
EEUU y México han alcanzado un acuerdo comercial este lunes que dejaría atrás el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan), y que no incluye en un primer momento a Canadá, uno de los tres firmantes del Tlcan. El propio Donald Trump fue el encargado de confirmar el acuerdo bilateral a través de Twitter: "¡Un gran acuerdo que pinta bien con México".
A big deal looking good with Mexico!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 27 de agosto de 2018
Pocos detalles han trascendido del acuerdo hasta el momento, y se centran en el sector automovilístico. El acuerdo requeriría que entre el 40 y el 45% de la producción de automóviles la realicen trabajadores que ganen al menos 16 dólares la hora. Además, el 75% del contenido de los automóviles tiene que ser fabricado en América del Norte, por encima del 62,5% regulado en el Tlcan. A ello se suma una mayor protección de la industria textil de EEUU.
Los inversores han celebrado el acuerdo en ambos países. El principal selectivo mexicano, el IPC, creció un 1,58% en la sesión, mientras que el Dow Jones de Industriales lo hacía un 1%, y tanto Nasdaq como S&P 500 batían máximos históricos al cierre.
En las últimas semanas, ambos países han mantenido varias rondas para resolver las diferencias en torno a la renegociación del Tlcan antes de reincorporar a Canadá.
Sin embargo, aún no está claro si el país más septentrional de los tres formará parte del acuerdo, ya que Trump ha señalado en diversas ocasiones su aversión a acuerdos multilaterales y su preferencia por los bilaterales, donde EEUU puede imponer con mayor facilidad su fuerza negociadora. Por otra parte, las relaciones entre Trump y el primer ministro canadiense Trudeau no atraviesan su mejor momento, lo que tampoco facilitaría una reedición del Tlcan.
"El Tlcan tiene muy malas connotaciones para EEUU", ha señalado Trump en su conversación con el presidente saliente de México, Enrique Peña Nieto, insistiendo en que busca un acuerdo separado con Canadá que quizá, más tarde, pueda agregarse al que ya ha alcanzado con México. Peña Nieto ha reiterado su intención de incluir a Canadá firmando que el acuerdo sea "como se planteó desde el inicio".
Trump ha apuntado que las negociaciones comenzarán "inmediatamente", pero que no sabe a dónde llegarán. "Eliminamos el acuerdo existente -el Tlcan- y lo reemplazaremos con el actual", ha indicado tras su conversación telefónica con Peña Nieto.
Ambos líderes han apuntado que el presidente electo López Obrador ha sido informado de todas las negociaciones y consecuencias que implica este nuevo acuerdo.
Por su parte, la portavoz de la ministra de Asuntos Exteriores canadiense, Chrystia Freeland, apuntó en un comunicado que solo firmarían "un nuevo TLCAN que sea bueno para Canadá y bueno para la clase media".
El impulso para reformar el Tlcan, considerado hasta entonces un éxito de la integración comercial por los gobiernos de los tres países vecinos, fue la llegada a la Casa Blanca de Trump en 2017, quien lo calificó en reiteradas ocasiones como un "desastre".
Sin embargo, y tras múltiples rondas de negociación y encuentros de trabajo durante más de un año, no se habían alcanzado avances sustanciales. El Tlcan, un acuerdo en vigor desde 1994 entre México, Canadá y EEUU, englobaba más de 1 billón de dólares anuales de intercambio.