Wall Street se mostraba feliz en los días previos por los avances en las negociaciones entre EEUU y China para no profundizar en la guerra arancelaria entre ambos. Sin embargo, este martes Donald Trump sentó algunas dudas al respecto, lo que ha tensado a los inversores, que han decidido recoger parte de los beneficios de las últimas jornadas.
Así, el Dow Jones de Industriales perdía los 25.000 enteros al dejarse un 0,72% hasta los 24.834,41 puntos, elS&P 500 caía un 0,31% hasta las 2.724,44 unidades y el Nasdaq Compuesto empeoraba un 0,21% hasta los 7.378,46 enteros.
Wall Street comenzó con tendencia clara al alza, pero luego perdió impulso y el Dow Jones entró en territorio negativo cerca de una hora después de la apertura. El empuje inicial estaba ligado a las señales de optimismo tras anunciar Estados Unidos el pasado fin de semana que dejaba en suspenso su guerra comercial con China después de las negociaciones mantenidas en Washington entre representantes de los dos países.
Pero posteriormente surgieron nuevas explicaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las que dijo que no estaba satisfecho con esa conversaciones, y señaló que se sigue trabajando hacia un acuerdo final.
Unido a ello, Trump puso en duda que su próxima cumbre con el líder norcoreano, Kim Jong-un, se vaya a celebrar en la fecha programada, el 12 de julio, ya que Washington ha impuesto "ciertas condiciones" a Pyongyang. "Creo que conseguiremos esas condiciones. Y si no, no tendremos la reunión", dijo Trump.
Por sectores, el que mayor avance tuvo fue el sector financiero, un 0,59%, mientras que el retroceso mayor fue para el energético, un 1,28%.
De los treinta títulos incluidos en el Dow Jones, las subidas estuvieron lideradas por la firma de telecomunicaciones Verizon (+0,79%), el grupo bancario JPMorgan Chase (+0,77%) y American Express (+0,65%). Los retrocesos más importantes dentro de ese grupo los tuvieron Boeing (-2,45%), el grupo de equipos industriales Caterpillar (-1,71%) y la química DowDuPont (-1,69%).
La rentabilidad del bono estadounidense a diez años sigue por encima del 3%, aunque los analistas empiezan a señalar que el motivo de preocupación para la renta variable llegará cuando se sitúe cerca del 4%. El pasado viernes, marcó su máximo intradía desde 2011 con una rentabilidad del 3,126%.
El cambio entre euro y dólar se mueve ligeramente por debajo de 1,18 dólares, con la divisa estadounidense fortaleciéndose en las últimas semanas. Por su parte, el petróleo de Texas cerró a la baja pese a las sanciones de EEUU a Irán y a Venezuela por el dato de inventario de crudo en EEUU conocido hoy.