Bolsa, mercados y cotizaciones

El reloj de la inversión señala que arranca una nueva crisis

  • La herramienta de Trevor Greetham apunta que va a llegar la estanflación
  • La crisis de Turquía es un síntoma, y no una causa de los problemas emergentes
Foto: Getty.

El reloj de la inversión que Trevor Greetham creó en los años 90, cuando era director de activos en Merril Lynch, acaba de pasar de hora, y marca el inicio de uno de los momentos más complicados para los inversores alcistas: el de la estanflación (estancamiento económico, junto a un repunte de la inflación). La situación no es todavía alarmante, ya que, como explican desde Royal London Asset Management, la gestora para la que Greetham gestiona actualmente, después de dejar Fidelity en el año 2015, "seguimos manteniendo una posición de sobreponderar ligeramente la renta variable, ya que el crecimiento económico global sigue siendo positivo y todavía no se ve amenazado significativamente por los aumentos de tipos de interés que se esperan en los mercados desarrollados, relativamente pequeños, mientras la inflación sigue siendo benigna", explica la gestora.

Eso sí, su posicionamiento se centra ahora principalmente en Estados Unidos, "y Japón", explican, "pero infraponderamos Reino Unido, Europa y los mercados emergentes ya que tienen que encarar más retos", destacan. El reloj de la inversión destaca que ahora es el momento de comprar compañías más defensivas: sector servicios, petroleras y de gas, además de farmacéuticas. También es momento de huir de la renta fija, y acumular liquidez.

Y es que el mundo ha pasado de atravesar un periodo de crecimiento sincronizado como hacía muchos años que no se veía, a tener que enfrentarse a algunos nubarrones que han surgido en el horizonte, especialmente en los mercados emergentes. El propio Greetham señalaba a mediados de agosto, cuando Turquía ya estaba sufriendo el desplome de su divisa, que "esta crisis es un síntoma, y no una causa, de un problema mayor en los mercados emergentes".

Según él, "la política comercial del presidente Trump es probable que dañe a los países emergentes, por su elevada dependencia del comercio. El contexto económico tampoco es positivo: China se está frenando y los precios de las materias primas industriales caen. Mientras tanto, una economía americana fuerte supone tipos más elevados, y eso fortalece al dólar, lo que encarece los costes de financiación". El experto recuerda que "hay una alta correlación entre los periodos de subidas del dólar y los problemas en los emergentes".

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pepeleches
A Favor
En Contra

como diría Pablito el Coleta: tic tac, tic tac, tic tac ... ...

Puntuación 11
#1
ODYSSÉOS 0.92
A Favor
En Contra

Nada de nada. Para que haya estanflacion debe haber inflación. Por favor. Y precisamente en los países emergentes hay estancamiento en el valor de las materias primas que es su exportación. La inflación procede de las políticas populistas keynesianas basadas en que la fabrica de la moneda pague la deuda publica.

No es el momento para una crisis. Todavía no. En 2021 habrá varias que estallarán al mismo tiempo provocando el estallido de la burbuja de deuda pública. Para entonces muchos pensarán que el peligro ha pasado.

Puntuación 12
#2
De cajón
A Favor
En Contra

Observando gráficos de LP (ciclos de 7-15 años), no es momento para que el dólar se revalorice, sino para todo lo contrario. Se repetirá la secuencia ?

Puntuación 1
#3
David
A Favor
En Contra

Ya lo lleva diciendo Arstrong varios años 2019/2020 CRISIS MUNDIAL.

Pero nada nosotros a lo nuestro, a comprar pisos un 17% mas caros jajaja.

Puntuación 16
#4
Patxi
A Favor
En Contra

Agosto de 2018 estaba marcado desde hace al menos 2 años con un línea roja por todo dios.

Puntuación 11
#5
Ana Quiros
A Favor
En Contra

Recursos Humanos y directores de Caixabank son denunciados por acoso laboral. Francesc Coll director de Recursos Humanos de Caixabank le debería dar vergüenza aplicar estos sucios métodos para echar a las empleadas para que usted y su séquito independentista cobren sueldos millonarios.

Puntuación -4
#6
Usuario validado en Facebook
Libertad Canaria
A Favor
En Contra

De la estanflación como de la inflación se sale ajustando el sector público con bajadas de impuestos, reducción de la burocracia y el clientelismo, de lo contrario las quiebras empresariales se cargarán completamente la producción y la crisis será un apocalipsis.

Puntuación 10
#7
Javier_227
A Favor
En Contra

¿En serio pretenden que la Economía sea considerada como ciencia con bobadas como ésta?

Puntuación 0
#8