Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 frena su rally de medio gas para cerrar la semana con una subida del 2,4%, cerca de los 9.600 puntos

  • La libra baja un 1,5% frente al euro y el dólar por el Brexit
  • Para el selectivo, los expertos creen que es más que un rebote
  • Repsol y CaixaBank caen un 2% y un 3% tras el fin de su alianza

IBEX 35

17:35:22
13.554,10
+0,48%
+65,20pts

Nueva jornada de subidas en las bolsas mundiales, con Wall Street en máximos y la libra desplomándose ante la creciente posibilidad de que el Brexit termine sin acuerdo. La posible respuesta de China a los aranceles de EEUU gusta al mercado y ha impulsado a las bolsas europeas. El Ibex 35 cierra con un pírrico 0,07% al alza en 9.590,4 puntos, pero ya suma diez días en verde, en la mejor racha alcista desde marzo de 2009. El saldo semanal termina en 2,4% en positivo. CaixaBank y Repsol han sido de los peores valores de la sesión tras la salida de la financiera de la petrolera. El volumen de negociación de la bolsa española se dispara hasta 4.483 millones, cinco veces superior al de las dos últimas semanas, por el vencimiento de contratos y futuros.

Los movimientos de la jornada de hoy vienen precedidos de los máximos de Wall Street, de fuertes ganancias en Asia y con el Ibex 35 por encima de la resistencia de los 9.500 puntos. Al mercado está gustando la posible respuesta de China a los aranceles de EEUU. Ante la imposibilidad de igualar las tasas de Trump, Pekín estudia bajar sus propios aranceles, pero para productos de países que no son de EEUU.

Esta medida además de compensar el ataque de Trump, mitiga el daño que las tensiones entre los dos países están haciendo al comercio. Junto a nuevas medidas de estímulo, gusta a los inversores porque supone abrir más el país al resto del mundo. La bolsa china ha cerrado con importantes subidas arrastrando al resto de índices asiáticos.

El Ibex 35 cierra su décimo día de subidas en una jornada clave que ha estado marcada por la alta volatilidad y un aumento del volumen de negociación por la cuádruple hora bruja, que supone el vencimiento trimestral de futuros y opciones. Sin embargo, el avance se ha quedado lejos de sus homólogos europeos. El repunte del Dax y el Mib se han acercado al 1% y Londres se ha disparado un 1,6%.

La noticia que más ha impactado en el mercado ha sido las declaraciones de la primera ministra británica, Theresa May, valorando la reunión de ayer con el resto de líderes europeos para negociar el Brexit.

La premier ha reconocido públicamente la situación delicada que atraviesan las negociaciones para alcanzar un acuerdo antes de marzo de 2019, cuando Reino Unido saldrá de la Unión Europea. La libra se ha desplomado un 1,5% frente al euro y dólar y la bolsa londinense ha subido con fuerza frotándose las manos las cotizadas con un perfil exportador.

La divisa europea, en estas intensas oscilaciones ha salido perdiendo frente al dólar. La moneda ha comenzado a retroceder alejándose de los 1,18 dólares.

Los expertos de Ecotrader, pese al paso en falso de hoy del Ibex 35, creen que las subidas han despejado cualquier duda y tienen importantes implicaciones alcistas en las bolsas europeas para la recta final del año.

A corto plazo advierten que lo más probable es que pueda formarse una consolidación o corrección de parte de la última subida, pero después es muy probable que se impongan las alzas, que en el caso del selectivo español podrían alcanzar los 10.200-10.300 puntos.

"Operativamente, ante la sobrecompra que detectamos a corto plazo, no somos partidarios de ir tras los precios y pacientemente recomendamos esperar, para proceder entonces a aumentar la exposición a bolsa en busca de un contexto alcista para la recta final del año", recomiendan.

Al margen del aspecto técnico de los índices, Repsol y CaixaBank caen con fuerza después de que la financiera anunciase ayer su salida del capital de la petrolera tras 22 años de acuerdo. ¿A qué se deben los descensos? 

CaixaBank ha vendido el primer lote de Repsol (4,61%) con pérdidas de 450 millones y eso le penaliza en el mercado. En cuanto de Repsol, los analistas de Renta 4 creen que el temor a un exceso de papel como consecuencia de esta operación "debería ser limitado y en parte contrarrestado con el programa de compra de acciones que tiene en vigor la petrolera".

El mercado español, a pesar del cierre, está pendiente de S&P. La agencia de calificación revisará la nota de la economía española, aunque se espera que la mantenga en A- con perspectiva positiva.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky