Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa muestra su disconformidad con la salida de CaixaBank de Repsol: caen las dos, pero "no hay que alarmarse"

  • Ambas compañías han registrado caídas cercanas al 3% en el mercado español
  • Algunos expertos rebajan sus recomendaciones, sobre todo para CaixaBank...
  • ... pero los analistas técnicos creen que ambos valores tienen buen aspecto

Los inversores penalizan la salida de CaixaBank del accionariado de Repsol, conocida ayer tras el cierre de mercado, han cerrado con un descenso del 3,6% para el banco y del 2,4% para la petrolera. Pero, ¿por qué caen? Esto es lo que creen los analistas.

A pesar de que la petrolera ha perdido más en el parqué, son los analistas que siguen a CaixaBank los que la han penalizado por sus últimos movimientos corporativos. El más duro ha sido el experto de KBW, que ha cambiado su consejo de comprar a mantener. Un cambio que ha ido acompañado de una rebaja del precio objetivo del 10%, de 4,90 euros por acción a 4,4 euros (ahora cotiza en torno a los cuatro euros).

Tras este deterioro, la financiera cuenta con un 61% de los analistas recomendando tomar posiciones, frente al 25% que aconseja únicamente mantener los títulos y el 14% que asegura ser un buen momento para sacar a la compañía de la cartera de inversión.

El experto de KBW no ha sido el único en rebajar su precio objetivo. A él se han sumado el analista de RBC, que lo ha recortado un 2%, de 4,4 euros a 4,3, y el analista de Kepler, que también lo ha bajado un 2%, de 4,5 euros a 4,4 euros.

Desde Bankinter creen que la ventaja de este tipo de operaciones es que permite a las entidades reducir el consumo de capital y aumentar así las ratios de capital, aunque en este caso, dicen desde el banco, se estima un impacto neutral en la ratio de capital Ceti Fl – actualmente en 11,7% - como consecuencia de las minusvalías generadas.

Repsol: una oportunidad de compra

En cuanto a Repsol, los analistas de Renta 4 llaman a la calma al considerar "el impacto de la salida de papel debería ser limitado y en parte contrarrestado con el programa de compra de acciones que tiene en vigor la petrolera".

Las caídas dan paso también a una buena oportunidad. Desde Link Securities ratifican que la desinversión de CaixaBank es un lastre en el corto plazo, no obstante, de ceder terreno, "nosotros lo vemos como una muy buena oportunidad para tomar posiciones en el valor".

Los expertos de Bankinter recuerdan que los títulos de la petrolera están cerca de los máximos del año (en 16,5 euros frente a los 17,2 euros de julio). Ante ello, algunos accionistas están aprovechando estos niveles para reducir posiciones. "No son buenas noticias para la acción que podría verse presionada por la venta de CaixaBank", indican. 

Además, el hecho de que el precio del petróleo esté en niveles próximos a 80 dólares el barril, nivel con el que Donald Trump empieza a no sentirse cómodo (tal como dejó claro ayer en un tweet) y la salida a bolsa de Cepsa, que para favorecer la demanda podría colocarse a ratios atractivos, podrían suponer un freno adicional a corto plazo para la acción.

"No hay que alarmarse"

Por técnico todavía no es momento para alarmarse con ninguna de las dos compañías, afirma Carlos Almarza, analista técnico de Ecotrader. "Las caídas que registra hoy CaixaBank son una simple consolidación y no muestra ninguna debilidad", afirma el experto. "Incluso una caída hacia la zona de los 3,90 euros podría verse como una buena oportunidad de compra", concluye.

"Desde Ecotrader seguimos confiando en Repsol. Para poder seguir teniendo opciones alcistas debe respetar los mínimos de agosto", asegura el experto. "Si vemos un recorte hacia la zona de los 15,90 euros sería momento de revisarla de nuevo y cerrar posiciones", concluye.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments