Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española cae el 1,98 % por Italia en su tercera semana a la baja

Madrid, 1 jun (EFE).- La bolsa española ha perdido en su tercera semana consecutiva a la baja el 1,98 %, afectada por la situación política en Italia y la caída de la banca, según datos del mercado.

El rechazo del presidente de la república italiana, Sergio Mattarella, a la formación de un gobierno con un ministro de Economía partidario de salir del euro condicionaba el arranque bajista de este período por su incidencia en la deuda.

Así, la prima de riesgo se acercaba el martes a 150 puntos básicos con la rentabilidad de la deuda española a largo plazo en el 1,6 %. Este movimiento provocaba a la BOLSA (BIMBOA.MX)una caída del 2,49 %, la mayor en casi un año, desde el 2 de junio de 2017.

Todo esto impactaba negativamente en la banca nacional, que pierde el 4,3 % esta semana, por el dinero que tiene invertido en deuda italiana.

Además, la Reserva Federal -banco central estadounidense- incluía a Deutsche Bank en una lista de entidades con problemas y su situación se contagiaba a la banca española.

También influyó negativamente en este período la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio europeas.

En estos días en que se conoció que el PIB español creció el 3 % en el primer trimestre, la bolsa osciló entre 9.900 y 9.400 puntos, con lo que llegó a situarse a menos de un 1 % de los mínimos del ejercicio registrados a finales de marzo y a acumular un retroceso semanal superior al 4 %.

Sin embargo, la toma de posesión hoy de un ejecutivo menos eurófobo en Italia cambió al final de la semana la convulsa situación del mercado bursátil, que algunos vinculaban a la presentación de la moción de censura en España, que ha concluido con el candidato del PSOE Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.

Además, el avance de Wall Street el viernes aminoraba las pérdidas de la bolsa después de que se conociera que la tasa de paro estadounidense cayó en mayo una décima, hasta el 3,8 %, con un mínimo crecimiento de los salarios.

En cuanto a la evolución de los valores del principal indicador del mercado nacional, el IBEX 35, bajaron veintisiete y subieron ocho.

Banco Sabadell, por sus inversiones en deuda italiana, como buena parte del sector, encabezó las pérdidas de ese índice con una caída del 6,7 %, en tanto que DIA retrocedió el 6,06 % y Banco Santander el 4,76 %.

Del resto del sector financiero, Caixabank cedió el 4,53 %; Mapfre el 4,14 %; Bankia el 3,83 %; BBVA cayó el 3,06 %, beneficiado por la mejora de su nota crediticia; Bankinter el 1,67 %.

Repsol lideró las subidas con un alza del 4,73 % esta semana, en la que el barril de petróleo Brent osciló entre 75 y 79 dólares.

A continuación se situaron Acerinox, que ganó el 4,5 % por la ventaja que le confiere poseer factorías en Estados Unidos, mientras que Grifols se revalorizó el 3,7 % y Melía Hotels el 2,48 % después de que la tailandesa Minor anunciara su interés en comprar NH Hoteles.

En cuanto a los otros grandes valores, Inditex perdió el 3,24 %; Iberdrola el 2,13 % y Telefónica el 2,13 %.

De los mercados europeos, con el euro en 1,66 dólares (el martes llegó a caer hasta 1,154 dólares, nivel de julio del año pasado) Fráncfort cayó el 1,65 %; París el 1,39 %; Milán el 1,29 % y Londres el 0,37 %.

En Asia, Tokio cayó el 1,24 % y Hong Kong el 0,31 %, mientras que en Wall Street el tecnológico Nasdaq subía el 1,5 %; el S&P 500 el 0,4 % pero el Dow Jones de Industriales bajaba el 0,5 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky