Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 se hunde un 1,5% sobre los 9.700 puntos en medio de la nueva embestida de Trump a China

IBEX 35

14:53:56
14.104,90
-0,95%
-135,00pts

Trump saca al Ibex 35 del espejismo alcista de los últimos días. La publicación de los productos chinos, valorados en 200.000 millones de dólares, que sufrirán nuevos aranceles del 10% en EEUU ha extendido las pérdidas por toda la renta variable. Las bolsas europeas cierran con descensos que superan el 1%. El Ibex 35 cede un 1,57% en 9.733,6 puntos, en mínimos del día. Los máximos de la sesión se han situado en 9.836 puntos.

EEUU hizo pública este martes la lista de productos del gigante asiático por valor de 200.000 millones de dólares a los que pretender imponer un arancel del 10%, tras la entrada en vigor de las nuevas tasas el pasado viernes y los gravámenes al acero y al aluminio previos.

La reacción en los mercados no se ha hecho esperar: caídas en Asia y depreciación del yuan, que regresa a mínimos de los últimos 11 meses, poniendo en cuestión el efecto del proteccionismo de Trump.

El Nikkei japonés ha llegado a caer más de un 2% esta madrugada y el Shanghai Shenzhen CSI 300 más de un 2,5%, mientras que la divisa china ha perdido todo lo recuperado en los últimos días. 

Las bolsas europeas han seguido el mismo camino con descensos que han superado el 1%. "En el corto plazo, es muy difícil ver el fin de la escalada de tensión" indica Richard Turnill, estratega jefe de inversiones de BlackRock, pero subraya que una buena temporada de resultados puede respaldar el positivo sentimiento del mercado en los últimos días.

Las preocupaciones por la guerra comercial puede quedar en un segundo plano durante la semana, pero hoy el castigo ha sido soberano. "El viernes empezarán a publicar los bancos americanos y el tono volverá a mejorar. El mercado descuenta una fuerte temporada de resultados impulsados por la reforma fiscal, confirmarán la continuidad del ciclo y contrarrestarán los obstáculos que dificultan el avance de las bolsas", indican desde Bankinter, siempre que se cumplan las previsiones.

El problema para estos días es que Trump ha llegado a Europa por la cumbre internacional de la OTAN. Las declaraciones elevadas de tono están garantizadas por parte del presidente de EEUU y puede agravar la sesión si hay alguna referencia a las relaciones comerciales con Europa o China. Todavía está pendiente si la industria del automóvil va a quedar fuera de los aranceles entre la Unión Europea y EEUU.

Pocos valores se han mantenido en positivo dentro del selectivo. Meliá Hotels se ha salvado de la quema con un avance del 0,79% gracias a que Raymond James ha enfatizado su consejo de compra subiendo el precio objetivo de 13 a 15 euros. El otro valor en verde ha sido Amadeus que se ha anotado un avance del 0,67%.

Al frente de las pérdidas se sitúa Mediaset que se ha dejado un 4,68%.  ArcelorMittal ha cedido un 3,81% y Cie Automotive otro 3,6%. Sabadell ha sido uno de los protagonistas de la jornada al llegar a perder durante la sesión más de un 5%. HSBC hoy ha rebajado la recomendación a la entidad bancaria. Al cierre cede un 3,6%.

La amenaza de nuevos aranceles de también está afectando al mercado de divisas. El euro está a punto de de perder los 1,17 dólares. El petróleo también desciende con fuerza ante la perspectiva de que la guerra comercial termine afectando a la demanda mundial. El Brent desciende más de un 2% por debajo de los 78 dólares. Mientras el Texas baja medio punto porcentual. El mayor descenso del precio en la referencia en Europa se debe a la apertura de cuatro puertos en Libia para exportar crudo.

Desde el punto de vista técnico, los expertos de Ecotrader indican que el Ibex 35 ha perdido el soporte sobre los 9.770 puntos, que suponen los mínimos del viernes pasado. Para el selectivo, supone abrir la puerta a un mayor retroceso hasta los 9.440 puntos, con una parada en los 9.600 puntos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky