Bolsa, mercados y cotizaciones

UBS: "La última corrección ofrece oportunidades en la bolsa española"

  • Los analistas consideran que el castigo ha sido excesivo
  • La dependencia de los bancos ha lastrado al Ibex 35

Una de las frases más repetidas por muchos gestores es que la volatilidad es bienvenida porque genera oportunidades para comprar más barato. Algo parecido deben pensar los analistas de UBS, que tras la corrección cercana al 10% de la bolsa española desde máximos comienzan a ver oportunidades de compra.

"De modo general, la renta variable y fija española han sufrido y descuentan un alto nivel de incertidumbre. Solo un contagio desde Italia representaría un riesgo real y la última caída ofrece una oportunidad en bolsa, especialmente en bancos y grandes cotizadas", señalan desde UBS. 

Y es que a raíz de la crisis política en Italia y el éxito de la moción de censura en España, los analistas se han afanado en subrayar que la situación en España no es la misma que en Italia, especialmente por la falta de partidos euroescepticos y el sólido crecimiento económico del país durante los últimos años. 

"Durante los últimos 4 años España ha creado el doble de trabajos y el PIB ha subido tres veces más que en Italia. La ratio de deuda sobre el PIB -del 98%- es significativamente inferior que la del país transalpino -del 132%-. Asimismo, también es importante que el apoyo al euro es significativamente más alto en España que en Italia", resaltan en Berenberg.

Con todo este escenario, existe escasa visibilidad sobre cuál es el camino a seguir, si bien los analistas creen que las posibilidades de unas elecciones tempranas son altas y que estas incluso podrían ser positivas a la larca. "España parece estar en camino a unas elecciones anticipadas, probablemente antes del fin de año, lo que prolongaría el estancamiento que ha impedido la aprobación de más reformas estructurales y la consolidación presupuestaria", señalan en UBS.

"Unas elecciones eliminarían el actual episodio de incertidumbre y, de hecho, las encuestas sugieren que podrían resultar en un Gobierno liderado por Ciudadanos, un partido favorable para el entorno empresarial", aseveran desde Citi. En esta misma línea, en el banco helvético creen que unos comicios "podrían ser bienvenidos por el mercado dadas las altas opciones de un Gobierno más estable y más orientado a realizar reformas". 

Descuento frente a Europa

Con un retroceso de en torno al 4,5% en lo que va de año, el Ibex 35 es el selectivo más castigado entre las grandes plazas de la eurozona. En la zona de los 9.600 puntos, el índice español de referencia cuenta con un recorrido alcista del 15% hasta alcanzar los 11.067 puntos en los que fija su precio objetivo el consenso de mercado recogido por Bloomberg.

"Las acciones españolas tuvieron un sólido comportamiento después del giro de la deuda a mediados de 2016. Este mejor comportamiento duró en torno a un año y desde mediados del año pasado el Ibex lo ha hecho peor que Europa", explican desde UBS, donde recuerdan que el selectivo cotiza con un descuento del 10% frente a Europa, el más alto desde los mínimos de 2012.

El principal problema del índice español es su elevada exposición al sector bancario. Con seis bancos formando parte del Ibex 35, gran parte de las expectativas de aumento del beneficio del selectivo dependen de los bancos y, especialmente, del Santander.

"Las estimaciones del consenso sugieren que Santander es responsable del 50% del crecimiento esperado en España, por lo que si sus títulos decepcionan, probablemente sería difícil para el Ibex 35 lograr el crecimiento esperado", señalan en UBS, donde recuerdan que tomando los otros dos grandes bancos -CaixaBank y BBVA- esta cifra se eleva al 70%. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky