas había caído en abril (4,4%), por el efecto Semana Santa (que el año pasado fue en marzo), y en enero (0,2%).

De vuelta a julio, la llegada de turistas británicos bajó el 5,6% (2,2 millones), la de franceses retrocedió el 11,4% (1,4 millones) y la de alemanes, el 6,2% (1,3 millones).

En el caso de los turistas procedentes de Países Bajos el descenso fue del 4,9% (0,53 millones) y en el de los llegados desde Italia, del 6% (0,48 millones). Por contra subieron nórdicos (0,2% y 0,76 millones) y estadounidenses (12,7% y 0,36 millones).

En el acumulado desde enero, los turistas con origen en Reino Unido han retrocedido el 2,8% (10,6 millones), los procedentes de Alemania el 5,8% (6,5 millones), y los de Francia, el 1,7% (6,2 millones).

Sólo en julio, el destino preferido por los extranjeros fueron las islas Baleares, con el 24,4% del total (2,43 millones) y un retroceso interanual del 2,2%.

La llegada de turistas foráneos a Cataluña descendió el 6,7% (2,38 millones), mientras que en Andalucía la bajada fue del 2,2% (1,32 millones); en Canarias, del 5,6% (1,12 millones), y en la Comunidad Valenciana del 6,9% (1,13 millones). Por contra, en Madrid el número de visitantes procedentes del exterior repuntó el 7,7%, hasta rozar los 0,62 millones.

En el acumulado de los siete primeros meses las comunidades que más turistas recibieron fueron Cataluña, con más de 11 millones y un descenso del 2,2%; Canarias, con más de 7,9 millones y una bajada del 2,6%, y Baleares, con cerca de 7,9 millones, el 0,4%.

La vía aeroportuaria sirvió de entrada al mayor número de turistas entre enero y julio, en concreto a cerca de 39 millones, el 0,5%. Sólo el julio, el uso del avión por parte de estos viajeros cayó el 3,3%, hasta 7,98 millones de pasajeros. La llegada por carretera retrocedió en julio el 13,4% (1,75 millones) y el 0,2% en el acumulado de lo siete primeros meses del año (7,15 millones).

Crecen los viajes de negocios, aunque el ocio fue el motivo principal de las visitas a España

Entre enero y julio, el ocio, recreo y vacaciones fue el motivo principal del viaje a España para más de 40,7 millones de turistas, el 1% más, mientras que los viajes de negocio subieron el 8,3 %.

También en el acumulado del año el número de turistas que usó el alojamiento de mercado (de pago) aumentó el 1,3 %, y el que optó por alojamientos fuera de mercado (como viviendas de familiares y amigos o en propiedad) bajó el 3,4 %.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Simplemente, estan volviendo a los paises que ya iban antes.

Puntuación 20
#1
Kántabro75
A Favor
En Contra

Seguimos para bingo...

Puntuación 12
#2
A Favor
En Contra

El gráfico es muy significativo y muy actualizado.

Cualquiera que lo lea lo entiende

Así nos va

Puntuación 3
#3
miguel
A Favor
En Contra

como se nos acabe el turismo nos vamos a morir de hambre o emigrar, no digo más ...

Puntuación 11
#4
Bilbo
A Favor
En Contra

Hay razones para ser optimistas. En las regiones de interior, no muy acostumbradas al turismo se está viendo un incremento importante de turistas chinos. Los asiáticos tienen poco interés por la costa. Ellos viven en la costa y no se cruzan medio planeta para tumbarse en la playa. Quieren ver castillos, la ruta del Quijote, los restos de batallas entre cristianos y musulmanes. Es un turismo que "persigue" la historia. Su mentalidad es muy distinta a la nuestra. Lo que más les interesa son las tradiciones, la historia, todo lo que tenga que ver con reinos, imperios y conquistas.

Y otra buena noticia. Los chinos sienten una admiración increíble por España y su historia en la conquista de América. Prepárense para ver Airbus 380 plagaditos de chinos con cámaras para fotografiar molinos y castillos españoles. Esto va a llegar sí o sí.

Puntuación 5
#5
Otra forma de prostitución
A Favor
En Contra

Los recursos para los nativos que no estén abducidos por la manipulación mediática a la que los medios de todo tipo han sometido al rebaño de borregos, que dicen disfrutar de quemaduras solares, aglomeraciones insalubres, y que alimentan su cultura escuchando cuentos prefabricados novelescos, de historias idílicas de antaño.

Definitivamente, venden como ensaimadas enormes defecaciones de vacas que les resultan muy apetitosas, pero que no dejan de ser excrementos mediáticos para gilipol*as.

Puntuación -1
#6
¡España!. El retrete publico
A Favor
En Contra

Es normal que bajen los turistas. Ya tienen repleto de orin y escremento todo el territorio.

Puntuación 11
#7
A Favor
En Contra

Se acerca el corte de anfetas del Bce, winter is coming

Puntuación 11
#8
uno + uno es igual a dos
A Favor
En Contra

Esta noticia es una mentira. Han bajado los turistas que vienen con dinero y en medios de transporte aéreo y de trasatlánticos de lujo, y han aumentado el que llega sin un duro en pateras y balsas.

Hagan la cuenta y todo sigue igual. Lo que han gastado de más los primeros, se compensa con lo que no pueden gastar los segundos.

Puntuación 8
#9
Usuario validado en elEconomista.es
jupiter2
A Favor
En Contra

Claro, si dejan de ser bienvenidos, pues simplemente dejan de venir. No se de que nos sorprendemos.

Puntuación 4
#10
Incrédulo
A Favor
En Contra

Pues ya saben, a rectificar las previsiones de crecimiento, recaudación, etc. Pero en fin, nada que Sánchez no arregle subiendo algún impuesto.

Puntuación 6
#11
Ignacio
A Favor
En Contra

Por el bien de España, Sr. Presidente, dé la palabra al pueblo y deje de usar el helicóptero de señorito, que le está cogiendo gusto o malgastar nuestros impuestos.

Puntuación 3
#12
Lucia
A Favor
En Contra

Las medusas acabarán con el negocio playero. Por otro lado si tuvieramos el horario que nos corresponde (Greenwich) ya estaría los bares terraceros y hoteles echando la culpa al horario.

Puntuación 0
#13