Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 rebota un 2,57% en el mes de julio y cierra en los 9.870 puntos

Madridicon-related

El Ibex 35 se ha desinflado en la recta final de la sesión y ha terminado rebotando un 0,17% hasta los 9.870 puntos tras haberse movido entre los 9.843 y los 9.924 enteros. La sesión ha contado con cierto sesgo alcista en todas las grandes bolsas de Europa. El selectivo no ha logrado confirmar la ruptura de la resistencia de los 9.890 puntos, aunque se ha quedado muy cerca.

Los valores bancarios han sostenido el avance del selectivo español, con la excepción de Bankinter que que ha cerrado prácticamente plano. Banco Sabadell ha rebotado un 2,33% hasta los 1,429 euros, Banco Santander ha sumado un 1,13% hasta los 4,82 euros, mientras que BBVA ha subido un 0,93% hasta los 6,286 euros. La aerolínea IAG también ha apoyado rebote con alzas del 2,21% hasta los 7,946 euros, junto a Melia Hotels que ha avanzado un 2,83% hasta los 11,25 euros. | 20 respuestas sobre bolsa para salir de dudas

Las bolsas europeas se han despojado durante el mes de julio del miedo a la guerra comercial para centrarse en los resultados empresariales. Los grandes índices han cerrado con ganancias acumuladas entre un 2 y un 3%. 

En lo que se refiere a esta sesión del martes, lo más destacable "ha sido ver como el índice sectorial bancario europeo ha comenzado a superar la resistencia que encuentra en los 405 puntos, sector clave que podría ser el catalizador que necesitan las bolsas europeas para imprimir más impulsividad a las alzas", según destacan los expertos de Ecotrader.

En el caso del Ibex 35 existe una resistencia en los 9.890 puntos, esto es, el origen de un hueco que fechas atrás generó el Ibex 35 a la baja. Precisamente ahí es donde se frenaron las subidas el viernes pasado con las que ayer tampoco pudo y no se ha repetido la misma situación.

No obstante, "seguimos pendientes de que la principal referencia europea Eurostoxx 50 supere el entorno resistivo de los 3.530/3.540 puntos. Hasta que eso no suceda no se alejará el riesgo a corto plazo de asistir a más vaivenes antes de que las alzas puedan tener continuidad", explican los analistas.

El resto de grandes valores han cerrado con tono mixto. Telefónica se ha dejado un 0,25% hasta los 7,691 euros, Repsol ha sumado un 0,44% hasta los 16,97 euros, Iberdrola ha rebotado un 0,48% hasta los 6,65 euros e Inditex ha corregido un 0,53% hasta los 28,050 euros. 

La mayor caída del selectivo ha sido para Dia que se ha desplomado un 6,55% hasta los 1,913 euros, seguido de Grifols que ha perdido un 3,42% hasta los 24,85 euros. 

Menor tensión comercial

Las tensiones comerciales se han relajado con Trump abriendo la puerta a un entendimiento con la Unión Europea y las cuentas semestrales a grandes rasgos no ha decepcionado, con muchas compañías ampliando sus previsiones para final de año.

Sin embargo los expertos advierten de que "la buena cosecha de resultados no nos hace más listos para los próximos dos trimestres a menos que Trump cierre el pico", señalan desde AlphaValue. Y añaden que el sentimiento del mercado sigue siendo sensible ante la avalancha de tweets de Donald Trump.

Las compañías afectadas directamente por los aranceles como automovilísticas, Whirpool o Harley-Davison han alertado en sus cuentas sobre el daño sufrido. Ahora a los inversores preocupan el comportamiento de las grandes tecnológicas de EEUU. Ayer tanto Facebook como Twitter sufrieron otro duro castigo arrastrando al resto del sector.

"Todo el sector está siendo penalizado, en un momento dado los inversores deberán comenzar a diferenciar entre valores, ya que estas empresas tienen modelos de negocio muy diferentes y nada tiene que ver, por ejemplo, una compañía de social media tipo Facebook o Twitter con una compañía de distribución online tipo Amazon", indican los expertos de Link Securities.

En la jornada de hoy, destaca la presentación de resultados de Merlín en España, BP y Credit Suisse en Europa y Apple en Wall Street.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo española se situaba en 100 puntos básicos, al tiempo que la rentabilidad exigida al bono a diez años en el mercado secundario llegaba este martes al 1,3%.

Por otro lado, la economía de la zona euro experimentó un crecimiento del 0,3% en el segundo trimestre del año, lo que supone una desaceleración de una décima en comparación con la expansión del 0,4% observada en los tres primeros meses de 2018 y representa el menor ritmo de crecimiento de los países del euro desde el segundo trimestre de 2016, según la primera estimación del dato publicada por Eurostat.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 74,71 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 69,86 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,1726 'billetes verdes', tras haber abierto en 1,1731 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky