IBEX 35
17:35:04
13.987,40

-4,50pts
Sesión dispar dentro de Europa. Los índices periféricos han sufrido el incremento de la tensión en Italia, que amenaza con incumplir el objetivo de déficit del 3% del PIB, lo que ha llevado al Ibex 35 a perder un 0,55% hasta los 9.609 puntos, mientras que el Dax 30 alemán o el Cac 40 han cerrado prácticamente planos. En España, los inversores han negociado 886 millones de euros, una cifra que casi duplica el volumen de ayer, día en el que se marcó la cifra de negocio más baja del año.
Sesión aciaga para varios de los blue chips que han arrastrado al selectivo español: BBVA se ha dejado un 1,45% hasta los 5,49 euros por acción, Banco Santander ha perdido un 0,52% hasta los 4,362 euros, Telefónica ha corregido un 1,01% hasta los 7,267 euros, Iberdrola se ha dejado un 0,18% hasta los 6,484 euros, Inditex ha perdido un 1,80% hasta los 28,29 euros y Repsol (el único que ha rebotado de los grandes) ha logrado cerrar con alzas del 0,30% hasta los 16,60 euros.
Además de las abultadas caídas de los grandes títulos ha destacado la corrección de IAG, que ha perdido un 1,36% hasta los 7,832 euros, y CaixaBank que ha corregido un 1,16% hasta los 3,925 euros.
Por el lado de los alcistas, Cie Automotive ha liderado las ganancias con una subida del 3,74% hasta los 26,66 euros, seguido de Red Eléctrica que ha sumado un 1,40% hasta los 18,405 euros por acción.
El análisis técnico
Por ahora, el escenario técnico no cambia demasiado. No obstante, "los principales índices europeos han desplegado hoy líneas de vela que advierten de un posible agotamiento comprador a muy corto, algo que podría acabar provocando que en breve podamos asistir a una cierta fase de consolidación del último rebote. Para que se confirme este agotamiento es preciso que al cierre de una sesión se pierdan los mínimos que marcaron los índices en la jornada anterior, algo que desde hace nueve jornadas no ha sucedido", aseguran los expertos de Ecotrader.
Aún así, el marco no cambia demasiado para las bolsas europeas que deben buscar zona de resistencias: "La ruptura de resistencias como eran los 3.340 del Eurostoxx 50, los 12.100 del DAX 30 o los 9.600 del Ibex 35, invita al optimismo y a volver a confiar en un contexto alcista de aquí a la recta final del año, si bien es cierto que para que esto se confirme es preciso que los índices consigan superar la resistencia que supone el techo del rango lateral que hemos visto durante este verano. Hablamos de resistencias como son los 10.000 enteros en el Ibex 35 o los 3.540 del Eurostoxx 50, que están a poco más del 2-3% de los niveles actuales", sentencian los citados analistas.
Italia vuelve a preocupar
Al margen del aspecto técnico de los índices, los inversores cotizan sentimientos encontrados. Por un lado, el optimismo que ha desatado el acuerdo comercial entre EEUU y México, a la espera de la posible incorporación de Canadá. Por otro lado, el recrudecimiento de la tensión entre Italia y Bruselas por la crisis migratoria y el control de las finanzas públicas.
El rendimiento de la deuda pública italiana de referencia (el bono a 10 años) ha tocado máximos de tres meses este martes ante las crecientes preocupaciones sobre las políticas de gasto público del país, cuyo Gobierno podría superar el 3% de déficit público marcado como límite por Bruselas. Los inversores están huyendo de la deuda italiana en los últimas semanas ante los mensajes lanzados por el Gobierno de Italia.