IBEX 35
17:35:22
13.554,10

+65,20pts
El Ibex 35 se ha situado a la cabeza los descensos en el Viejo Continente con una corrección del 1,06% hasta los 9.467 puntos, tras haberse movido entre los 9.445 y los 9.574 puntos. Durante esta turbulenta jornada, los inversores han movido 1.078 millones de euros. La fuerte corrección ha venido protagonizada por Argentina y Turquía, que vuelven a ser el centro de la incertidumbre. Las monedas de ambos países, el peso y la lira, retroceden con fuerza y la banca española acusa la inestabilidad por su exposición a estas dos economías.
Todos los grandes del selectivo han sufrido, ya sea por las turbulencias en los emergentes o por el deterioro de las recomendaciones. BBVA se ha dejado un 2,75% hasta los 5,3 euros, Banco Santander ha perdido un 1,89% hasta los 4,2 euros, Telefónica se ha dejado un 2,11% hasta los 7,1 euros, Inditex ha perdido un 2,06% hasta los 26,14 euros e Iberdrola ha corregido un 0,52% hasta los 6,4 euros. Por el contrario, Repsol ha logrado cerrar al alza con un rebote del 0,21% hasta los 16,67 euros por título.
La mayor caída de la sesión ha sido para Dia. La cadena de supermercados ha perdido un 4,15% hasta los 2,147 euros tras varios días de subidas. Por el lado de los alcistas ha destacado Cie Automotive que ha sumado un 1,28% hasta los 26,80 euros, seguido de Mediaset que se ha anotado un 1,03% hasta los 6,448 euros.
Problemas en los emergentes
En una reunión de urgencia, el Banco Central de la República de Argentina (BCRA) ha subido los tipos de interés en quince puntos porcentuales hasta el 60% para intentar contener el desplome del peso, que cede más de un 10% en su cruce con el dólar. Este paso se produce después de que Argentina pidiese un adelanto de los fondos del FMI.
Tampoco es una buena jornada para la lira turca, que pierde en torno a un 5% contra el dólar y se sitúa por debajo de los 0,15 dólares por unidad. Estos descensos vuelven a perjudicar a BBVA, que en los últimos compases de la sesión se ha dejado un 2,75% como se ha destacado anteriormente.
¿Por qué el sector financiero es el más bajista de la sesión? Los bancos españoles vuelven a pagar su exposición a Turquía y Argentina, donde acaparan el 36,2% y el 55,4%, respectivamente, de todo el riesgo de las entidades extranjeras en relación con estos países, según los datos del Banco de Pagos Internacionales.
En el caso de Turquía, la banca española contaba en el primer trimestre de 2018 con una posición de 80.898 millones de dólares (69.360 millones de euros), mientras que en Argentina, la exposición de los bancos españoles alcanzaba los 27.929 millones de dólares (23.952 millones de euros).
Europa amenaza soportes
"Que las bolsas europeas hayan optado a corto plazo por consolidar parte del último rebote es algo que nos parece del todo normal y hasta sano para seguir confiando en un contexto de reestructuración alcista que plantee alzas importantes en la recta final del año, que se confirmará en cuanto se superen resistencias que presenta el Eurostoxx 50 en los 3.540 y el Ibex 35 en los 10.000 puntos", explican los expertos de Ecotrader.
"Hasta que no se superen esas resistencias se mantendrá la situación de vaivenes que estamos viendo durante todo el verano", detallan los expertos de Ecotrader.
Inditex, Abengoa, IPC...
En cuanto los valores, Inditex ha vuelto a sufrir hoy descensos superiores al 2% ante los coleos de un informe negativo de Morgan Stanley. Peor suerte corre Abengoa, que se ha desplomado un 10,29% tras la advertencia de la CNMV al posible split de sus acciones. Además la compañía andaluza se enfrenta a una multa millonaria por parte de la Unión Europea por posible manipulación de los precios del etanol.
En la agenda del día, la inflación subió un 0,2% en agosto en relación al mes anterior y mantuvo estable su tasa interanual en el 2,2%. Estadística ha achacado el comportamiento de la tasa interanual a la subida de los precios de la electricidad, a lo que se suma que los carburantes han aumentado menos en agosto de este año que en el mismo mes de 2017.
En el mercado de renta fija, prosiguen las dudas con la deuda de Italia. El país transalpino ha pagado el mayor interés en casi cinco años para colocar su deuda a largo plazo.