IBEX 35
17:35:11
13.991,90

+22,90pts
Jornada negra para las bolsas europeas. Los descensos de hoy abren la puerta a una mayor consolidación de niveles en un peligroso mes de agosto. El Ibex 35 ha terminando cediendo un 1,03% en 9.698,2 puntos. La jornada de hoy ha ido de más a menos tocando máximos en 9.784 puntos y un mínimo de 9.660 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 2.798 millones.
Los expertos ya venían avisando que agosto era muy proclive a dar sustos y, sobre todo, con todos los frentes abiertos que hay, principalmente por la guerra comercial y el desgaste de las compañías tecnológicas.
El mes está considerando el que pero rendimiento tiene en el año por el descenso en el volumen de negociación y el aumento de volatilidad. Apenas han transcurrido dos jornadas y los índices ya está sufriendo las correcciones.
La tensión viene provocada por la guerra comercial y la amenaza de Donald Trump de aumentar los aranceles sobre China, se ha trasladado a los mercados europeos. En los principales indicadores chinos, Hong Kong y Shanghái, los descensos han llegado a rondar el 3%, mientras que en el Nikkei japonés ha cerrado la sesión con una caída superior al 1%.
Los mercados ahora desconfían del siguiente paso en la guerra comercial entre los EEUU y China", asegura Nick Twidale, director de operaciones de Rakuten Securities Australia en declaraciones a Bloomberg. Por ello, los números rojos se han impuesto hoy en el mercado asiático.
En los principales indicadores chinos, Hong Kong y Shanghái, los descensos han llegado a rondar el 3%, mientras que en el Nikkei japonés las caídas han superado el 1% en algunos momentos de la sesión.
La tensión en el mercado oriental se ha trasladado al ámbito europeo. Los índices más perjudicados han sido el Mib italiano con un descenso del 1,7% y el Dax alemán con un retroceso del 1,5%.
El Ibex ya dio ayer muestras de agotamiento comprador al ser incapaz de superar la resistencia que encuentra en los 9.890 puntos. "La cesión de primeros soportes de muy corto plazo como son los 9.820 puntos, superados la semana pasada, abre la puerta a una vuelta a los mínimos de las últimas semanas", asegura Carlos Almarza, analista técnico de Ecotrader.
"Sin embargo", prosigue el experto, "sólo una pérdida de soportes, como son los 9.640 o incluso los 9.445 puntos, pondría en jaque el escenario de continuidad alcista que manejamos". XXXXXX
"El hueco bajista desplegado por los principales índices de referencia que abre la puerta a una consolidación más amplia, algo que no nos sorprende y que no cuestiona el escenario que seguimos manejando desde Ecotrader de cara a la última parte del año", explican. Y añaden que "una vez que finalice la actual fase de ajuste de las últimas alzas seguimos contemplando como escenario más probable un movimiento alcista más impulsivo que los visto hasta ahora en lo que llevamos de año".
Las malas sensaciones se producen en un momento delicado para el mercado con un claro endurecimiento la política monetaria por parte de los bancos centrales. Ayer la Fed mantuvo firme su hoja de ruta para realizar dos subidas en lo que resta del año y hoy el Banco de Inglaterra ha ejecutado su segunda alza desde los mínimos históricos hasta dejarlos al 0,75%.
El BCE se está quedando rezagado de esta evolución y todavía mantiene su intención de finalizar su programa de compra de activos a final de año y no subir tipos hasta el verano que viene.
Precisamente han sido los bancos, que esperan con ganas el alza de tipos, el sector que más ha sufrido en la sesión. Los títulos bancarios se han colado entre los peores valores de la sesión. Destaca destacaban la caída de ArcelorMittal, que cedía un 3,04%, seguido por la mayor parte del sector bancario, con BBVA cayendo un -2,79%, Bankia (-2,06%), Acerinox (-2,06%), Técnicas Reunidas (-1,88%), Mapfre (-1,86%), IAG (-1,86%), CaixaBank (-1,64%), Dia (-1,62%), CIE Automotive (-1,56%) y Banco Santander (-1,53%).
Pocos valores se han librado de las caídas. Grifols (+0,63%), Red Eléctrica (+0,58%), Naturgy, antigua Gas Natural (+0,13%), y Ferrovial (+0,02%) fueron los únicos valores que cerraron la sesión en verde.